
Maniobras orquestales en el apagón
Delegar el conflicto al ámbito técnico es una forma de deslegitimar su dimensión política, como si existiera una manera despolitizada y correcta de responder a una crisis
Profesora de Teoría Política de la Universidad Autónoma de Madrid. Autora del libro 'Género, emancipación y diferencias' (Plaza & Valdés, 2012) y coautora de 'Populismos' (Alianza Editorial, 2017). Entre junio de 2018 y 2020 fue directora de Opinión de EL PAÍS. Ahora es columnista y colaboradora de ese diario y pertenece a su comité editorial.
Delegar el conflicto al ámbito técnico es una forma de deslegitimar su dimensión política, como si existiera una manera despolitizada y correcta de responder a una crisis
La autoridad simbólica de intelectual tradicional se ha trasladado a los profetas del poder tecnológico y a los reyes de algoritmo
Pensadores como Rawls, Sandel o Dworkin, hoy no pasarían ni el test más básico de los odiadores de lo ‘woke’, esos narcisistas meritocráticos que defienden el privilegio disfrazado de eficiencia
Europa es el laboratorio más avanzado de un orden basado en reglas y consensos. Por eso hemos recibido el golpe de lleno
Cuando se activan narrativas emocionales nacionalistas es difícil volver atrás. Las emociones no se apagan con comunicados
Se nos empuja a creer que el conflicto es inminente en vez de llamar con sensatez a la integración europea ante la nueva realidad geopolítica
De la exclusión por argumentos biológicos se ha pasado a la supuesta incompatibilidad cultural de ciertos grupos con la identidad nacional
El conflicto entre potencias nada tiene que ver con ningún choque de civilizaciones, sino con una guerra abierta por el control de los recursos naturales
Los mitos del declive masculino se presentan como un juego de suma cero: si nosotras avanzamos, ellos retroceden
La doctrina militar conocida como “conmoción y pavor” está haciendo que, de momento, Trump consiga lo que quiere
Todo ocurre a plena luz del día, pero no reaccionamos porque la realidad es solo un espectáculo delirante, una invitación a sumirnos en la confusión política, cognitiva y ética
La impugnación del orden mundial tiene que ver, al parecer, con haber querido proteger a los más vulnerables
La estrategia del republicano es controlar la agenda pública, desgastar por cansancio a quien se le opone y convertir la transgresión en una herramienta de poder. Hay que salir de ese bucle
Este ensayo plantea un enfoque reflexivo y profundo para abordar las transformaciones geopolíticas y económicas de las últimas décadas
El reforzamiento de nuestra identidad está en el origen de ese racismo, cada vez menos sutil, desde el que miramos los conflictos actuales
La obispa de Washington subió al púlpito para cantar las verdades a quien afirma hablar en nombre del pueblo, aunque en realidad busque anularlo destruyendo su pluralidad
El discurso de investidura deja claro que incluso su elección como presidente de EE UU es un mandato para darle la vuelta a una venganza en su contra
Musk y Zuckerberg llevan tiempo cambiando la información por resentimiento. Ambos construyen sus plataformas sobre valores que desprecian la importancia de la moderación, la cooperación y el cuidado
¿Qué intereses defienden Von Der Leyen y una Comisión que ignoran los desafíos contra la libertad de sus ciudadanos?
Los multimillonarios usurpadores de toda soberanía no ven la democracia como un sistema deseable: es un instrumento para garantizar su riqueza, vaciar el poder de cualquier autoridad pública y quedarse solos
Frente al racionalismo secular y la apertura cosmopolita de toda sociedad democrática que se precie, nos inclinamos hacia lo opuesto
Las teorías de la conspiración simplifican el mundo: señalan al enemigo y presentan una explicación sencilla donde todo encaja
La pregunta que hago a todas las mujeres indignadas con la filósofa y lo ‘queer’ es sencilla: ¿Reconocen la existencia de estas personas? ¿Las ven? Y si lo hacen, ¿qué proponen exactamente?
La forma en la que un líder ejerce el poder define su legado, y ocurre así para todos los líderes
Ante la descarnada batalla política, la confianza debería residir en las instituciones que no son de nadie. No hablo de la Corona y el Ejército, sino de las universidades y los medios
Si no se habla abiertamente de diagnósticos, objetivos y estrategias es porque existe una directriz inconfesable: la asfixia económica y una campaña sin descanso para desprestigiar la Academia
Algo debemos estar haciendo muy mal cuando, desde nuestros sesudos análisis reproducimos al dedillo la verborrea populista
Hablar de la red social como un espacio público donde se confrontan opiniones es tan falaz como definir como paladín de la libertad de expresión una plataforma que difunde mentiras y calumnias como negocio
Kamala Harris ha hecho una campaña convencional, correcta, mientras Elon Musk compraba votos con una lotería diaria de un millón de dólares para animar a la gente a votar republicano
La revancha tiene muchas causas. Pero viene modelada por un antifeminismo declarado y sin disimulos
En medio de una catástrofe, cuando se sabe que los ciudadanos nos volvemos menos tolerantes, se ha creado deliberadamente una atmósfera de desconfianza hacia la política y el Estado
Hay quien quiere tapar el hecho de que hay elecciones deliberadas y decisiones institucionales detrás del espanto de las vidas perdidas
El movimiento revolucionario que nos permite entender qué ha pasado con Gisèle Pelicot y el exportavoz de Sumar es el Me Too. Aquellas mujeres nos pusieron frente a una realidad incómoda y transparente
Cuando la política ya solo consiste en presentarse como el defensor de las medidas más duras, la carrera hacia el extremo no va a detenerse
La crisis del universalismo de los derechos humanos es directamente proporcional al ascenso de un nacionalismo étnico que crece a ambos lados del Atlántico
Viajar al pasado nos orienta en el presente, nos da un lugar desde el que mirar al mundo; la historia se puede contar con honestidad o desde la mentira
Tras la retórica del pragmatismo y la excepcionalidad no suele haber nada bueno porque implica suspender principios como la responsabilidad o la atención a los vulnerables
No solo hemos de preguntarnos por la legitimidad de los medios utilizados por Israel para conducir este conflicto, sino también por el fin último de los ataques
Cada vez que se dice que las mujeres han llegado demasiado lejos, en realidad lo que se piensa es que los varones deberían recuperar su posición de siempre
El camino de Macron para salir del caos que él mismo provocó convocando elecciones anticipadas en pleno verano es perfectamente constitucional, pero no el más limpio en términos democráticos, ni desde luego el más sutil