Ir al contenido
_
_
_
_

¿Qué hace el Poder Judicial?

La reforma judicial aprobada en septiembre de 2024 establece que jueces, magistrados y ministros se elegirán mediante voto popular

La fachada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en Ciudad de México.
Elisa Villa Román

El próximo 1 de junio marca la fecha de una jornada electoral inédita en México. Las elecciones del Poder Judicial pasarán a la historia como los primeros comicios para la votación de 881 cargos de impartición de justicia en el país, para posiciones clave como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) o el Tribunal de Disciplina Judicial.

Los procesos electorales en México han girado en torno a los poderes ejecutivo y legislativo, hasta ahora. Sin embargo, esta vez se ha puesto el foco en el sistema de justicia. En la Reforma al Poder Judicial aprobada en septiembre de 2024, se establece que los cargos de las personas juzgadoras se elegirán mediante voto popular.

¿Qué es el Poder Judicial y quiénes lo integran?

El Poder Judicial de la Federación es uno de los tres poderes que conforman el Estado mexicano junto con el Ejecutivo y el Legislativo. El Poder Judicial se encarga de administrar la justicia mediante la aplicación de normas jurídicas para la resolución de conflictos.

Se trata de un poder autónomo e independiente en sus decisiones cuya principal función es vigilar que se respeten las leyes y la Constitución Mexicana en todos los niveles de gobierno y sociedad.

A este poder lo integran los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los magistrados de los Tribunales de Circuito y los jueces de distrito.

¿Qué hace cada institución?

Cada una de las instituciones que integran el Poder Judicial tiene una función clave:

¿Quién elegía a los jueces en México antes de la reforma al Poder Judicial?

A nivel federal, los jueces y magistrados eran designados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), no por elección popular. Sin embargo, tras la Reforma al Poder Judicial aprobada en septiembre de 2024 se ha determinado que los cargos de impartición de justicia puedan ser electos por voto ciudadano.

La sesión donde Claudia Sheinbaum recibió la constancia de mayoría en las elecciones de 2024 en la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en Ciudad de México.

¿Cuáles son las funciones del Poder Judicial?

En pocas palabras, al Poder Judicial de la Federación le corresponde proteger el orden constitucional en México. Esto se traduce en la interpretación de las leyes y la resolución de disputas entre particulares, así como la intervención cuando se violen las garantías individuales de las personas. Asimismo, le corresponde:

¿Qué se vota el 1 de junio de 2025?

En estas elecciones se votará por 881 cargos de impartición de justicia. Los votantes recibirán seis boletas diferentes para la elección federal, de acuerdo con el cargo a elegir:

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elisa Villa Román
Es editora SEO de EL PAÍS América. Es egresada de la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Antes trabajó en El Universal y Milenio. Es originaria de Cuautla, Morelos.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_