
Podcast | ¿Cómo han cambiado el cerebro y la mente por la tecnología?
La Inteligencia Artificial es uno de los avances tecnológicos más importantes de la humanidad, y ya está presente en casi todos los aspectos de la vida diaria
La Inteligencia Artificial es uno de los avances tecnológicos más importantes de la humanidad, y ya está presente en casi todos los aspectos de la vida diaria
Los investigadores estudian esta todavía desconocida sensación de estar vivo y percibir el mundo comparándola con el sueño, la anestesia o el coma
Diferentes herramientas están detectando marcadores asociados a patologías como la depresión o la esquizofrenia, lo que abre más vías para identificarlas que el tradicional relato del paciente e interpretación del doctor
El cerebro, gracias a la retina, procesa la información que proviene de cada uno de los dos ojos de forma independiente para poder generar una imagen tridimensional del mundo que nos rodea
La preparación mental se ha convertido una parte esencial del rendimiento deportivo, con aplicaciones en el tratamiento de lesiones, el perfeccionamiento de habilidades físicas y la gestión del estrés
Cuatro voluntarios con parálisis logran comunicarse gracias a un lector del cerebro que solamente se activa al evocar el título de la célebre película infantil, para proteger su privacidad mental
Estos mensajes codificados de intimidad no solo potencian las relaciones sexuales y el placer, sino que establecen una sutil y profunda comunicación con uno mismo y con el otro. Pero no todo el mundo está dispuesto a abrirse y mostrarse vulnerable
Algunos deportistas suelen incluir en su perfil personal un tipo de comportamiento que hace más poderoso al equipo y más grande al fútbol como deporte de grupo
El estudio podría abrir la puerta a entender por qué hay personas que obtienen más placer de la comida y el sexo o tienen más predisposición a caer en adicciones
El primer estudio sobre el humor mordaz en español revela que, para comprenderlo, el cerebro activa una compleja red de conexiones neuronales relacionada con habilidades sociales
Los expertos señalan que con cinco días de práctica ya se empieza a observar una reorganización cerebral y bajan los niveles de estrés
Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos: la Agencia Europea del Medicamento acaba de retirar su negativa previa para comercializar el donanemab
Muchos ingenieros de IA creen que pronto habrá sistemas con un nivel similar al del razonamiento humano, pero no sabemos si podrán tomar decisiones más racionales que las nuestras
El autor del tiroteo dijo en una nota que sufría de ETC, un trastorno neurodegenerativo progresivo causado por varias heridas en la cabeza
El ensayo ‘El puente donde habitan las mariposas’ de la neurocientífica Nazareth Castellanos sigue a Ramon y Cajal y evoca los manuales de autoayuda: podemos esculpir nuestro cerebro
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Frente a sus innegables ventajas, utilizar los diferentes programas de inteligencia artificial incorpora amenazas latentes como los sesgos, la pereza mental y la deuda cognitiva.
Una colaboración internacional realiza el mayor análisis con cientos de millones de muestras, que compartirá con investigadores de todo el mundo, para entender las enfermedades neurodegenerativas
La ley cántabra para proteger los datos del cerebro de los ciudadanos es un ejemplo a seguir para evitar los excesos de las empresas tecnológicas
Acelerar la reproducción de contenidos digitales puede ser muy práctico para mantener el ritmo en clases online o en chats personales, pero tiene consecuencias negativas para la memoria y la comprensión
Un sistema de inteligencia artificial de libre acceso “predice y captura el pensamiento humano” gracias a los datos de 60.000 voluntarios
Un estudio realizado en Alemania sugiere que una siesta de 20 minutos puede ayudar en la resolución de problemas y alcanzar el llamado ‘momento eureka’
De Platón a los existencialistas, un buen puñado de pensadores se han preguntado por qué bebemos, cuánto deberíamos beber y por qué no nos ponemos de acuerdo en qué botella hay que abrir para la cena
La iniciativa de Novo Nordisk, que pretende hablar “sin filtros” al señalar que es una enfermedad, se topa con el rechazo en redes y sacude el debate sobre la visión social de la gordura: “Es una indecencia”
El investigador, experto en neurociencia de la música, reivindica el papel de esta disciplina como una palanca de comunicación y expresión de emociones con potencial terapéutico
Con el paso de los años hay funciones mentales que empeoran, pero otras mejoran. La pérdida de algunas capacidades no lleva de forma irremediable hacia la demencia
La ‘huella respiratoria’ tiene un patrón particular en cada individuo y con ella se podría obtener información sobre su salud física y mental
Iñigo Uriarte sufrió un infarto cerebral agudo a los 45 años y ahora es un divulgador de referencia: “Al hospital no se va; al hospital te llevan”
La también divulgadora lleva años ayudando a los progenitores a cuestionarse lo aprendido y a transformar su forma de criar, algo que para ella es posible. “Educar no es repetir patrones, es atreverse a transformarlos”, asegura
Los lectores escriben sobre la exposición a las pantallas de los niños, la huelga indefinida en la educación pública en Asturias, los incendios forestales y la Feria del Libro de Madrid
La empresa ya ha conectado a cinco personas con parálisis grave a ordenadores para usarlos con su mente
El reciente apagón en España demuestra que la falta de tecnología complica nuestras vidas, lo que nos lleva a preguntarnos si un humano de hoy podría tener las capacidades inteligentes y de supervivencia de nuestros ancestros
Una revisión de estudios científicos concluye que el consumo de este alimento tiene poco o ningún efecto en el rendimiento cognitivo de los menores