Jornada política del 9 de julio de 2025| Sánchez, sobre el gasto en defensa: “Feijóo habría firmado el 5% o lo que le hubieran puesto encima de la mesa”
El líder del PP dice que el presidente hizo “el mayor ridículo internacional desde hace años” en la cumbre de la OTAN | Sumar pide “mantener el rechazo” al incremento del gasto militar y acusa a Vox y al PP de querer “complacer a Trump”


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado este miércoles por la tarde en el pleno del Congreso sobre la cumbre de la OTAN que rechazó subir el 5% del PIB en defensa porque aumentar el presupuesto supondría gravar a los trabajadores o recortar en pensiones. “El señor Feijóo habría firmado el 5% en gasto militar o lo que le hubieran puesto encima de la mesa”, ha dicho criticando al líder de la oposición, que previamente le ha acusado de hacer “el mayor ridículo internacional desde hace años” en la cita de la Alianza Atlántica. “No se enfrentó a Trump. Se enfrentó a todos los países de Europa”. La portavoz de Sumar, Verónica Barbero, ha insistido en la necesidad de “mantener el rechazo al incremento del gasto militar con firmeza” y ha exigido a Sánchez, “que España rompa el convenio de asociación entre la UE e Israel en el próximo Consejo Europeo”. “Rompamos cualquier tipo de relación con Israel y apliquemos sanciones contra los responsables políticos y militares de esta masacre”, ha pedido la portavoz de Sumar, que ha cargado contra Vox y el PP y ha afirmado que “solo buscan complacer a [Donald] Trump”.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este miércoles, centrada en la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso para dar explicaciones sobre el caso de presunta corrupción que implica a Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. Más allá de las explicaciones, se espera que anuncie una batería de medidas de lucha contra la corrupción que le exigen sus socios de Sumar para poder “desembarrancar” la legislatura y ganar impulso para seguir gobernando hasta 2027. Mientras, el PP y Vox le exigirán que presente la dimisión y convoque elecciones.

Yolanda Díaz mantiene su presencia en el Congreso tras la muerte de su padre
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, mantiene su presencia este miércoles en el pleno del Congreso tras el fallecimiento de su padre y será ella quien responda a la comparecencia del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, como estaba previsto, según han confirmado a EFE fuentes de Sumar.
Tras el fallecimiento el martes de su padre, el veterano sindicalista Suso Díaz, había dudas sobre si Yolanda Díaz acudiría al pleno extraordinario de este miércoles en el Congreso, donde Sánchez comparecerá para hablar de los casos de presunta corrupción que afectan al PSOE y al Ejecutivo, como el caso Cerdán, por el que ha acabado imputado y en prisión provisional el exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán.
Fuentes de Sumar han confirmado a EFE que la vicepresidenta segunda y líder de Sumar en el Gobierno de coalición con el PSOE acudirá y será ella quien responda a Sánchez en nombre de su grupo parlamentario, como estaba previsto.
La comparecencia de Sánchez es clave para los socios de investidura de Sánchez y para sus socios de Gobierno de Sumar, que han expresado su enfado ante el “inmovilismo” del PSOE y exigen medidas sociales y contra la corrupción para tratar de dar un nuevo impulso a la legislatura. (EFE)

Como casi siempre, hasta el final y con complejas conversaciones a muchas bandas, el Gobierno intentaba en las horas previas al decisivo pleno en el Congreso de este miércoles cerrar unas medidas del plan anticorrupción que presentará Pedro Sánchez en las que, según fuentes del Ejecutivo, ha incorporado la mayoría de las reclamaciones de sus socios para poder contentarlos. El Gobierno asegura que ha diseñado un “paquete potente” de medidas que pondrán a España en la vanguardia de la lucha anticorrupción para dar una respuesta contundente al escándalo del caso Santos Cerdán, el último secretario de organización del PSOE, en la cárcel desde hace 10 días, y especialmente para satisfacer las exigencias de los socios y evitar que se rompa o empiece a tener grietas insalvables la mayoría.

