La APM, de corte conservador, y Jueces para la Democracia, progresista, esgrimen sus argumentos sobre la ley de Eficiencia de la Justicia en el primer día de la huelga contra la norma
Limitar el número de cargos con un fuero especial fue una promesa estrella de la nueva política. Diez años después, solo se ha concretado en algunas comunidades autónomas. Los casos de corrupción vuelven a poner el asunto sobre la mesa
La transición hacia un nuevo Poder Judicial ha comenzado en el país, a pesar de que en la elección del pasado 1 de junio apenas se registró una participación del 13%
Si algunos jueces logran convertir su soberbia en costumbre jurídica, un poder judicial autopoderoso se convertirá en el mayor problema de la democracia
El próximo 1 de junio por primera vez estará sujeto a voto popular la elección de los cientos de magistradas y magistrados que hay en el Poder Judicial mexicano
Este 1 de junio, los mexicanos elegirán más de 881 cargos judiciales federales en las urnas. La ciudadanía votará además por más de 2.000 cargos locales
El Observatorio Electoral Judicial señala que la distribución de las vacantes y las candidaturas, así como el complejo diseño de las boletas, suponen peligrosas condiciones de desigualdad en los comicios del 1 de junio
El organismo electoral argumenta que no tiene facultades para pronunciarse sobre cuestiones de fondo, como la mala reputación de los aspirantes, en este momento del proceso
Como toda primera vez, algunos retos de esta jornada serán resueltos de manera aceptable, sobre todo gracias a la experiencia del INE, pero seguramente habrá muchos otros que serán perfectibles y más de uno podría hacerse engrudo
El deber ser de un órgano de control es, al menos, abrir las investigaciones. Por eso lo de la Fiscalía y el magistrado Fernández es algo asombroso y lamentable
La participación en esta elección judicial depende mucho de qué tanto estamos iniciados en el conocimiento técnico que explica cómo funciona el poder judicial y cuáles son sus alcances
El tribunal inadmite el intento de apartar del órgano de garantías a cinco magistrados porque se les suponía “enemistad ideológica” con una asociación contraria a la ley de amnistía
El ministerio público se basa en que los demandantes no aportan “hechos ni fuentes de prueba” distintos a los que llevaron al archivo de anteriores causas contra el emérito
En un acto de homenaje a Francisco Tomás y Valiente en el 29 aniversario del asesinato del jurista, el actual presidente del tribunal exige respeto al “poder político, económico o mediático”
La decisión del Supremo de no aplicar la amnistía a los condenados por malversación en el ‘procés’ contradice de forma artificiosa la propia letra de la norma