
El Supremo limita el pleito entre Sandra Ortega y el exgestor de su fortuna por su finiquito
El alto tribunal solo examinará el recurso de Rosp Corunna, el ‘holding’ de la hija mayor del dueño de Zara, por el finiquito de José Leyte
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
El alto tribunal solo examinará el recurso de Rosp Corunna, el ‘holding’ de la hija mayor del dueño de Zara, por el finiquito de José Leyte
El banco impugnó el 15 de julio ante el alto tribunal la decisión del Consejo de Ministros de tres semanas antes
El banco que dirige Carlos Torres tiene hasta finales de septiembre para impugnar las exigencias del Consejo de Ministros para permitir la fusión con el Sabadell
La resolución, que será recurrida por CC OO ante los tribunales, paraliza el proceso por una discrepancia en el censo electoral
Estados Unidos es el principal mercado fuera de la Unión Europea para muchos sectores a cuyos productos se aplicará un gravamen del 15%
La defensa del trabajador al que el Supremo le negó una compensación extra inicia los trámites para que un particular pueda ir al TC
La investigación judicial ha llevado a algunas empresas y particulares que confiaron en el bufete fundado por el exministro a analizar el cambio de consultora
La Comisión Europea recurrió al Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no transponer, antes de agosto de 2022, parte de la directiva de conciliación
Jaume Porqueras defendía a una empresa que se negaba a pagar una compensación extra a un empleado. Opina que los jueces están pidiendo al legislativo cambios en el sistema indemnizatorio para evitar la “inseguridad jurídica”
La última resolución del Supremo, que deja a un paso del banquillo a García Ortiz, ya no puede ser impugnada
El organismo gestionó más de 56.000 expedientes en 2024, de los que el 62% estaban relacionados con préstamos hipotecarios
Detrás del estrecho vínculo que unió al que fuera todopoderoso ministro con la empresa que él mismo fundó, aflora un capitalismo de amiguetes que explica casi dos décadas después cómo han funcionado las relaciones entre la alta política y el poder económico
La Sala no acepta las medidas cautelares solicitadas por la patronal catalana, que pidió suspender el examen de la CNMC por no permitir su personación
La sentencia de la Sala de lo Social, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, defiende que el sistema español “ha venido ofreciendo seguridad jurídica y uniformidad”
El ministro de Economía asegura que la norma utilizada por el Gobierno para imponer restricciones está alineada con la europea
Ricardo, como presidente del despacho, y Felipe, como jefe de gabinete de Cristóbal Montoro, controlaban los dos extremos de la estructura de presión a favor de las empresas, según los informes de los Mossos
El exdirector de la Agencia Tributaria Santiago Menéndez informaba directamente a Felipe Martínez Rico de los avances de los procedimientos
El alto tribunal formará jurisprudencia sobre la validez de los criterios fiscales que se tuvieron en cuenta a la hora de otorgar las ayudas
El tribunal, esta vez tomando en cuenta la Carta Social Europea, rechaza de nuevo las compensaciones superiores a las tasadas, pese a los pronunciamientos a favor del Consejo de Europa
Uno de los requisitos para que el uso de sociedades se considere legal es demostrar que no son instrumentales y tienen actividad económica
El tribunal desestima la petición de la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado de que ingresara ya en prisión, pero impone medidas cautelares
El tribunal le ordena indemnizar a Hacienda con 386.361,93 euros por el ejercicio de 2014, mientras que le absuelve de otro delito fiscal correspondiente a 2015
Experto con un brillante currículum, ha sido condenado a 80 años de prisión por crear un entramado societario para clientes como Ana Duato e Imanol Arias
El tribunal celebrará el jueves la vistilla de medidas cautelares contra el fiscalista condenado a 80 años de cárcel
El tribunal condena a dos años y dos meses al actor Imanol Arias, que eludirá la prisión porque pactó hace un año con Anticorrupción el reconocimiento del fraude
El alto tribunal acepta el uso del baremo de los accidentes de tráfico tras analizar una reclamación de víctimas del amianto
El traspaso de la filial británica tiene que recabar las autorizaciones de los supervisores de Reino Unido, mientras la oferta de adquisición llegará a la fase clave de aceptación
La asociación internacional WIN reclama en una carta un análisis en profundidad de la adquisición, que permitirá a la discográfica tener un mayor control del sector
Los inspectores defienden su labor y califican las acusaciones de Amsterdam & Partners como “insultos” y “faltas graves a la verdad”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid emite un nuevo auto en el que vuelve a rechazar las medidas cautelares solicitadas por la plataforma
El alto tribunal desestima los recursos contra la demanda colectiva que la asociación Adicae planteó en 2010
El presidente argentino ha insistido este sábado en el buen rumbo de la economía argentina ante compañías como el Santander, BBVA, Naturgy, Urbaser y Merlin
El informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil destaca las indicaciones que el ex asesor de Ábalos daba a la expresidenta de Adif para el amaño de contratos públicos
Trabajo promete abrir una mesa de diálogo para reformar la normativa y adaptarla a la Carta Social Europea, una posibilidad que rechazan los empresarios
El fiscal general del Estado seguirá en el cargo mientras el Supremo analiza posibles recursos de los encausados y los argumentos de las acusaciones
Una sentencia del Supremo da la razón a un cliente para que la entidad reponga el dinero estafado
El empresario, que participó en la reunión donde una excargo del PSOE busca trapos sucios de la Guardia Civil, niega ser un “fontanero” de los socialistas
El alto tribunal aclara que la doctrina anterior a la fijada en dicha fecha no exigía el cumplimiento de dicho requisito, fijado en el Convenio número 158 de la Organización Internacional del Trabajo
El alto tribunal señala que la legislación autonómica es la que prevalece y que esta solo exige que la obligación figure en el contrato
El TJUE afirma que la modificación del artículo que regula este suplemento a la pensión no ha solucionado que los hombres reciban un trato menos favorable