En detalle | ¿Qué medidas anticorrupción ha anunciado ya Sánchez?
En medio del escándalo de corrupción en el que están presuntamente implicados los dos últimos secretarios de Organización del PSOE, el presidente comparece este miércoles para desgranar algunas medidas para combatirla. En el Comité Federal del partido del pasado sábado, Sánchez anunció 13 medidas, entre las que destacan estas:
— Realizar controles patrimoniales aleatorios a todos los altos cargos del partido.
— Aumentar los cargos colegiados, que participarán en un mecanismo de control cruzado basado en la exigencia de doble firma para los secretarios de Organización y otros puestos clave. Este cambio busca que las decisiones, sobre todo las económicas, pasen varios controles y se tomen de forma más horizontal.
— Reforzar la autonomía del sistema de cumplimiento normativo, que pasará a depender de la Ejecutiva Federal y no de la Secretaría de Organización. Además, el sistema se fortalecerá con más miembros, más recursos y la capacidad de encargar auditorías a empresas externas o de solicitar a cualquier miembro del partido que, de forma secreta, le facilite datos para investigar un posible caso de corrupción.
El día en que se conoció el informe de la UCO, el 12 de junio, en el que se vinculaba formalmente a Santos Cerdán con la trama corrupta, Sánchez anunció una auditoría externa e independiente para revisar las finanzas del PSOE.

Con algunos titubeos iniciales, el PP ha elevado a compromiso el deseo expresado por Alberto Núñez Feijóo en su discurso de clausura del congreso del PP de formar un Gobierno en solitario si consigue una mayoría para llegar a La Moncloa. Es decir, que Feijóo, según ha afirmado su secretario general, Miguel Tellado, se compromete a que Vox no forme parte de un eventual Consejo de Ministros presidido por él, aunque sí llegaría a acuerdos de investidura o de legislatura con la extrema derecha. El líder del PP ha lanzado una estrategia novedosa, ya que no quiso confirmar que no gobernaría con los ultras en la pasada campaña de las elecciones generales de 2023, ni tampoco impidió que el PP formara cinco Gobiernos autonómicos y en decenas de Ayuntamientos con la extrema derecha. El mensaje, que ha sorprendido al partido, que lo ignoraba, trata de evitar que la izquierda se movilice por miedo a un Gobierno de Feijóo con los ultras, pero también tiene riesgos por las tensiones con Vox, y genera debate interno en el PP.

La portavoz de Sumar: “La corrupción no está generalizada en España, por eso tenemos la posibilidad de prevenirla”
La portavoz de Sumar, Verónica Barbero, ha confirmado en una entrevista en RNE que Yolanda Díaz intervendrá en el pleno del Congreso de este miércoles, “porque es un momento esencial para la legislatura”, a pesar de ser un momento muy difícil para ella tras la muerte anoche de su padre, Suso Díaz, histórico sindicalista.
Barbero ha lamentado que “la inmensa mayoría” de las normas anticorrupción que ya existen en España se basan “en una visión represiva, para castigar a posteriori”. “Nos queda mucho por desarrollar en la prevención. La corrupción no es un problema generalizado en España, por eso tenemos la posibilidad de prevenir estos fenómenos”.

En detalle | ¿Qué medidas anticorrupción ha pedido Sumar?
Tras la crisis desatada en el PSOE, el grupo de Yolanda Díaz exigió a su socio de gobierno “medidas claras” contra la corrupción. Estas son sus principales propuestas:
— Una ley integral anticorrupción que prohíba a las empresas condenadas en la última década por corrupción concurrir a concursos públicos durante 20 años
— El aumento del número de jueces, magistrados y fiscales especializados en materia de anticorrupción
— Extender hasta 30 años la inhabilitación para políticos penados por este tipo de delitos
— La expropiación de los bienes adquiridos por fondos ilícitos
— La creación de una agencia independiente contra la corrupción
— El endurecimiento de las penas por cohecho, soborno impropio y delito fiscal
— El fin “del privilegio de los aforamientos”

Alberto Núñez Feijóo cerró el congreso del PP con un mensaje claro: quiere gobernar en solitario. No descarta pactos con Vox, con el PSOE y otros partidos —salvo Bildu—, pero rechazó las coaliciones. Su mensaje está buscando una lógica plebiscitaria. “Solo hay dos opciones: Sánchez o yo”, dijo el líder popular.

ERC ve “difícil” que el presidente del Gobierno les convenza con sus medidas
“Lo tiene difícil, pero ojalá”, ha dicho el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, en los pasillos del Congreso. Respondía a la pregunta de los periodistas de si considera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, les va a convencer con las medidas que anuncie ahora en su intervención en este pleno monográfico sobre el escándalo de mordidas a cambio de obra pública que implica a los dos últimos secretarios de Organización del PSOE.

