Ir al contenido
_
_
_
_

Koldo a su pareja: “Tengo una alegría para el día de las elecciones. 2.000 chistorras”

La Guardia Civil destaca que el exasesor del ministro de Transporte, su mujer, y el propio exdirigente socialista utilizaban distintos términos para ocultar la existencia de billetes en metálico

Koldo García
Nuria Morcillo

La Guardia Civil afirma que Koldo García, el que fuera asesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, era el encargado de gestionar el dinero en efectivo de su jefe. Esta tarea la habría llevado con su mujer, Patricia Uriz, también investigada por su implicación en la trama en la parte que se instruye en la Audiencia Nacional, con la que utilizaría un “lenguaje convenido, como “chistorras”, “soles” o “lechugas”, en referencia a billetes del valor de 500, 200 y 100, para ocultar la existencia de dinero en efectivo, según indican los agentes en el informe patrimonial sobre Ábalos que han entregado al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.

Koldo

Tengo una pequeña alegría para el día de las elecciones [posiblemente, en referencia a las comicios generales del 28 de abril de ese año]

Patricia

¿Pase lo que pase?

Koldo

Sí. 2.000 txistorras

Patricia

Eso es imposible. Para nosotros, ¿no?

Koldo

Tenemos carne para un tiempo. Vamos a guardar un poco lo mínimo, que ya estoy cansado

Patricia

Si los cálculos los hemos hecho bien, no necesito ninguna chistorra más. Nunca. Eso es 1M

Un intercambio de mensajes entre Koldo y su mujer en que se señala que “2.000 chistorras” equivalen a un millón de euros muestra esa equivalencia. Aunque Koldo habla de una “alegría para el día de las elecciones”, los mensajes muestran que el dinero era para quedárselo ellos.

Con esta conversación, a través de la aplicación WhatsApp, que tuvo lugar el 29 de marzo de 2019, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil logró descifrar el verdadero valor de las “chistorras”, al que el matrimonio ya se había referido en anteriores charlas. Y, en consecuencia, descubrieron también el valor de los “soles” (200 euros), “lechugas” (100 euros), o “papeles” (billetes de menor importe). Asimismo, para los agentes este tipo de conversaciones una muestra que parte del dinero que gestionan Koldo y Uriz, ya fuera en efectivo o a través de sus cuentas, “no es suyo”, sino que pertenecería a Ábalos.

La UCO detalla también que unas horas antes de esta conversación, Koldo le recuerda a su pareja que tenía que llevar “40 txistorras” a Navarra, a lo que Uriz le expresa su preocupación por trasladar tal cantidad (20.000 euros) en un trayecto en tren: “Cariño si los llevo en el chaleco marrón, ¿tú crees que me lo harán quitar? Además voy a a llevar a abrigo. El exasesor de Ábalos respondió: “No creo. Divídelo. Maleta, bolso, abrigo y cartera”.

El informe que se ha dado a conocer este viernes concluye que José Luis Ábalos tuvo más de 95.000 euros en gastos que no tienen rastro bancario, lo que hace duda a los investigadores sobre el origen de ese dinero. Asimismo, el análisis patrimonial recoge que de dicha cantidad, 20.000 euros son de gastos personales y procede ingresos no declarados. En un informe anterior, la UCO advirtió de que los fondos depositados en las cuentas de Koldo García y Patricia Uriz “tendrían su origen en ingresos en metálico no justificados”.

“Valen las chistorras?” [sic], preguntó Uriz el 5 de marzo de 2019 a Koldo en un mensaje de la aplicación WhatsApp, después de que este le trasladara que necesitaba 3.750 euros. Ante la respuesta negativa del colaborador del exministro, su pareja le replicó: “Habrá que sacar entonces de la cuenta”.

“Necesito folios”

El informe señala que Ábalos también emplea su “propio lenguaje” con Koldo cuando le quería solicitar dinero en efectivo. En estos casos, le reclamaba “folios” o “cajas de folios”. La primera referencia hallada por la Guardia Civil al respecto fue el 18 de enero de 2019 cuando Koldo solicitó a su mujer que entregara “folios” a Ábalos: “Necesito folios para el jefe en su despacho”. Tras la pregunta de Uriz si podía darle le dinero “el domingo o el lunes”, Koldo le respondió que prefería que fuera “ahora”.

Otras de las referencias tuvo lugar un año después, el 9 de marzo de 2020, cuando el que también fuera secretario de Organización del PSOE y portavoz del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados preguntó a colaborador un lugar donde poder comer con su expareja, Jésica Rodríguez, y añadió que no llevaba dinero encima. Transcurridas nueve horas, el exdirigente socialista le comentó: “A ver si mañana te acuerdas y me traen folios a casa”. A primera hora del día siguiente, Koldo respondió: “Buenos días. Ya tienes los folios en tu despacho, una caja”. Este tipo de mensajes se repitieron, al menos, hasta 2021, según la Guardia Civil.

Contabilidad ‘B’

Por otro lado, la Guardia Civil revela que existía una contabilidad “A” y una contabilidad “B”, vinculada a los gastos de Ábalos. En algunos de los mensajes incautados, Koldo dio instrucciones a su mujer para que apuntara determinadas cantidades en una u otra contabilidad. “Apunta 1.800” escribió el exasesor de Transportes el 28 de enero de 2021, añadiendo seguidamente “jefe b”. Un mensaje similar envió a Patricia Uriz unos días después, el 1 de febrero, para indicarle una nueva anotación: “Apunta 800 jefe la cuenta a” [sic].

Además, los agentes señalan que en la aplicación de “Notas” del móvil de Uriz encontraron varios archivos creados en 2020 donde llevaría el control de ambas cajas. Uno de ellos estaría titulado como “Descontar”, en el que aparecen distintas cifras acompañadas de la letra “b”; mientras que en otro documento la mujer de Koldo anotó varias cifras seguidas de “Jose A” o “Jose B”.

“Esta diferenciación implicaría que ciertos desembolsos quedarían pendientes de una reposición posterior, ya fuera como parte de una liquidación formal de gastos o por una previsión de devolución por parte de Ábalos”, indica el informe.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nuria Morcillo
Periodista de Tribunales con más de 10 años de experiencia. Tras dar los primeros pasos en El Mundo y ABC, llegó a la agencia de noticias Europa Press, donde comenzó a profundizar en el mundo jurídico. Después pasó por La Información, donde siguió especializándose en ese área. En CincoDías desde diciembre de 2022.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_