Ir al contenido
_
_
_
_

El estado de salud del senador Miguel Uribe se revierte a “una condición crítica”

La clínica Fundación Santa Fe informa que el precandidato presidencial colombiano, víctima de un atentado en junio, sufrió un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central

Marcha en apoyo a Miguel Uribe, el 15 de junio 2025 en Bogotá.
Emma Jaramillo Bernat

La mejora que el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe venía experimentando en las últimas semanas se ha revertido. Un comunicado difundido este sábado por la Fundación Santa Fe, la clínica en el norte de Bogotá en la que se encuentra hospitalizado, informa que “en las últimas 48 horas su estado clínico revirtió a una condición crítica, debido a un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central”. De acuerdo con el centro médico, “esta condición requirió nuevos procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia que han logrado estabilizarlo”.

“En este contexto, el señor Miguel Uribe Turbay ha requerido reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda para contribuir a su evolución. Continuará con un monitoreo hemodinámico y neurológico permanente”, añade el comunicado, que reitera que su condición es crítica y que su pronóstico sigue siendo de carácter reservado. El senador opositor, quien el pasado 7 de junio fue atacado por un sicario que le disparó en la cabeza durante un mitin político, permanece desde ese día en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe, donde ha sido intervenido quirúrgicamente varias veces.

Pese a la gravedad del ataque —recibió tres impactos de bala, dos de ellos en la cabeza y otro en una pierna—, en las últimas semanas se había avivado la esperanza sobre su recuperación. La seguidilla de partes médicos que hablaban de su estado de gravedad había cambiado de tono el pasado 14 de julio, cuando la clínica publicó un comunicado mucho más optimista. Dijo entonces que el político bogotano tenía “una respuesta clínica favorable y estable”, con lo cual se iniciaba un protocolo de neurorrehabilitación. Este 4 de agosto, su hermana, María Carolina Hoyos Turbay, dio unas declaraciones en ese mismo sentido a Caracol Radio. “Miguel es consciente”, dijo. “Se está recuperando, digamos, cada vez está en la fase de despertar y puede durar un tiempo más. No tengo claro cuánto, pero sí sé que va muy bien”, añadió.

“Desde el momento cero, ha habido un milagro”, había dicho Hoyos Turbay en una entrevista con este medio a fines de junio. El hecho de que estuviera vivo, aseguraba, ante un impacto en su cráneo, era un evento extraordinario en sí. En dicha conversación, mencionaba varios aspectos que coincidieron para permitir que su hermano siguiera con vida. Primero, que su atacante estaba ubicado más abajo que él. “Al entrar [la bala] por abajo, facilitó que quedara en un punto como externo de su cráneo”, explicó. Además, ese día, en el primer centro médico al que lo llevaron estaban los especialistas que él necesitaba, como un neurocirujano, y había de su tipo de sangre, que es poco común. El neurocirujano que lo atiende en la clínica Santa Fe, Fernando Hakim, le explicó que “el 98% de las personas que tienen la lesión de mi hermano muere”. Ahora, su familia espera que se siga consumando un milagro.

Los avances en la investigación

Este jueves, cuando se cumplían dos meses del atentado, la Policía ofreció una rueda de prensa en la que informó sobre los avances de la investigación. El director de la Policía Nacional, el general Carlos Triana, aseguró que “todo apunta a que muy seguramente la Segunda Marquetalia forma parte de este entramado en términos de los determinadores, pero eso está en investigación”. Seis personas que presuntamente participaron en el atentado, incluido el sicario menor de edad, ya fueron capturadas, pero la autoría intelectual apunta a los cabecillas de esta sombrilla de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc: Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, y José Manuel Aldinever Sierra Sabogal, alias el Zarco Aldinever. El objetivo del atentado habría sido el de desestabilizar el país.

Sin embargo, el martes de esta misma semana, la Segunda Marquetalia publicó un comunicado en el que informaba que el Zarco había muerto en una emboscada de la guerrilla del ELN. “Fuimos traicionados por una organización que considerábamos hermana en la lucha por una nueva Colombia en paz. El ELN actuó con alevosía y traición. Nunca pensamos que esto fuera a ocurrir, por eso íbamos con la esperanza de encontrar coincidencias para impulsar la lucha por la paz”, señala la disidencia. El general Triana indicó que las Fuerzas Militares no han confirmado dicha información. “Hay un comunicado, pero ese es un comunicado de criminales, y alrededor de eso necesitamos es la evidencia para materializar y poder afirmar que sí está muerto o no está muerto”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Emma Jaramillo Bernat
Es periodista de la edición de El PAÍS en Colombia. Ha trabajado en 'El Tiempo', como editora web, y en la Agencia Anadolu, de Turquía, como jefe de corresponsales para Latinoamérica. Graduada de Comunicación Social de la Universidad Javeriana de Bogotá y máster en Creación Literaria de la Universitat Pompeu Fabra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_