Sánchez recuerda a Suso Díaz, el padre fallecido de Yolanda Díaz
Arranca la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el pleno extraordinario sobre corrupción. La bancada socialista se levanta para aplaudirle.
El presidente dedica las primeras palabras a Suso Díaz, sindicalista gallego y padre de la vicepresidenta Yolanda Díaz, fallecido ayer. Díaz rompe a llorar.


Yolanda Díaz, emocionada en el Congreso, este miércoles. / Alvaro Garcia
Díaz, emocionada
Yolanda Díaz, que está sentada de forma inédita en los bancos de su grupo y no en los del Gobierno, algo muy simbólico, recibe emocionada el aplauso de buena parte de la cámara a su padre, Suso Díaz, que murió anoche, y el homenaje que le ha hecho desde la tribuna Pedro Sánchez

Sánchez: “Vengo a proponer medidas para que algo así no vuelva a suceder”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado su intervención en el congreso asegurando que viene a “rendir cuentas, dar explicaciones, asumir responsabilidades” de un “caso de corrupción que parece involucrar a los últimos secretarios de Organización del PSOE”, Santos Cerdán y José Luis Ábalos. “Y, sobre todo”, ha dicho, “a proponer medidas para que algo así no vuelva a suceder”.

Vox se ausenta
Santiago Abascal y los diputados de Vox se ausentan del pleno durante la intervención de Sánchez como gesto de desprecio absoluto al personaje; lo que representa y las “mentiras” que va a decir. Santiago Abascal hará su intervención en pleno en el turno correspondiente.

Sánchez: “Voy a contar todo lo que sé”
“Voy a contar todo lo que sé”, dice el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Conocí a Cerdán en 2014. En 2017, fue una de las personas que me apoyó para ganar las primarias, junto con Ábalos. Mi error fue confiar en ellos porque en esos momentos estaba convencido de que Cerdán era una persona íntegra”.
“Pese a que debo respetar la presunción de inocencia, resulta evidente que me equivoqué”, admite. Dice que se enteró del informe de la UCO sobre una supuesta trama delictiva por la prensa. “Quisiera reivindicar el compromiso de mi organización con la abolición de la prostitución”.
Admite que fue “un duro golpe” para él. “Soy muy consciente y quiero pedir disculpa. Es evidente que me equivoqué. Fue un error confiar en Ábalos y Cerdán. Los mecanismos no funcionaron”, ha añadido.

Sánchez: “Voy a estar a la altura”
“No están siendo días fáciles para los grupos que apoyaron mi investidura. Voy a estar a la altura y voy a cumplir con los compromisos”, dice. “No tiraré la toalla”.
“No voy a tirar la toalla porque tenemos un gran proyecto de país que no podemos abandonar por la zafiedad de unos pocos”, añade.

Díaz, en la bancada de Sumar
Fuentes de la vicepresidencia explican que Yolanda Díaz ha elegido sentarse con el resto de diputados de Sumar porque hablará como “presidenta del grupo parlamentario”. Apelan a una “costumbre” en ese sentido, aunque es la primera vez que Díaz decide ocupar esa posición y el socio minoritario del Gobierno lleva semanas marcando distancias con los socialistas. La ministra incluso se ausentó de una sesión de control al Gobierno, dejando solo al presidente frente a las preguntas sobre la corrupción en el PSOE.

Sánchez: “No voy a tirar la toalla, soy un político limpio”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que aunque ha contemplado dimitir y convocar elecciones tras estallar el escándalo de Santos Cerdán y José Luis Ábalos, no va a tirar la toalla. “Como persona que los nombró [como secretarios de Organización del PSOE], tengo parte de responsabilidad y la asumo. Los que desde hace siete años piden mi dimisión se han apresurado a pedir de nuevo mi dimisión y que convoque elecciones. Yo mismo he considerado esas opciones, me pareció la solución más sencilla en los primeros momentos, para mí y para mi familia, pero luego comprendí que tirar la toalla no es nunca una opción. No voy a tirar la toalla y vamos a continuar”, ha afirmado. Y ha dicho que lo hace por tres razones, la primera de las cuales es que es “un político limpio”, que no conocía las “corruptelas de Ábalos y Cerdán”, aunque comprende a los que dudan de que no lo sabía.
En segundo lugar, porque aspira a “recuperar la confianza de los grupos que han venido apoyando al Gobierno”, admitiendo que es consciente de que no atraviesan “días fáciles” y soportan mucha presión. “Voy a estar a la altura”, les ha prometido, y satisfará sus “expectativas de lucha contra la corrupción y los compromisos con ellos”.
La tercera es que aún “no ha culminado” el proyecto político socialista. Ha negado que se aferre al cargo o sea megalómano, como aseguran PP y Vox. “Ellos entienden que ser presidente es un privilegio para vivir en la Moncloa y volar en el Falcon, pero es un alto honor y una inmensa responsabilidad y una oportunidad de transformar la vida de la gente”, ha defendido.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el pleno de este miércoles en el Congreso. / Eduardo Parra / Europa Press
Sánchez defiende que “la hoja de servicios del Gobierno es positiva”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantiene que la hoja de servicios de su ejecutivo “es positiva”. “Hemos conseguido muchas cosas en estos años y queda mucho por hacer”, explica. “Los datos indican que en España no hay corrupción endémica, ni hay impunidad”.
“Y si existe esta corrupción, que la hay, es mucho menor que en el pasado. La causa es un grave daño a las instituciones, al tejido productivo y a la ciudadanía”, asegura. El presidente repasa las medidas adoptadas hasta el momento.

Sánchez anuncia un plan estatal contra la corrupción con 15 medidas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, admite que se ha avanzado mucho en la lucha contra la corrupción, “pero no es suficiente”.
Anuncia que el Gobierno propone la aprobación de un plan estatal de lucha contra la corrupción con 15 medidas, diseñado con la OCDE a lo largo del último mes.
“El objetivo es situarnos a la vanguardia del continente”, dice. El documento se publicará hoy mismo en la web de La Moncloa.

Los chascarrillos del PP y lo que no se ve mientras Sánchez habla: “Corrupción, la tuya”
Los primeros 20 minutos de intervención de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados han dado de pie a varios chascarrillos por parte de la bancada popular, que se han podido escuchar perfectamente en el hemiciclo. El diputado Rafael Hernando –que siempre mira el móvil, pero levanta la mirada para lanzar exabruptos como si fuera una coreografía— ha gritado varias veces “corrupción”. Otros diputados se han reído a carcajada limpia cuando el presidente Sánchez ha dicho que “el proyecto político va más allá de su persona”. Y uno ha soltado: “Corrupción, la tuya”.
La vicepresidenta Yolanda Díaz, sentada este miércoles en la bancada de Sumar y no en la fila de los ministros, en un claro gesto de distancia con el Ejecutivo, ha estado tomando café. Los 33 diputados de Vox, por su parte, ha dejado los asientos vacíos, en otro llamativo gesto para buscar titulares contra Sánchez.

Sánchez anuncia la creación de una agencia pública independiente para luchar contra la corrupción
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado la creación de una “agencia de integridad pública independiente” para luchar contra la corrupción. Es una de las medidas que reclama insistentemente Sumar, el socio de la coalición de Gobierno del PSOE. “Tendrá funciones clave en prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas”, ha añadido Sánchez. Cree necesaria esta nueva agencia estatal porque, pese a la existencia de otros organismos en distintos niveles de la administración, “es evidente que la multiplicidad de organismos ha generado ineficiencias”.

Sánchez: “Hay que proteger a quien denuncia”
El segundo eje del plan anunciado por Sánchez aborda la protección de quienes denuncian. “En una democracia madura no se castiga a quien denuncia, se les respalda. Hay que proteger a quien denuncia”, dice el presidente. Todas las administraciones públicas tendrán que contar con canales para la denuncia, así como las empresas.

Sánchez anuncia nuevos juzgados especializados y un procedimiento sumario para agilizar las causas contra cargos públicos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una serie de medidas para “fortalecer el sistema judicial, dotarlo de más independencia y endurecer las sanciones contra la corrupción”. Entre ellas, ha anunciado “secciones especializadas en los delitos contra la Administración pública, con jueces especializados”, así como un “nuevo procedimiento sumario para las causas contra los cargos públicos”, para evitar no solo “dilaciones indebidas”, sino lo que ha calificado de “dilaciones calculadas” por las partes y que minan la confianza de los ciudadanos.

Sánchez: “Ningún sistema anticorrupción será completo si no va acompañado de un cambio cultural profundo”
Otro eje del plan anunciado por Sánchez es la recuperación de los bienes robados. “Vamos a introducir la figura del decomiso administrativo preventivo”, dice.
“Ningún sistema anticorrupción será completo si no va acompañado de un cambio cultural profundo”, afirma el presidente del Gobierno, quien anuncia campañas de sensibilización ciudadana y la formación de los empleados públicos en la materia.
Se ha acordado con la OCDE un mecanismo de seguimiento y evaluación del plan.


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hoy durante su intervención. / Álvaro García
Sánchez: “Vamos a superar la crisis de corrupción con hechos”
Sánchez da las gracias a los grupos parlamentarios por su apoyo. “Hay razones para indignarse. Su indignación nos ayuda a mejorar”, dice y repite que va a estar a la altura.
“La corrupción no puede tener cabida en ningún lado del tablero, pero sobre todo entre los progresistas. No renegamos de nuestros errores, ni bajamos los brazos ante los problemas. Vamos a superar la crisis de corrupción con hechos y con medidas porque la confianza se recupera con acciones y con coherencia”, dice.
Concluye la intervención.

Díaz y los ministros de Sumar aplauden a Sánchez
Yolanda Díaz y todos los ministros de Sumar han aplaudido el discurso de Pedro Sánchez, en el que ha incluido las medidas exigidas por el socio de Gobierno.

Feijóo, a Sánchez: “Es usted un político destruido”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha comenzado su intervención de respuesta a Pedro Sánchez diciendo que “es un político destruido” y que nadie se cree ya sus “numeritos de cordero degollado”. “Es un fraude y ya lo sabe todo el mundo”, ha seguido. “No vino a limpiar nada, sino a ensuciarlo todo, su partido, su Gobierno y la nación”.


El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención este miércoles en el Congreso. / Alvaro Garcia
Feijóo, a Sánchez: “No es su falta de control, es su falta de ética y de decencia”
“Usted eligió a las personas correctas para hacer las cosas equivocadas que necesitaba para llegar al poder y mantenerse en ello”, sigue el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
“Usted lo controla todo ¿y lo más importante se le escapa?”, pregunta. “No es su falta de control, es su falta de ética y de decencia”.
Feijóo vuelve a pedir que Sánchez convoque elecciones. El líder del PP acusa al presidente del Gobierno de “tener a su familia imputada”.
Acusa a Sánchez de haber tardado 16 meses en expulsar a Ábalos del partido. “Usted lo sabía y se calló”, le afea. “La única medida que tomó se llama Leire Díez”, añade.
Feijóo pide que se refuerce a la UCO y el cese del fiscal general del Estado.
El líder del PP entrega a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, un listado con 50 preguntas para el presidente del Gobierno. Su bancada le aplaude.

Feijóo, a los socios del Gobierno: “Déjense de milongas. Es o Sánchez o decencia”
En su último tramo, el líder del PP se ha dirigido a los socios del Gobierno, preguntándoles si seguían apoyando a Pedro Sánchez tras las “medidas cosméticas” que ha anunciado o “las bromas que hemos escuchado”. “¿No moverán un dedo, ni siquiera las denominadas progresistas de izquierda sabiendo que en Moncloa se acosó a mujeres y que Sánchez lo tapó?”. Ha dicho que los diputados del PSOE no dejarán de apoyar a Sánchez porque “son todos de la lista de Cerdán”; que los de Bildu tampoco abandonarán al Gobierno porque al final “robar es menos que matar”. A los del PNV le sha preguntado si “han revisado los motivos por los que apoyaron la moción de censura” que llevó a Sánchez al Gobierno. “No sé si viven subyugados o subvencionados, pero lo que sí se sabe es quién les ha visto y quién les ve”. Les ha dicho que se dejen de “milongas” y la única alternativa a la que tienen todos que hacer frente es “o Sánchez o decencia”.

En detalle | Las 15 medidas del plan estatal contra la corrupción anunciado por Sánchez
Estas son las 15 medidas del plan estatal anticorrupción anunciado este miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el pleno del Congreso. El plan ha sido elaborado con el Departamento de Anticorrupción, Integridad y Gobierno de la OCDE, tras reuniones con los grupos parlamentarios y expertos de la sociedad civil. Se articula en cinco ejes: prevención de riesgos y fortalecimiento de los controles frente a la corrupción; protección a los denunciantes de corrupción; refuerzo de la capacidad del estado para investigar, juzgar y sancionar la corrupción; recuperación de los bienes robados mediante la corrupción; generación de una verdadera cultura de integridad.
1️⃣ Puesta en marcha de una Agencia de Integridad Pública independiente, que asumirá las funciones clave en la prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas. Coordinará de forma independiente la lucha contra la corrupción.
2️⃣ Extensión de la metodología aplicada a la adjudicación de los Fondos Next Generation a toda la Administración.
3️⃣ Se introducirán aplicaciones de Inteligencia Artificial en la Plataforma de Contratación del Sector Público para automatizar y optimizar la identificación de patrones anómalos o indicios de fraude.
4️⃣ Exigencia de sistemas de compliance anticorrupción a las empresas que quieran contratar con las Administraciones y despliegue de pactos de integridad para determinados contratos públicos, como hacen ya otros países europeos.
5️⃣ La nueva Ley de Administración Abierta reforzará la obligación de transparencia activa, establecerá mecanismos de alerta temprana y actualizará el Portal de Transparencia del Estado. Se establecerán controles patrimoniales aleatorios y anuales para altos cargos durante todo su mandato.
6️⃣ Refuerzo de los controles sobre los partidos políticos:
* Obligación a partidos y fundaciones con financiación pública superior a 50.000 euros de realizar auditorías externas e independientes.
* Profundizar en la transparencia en las donaciones y financiación privada, reduciendo el umbral de publicación de donaciones a 2.500 euros y el plazo de publicación a un mes desde su recepción.
* Aprobación de una Ley de Transparencia e integridad de los Grupos de interés.
7️⃣ Incluir en la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que cualquier persona que acuda directamente ante la Fiscalía, la Policía o un Juez a denunciar actos de corrupción, cuente con garantías plenas de confidencialidad, protección y apoyo legal. Se exigirá a las empresas tener canales internos de denuncia y obligaremos a todas las administraciones públicas a incorporar estos canales en un sistema general de integridad institucional.
8️⃣ Creación de secciones especializadas en delitos contra la Administración Pública dentro de los nuevos tribunales de instancia, con jueces especializados, lo que ayudará a agilizar los procesos judiciales y aumentar su eficacia. Otorgar carácter preferente y se creará un procedimiento sumario para las causas que involucren a cargos públicos.
9️⃣ Continuar con el refuerzo de la Fiscalía Anticorrupción con más medios y la remisión a las Cortes Generales del anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal que incluirá una reforma estructural del modelo de instrucción penal, atribuyendo esta competencia al Ministerio Fiscal.
🔟 Endurecimiento de las penas por delitos contra la Administración Pública en el Código Penal y duplicación de los plazos de prescripción, junto al aumento de las multas a las empresas corruptoras, calculándolas no sobre los beneficios obtenidos, sino sobre sus ingresos anuales.
1️⃣1️⃣ Puesta en marcha de un sistema de exclusión y listas negras para impedir que las empresas condenadas por corrupción puedan seguir contratando con la Administración.
1️⃣2️⃣ Dentro de los partidos, endurecimiento de las sanciones por infracciones contables y retirada de subvenciones públicas a aquellos que mantengan en sus listas, estructuras u órganos de dirección a personas condenadas por corrupción.
1️⃣3️⃣ Aumento de medios y plantilla de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos, encargada de localizar y administrar los bienes obtenidos ilícitamente. Se optimizará su coordinación con juzgados, fiscalías y con la Fiscalía Europea.
1️⃣4️⃣ Introducción de la figura del decomiso administrativo o preventivo, que permitirá incautar bienes vinculados a actividades delictivas sin necesidad de condena penal previa, evitando que los responsables oculten o dispongan del dinero robado antes de que llegue la justicia.
1️⃣5️⃣ Realización de estudios demoscópicos anuales sobre la percepción y experiencia directa de la corrupción en España, lanzamiento de campañas de concienciación ciudadana y refuerzo de la formación de los empleados públicos en integridad y prevención.

Abascal, a Sánchez: “El único plan que vale es su dimisión”
Santiago Abascal se ha ausentado de la intervención de Pedro Sánchez. Los 33 diputados de Vox no han querido escuchar al presidente del Gobierno, en otra clara muestra para captar titulares. Ya en la tribuna, el líder de Vox ha dicho que el “único plan que vale es su dimisión”, en referencia al plan presentado este miércoles por el presidente del Gobierno.
“Manda huevos que diga que quiere presentar un plan estatal contra la corrupción”, ha llegado a decir, al tiempo que ha asegurado que el Gobierno es como una película de Santiago Segura.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.