Ir al contenido
_
_
_
_
Obituario
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Carlota Bustelo, la firme voz feminista de la Transición

Abrió camino para institucionalizar las políticas de igualdad y dejó un legado que aún hoy sostiene y orienta nuestras luchas feministas

A Carlota Bustelo le debemos mucho todas las mujeres españolas. Déjenme que les cuente una historia:

Carlota fue diputada socialista en la legislatura constituyente y una de las voces feministas más firmes en la España de la Transición. En los años setenta impulsó la creación del grupo Mujer y Socialismo, dependiente en sus inicios de la Secretaría de Formación del PSOE. Desde allí, junto a otras feministas socialistas, defendió con valentía la presencia real de las mujeres en la política, reclamando que al menos un 15% de las candidaturas fueran ocupadas por mujeres. Ante la negativa del partido a escuchar estas demandas, Carlota tomó una decisión tan difícil como coherente: renunció a su puesto de salida en las listas electorales.

La política casi nunca ha sido justa con las mujeres, pero en esta ocasión sí lo fue. En 1983, Carlota Bustelo fue nombrada la primera directora del recién creado Instituto de la Mujer. Desde ese lugar pionero abrió camino para institucionalizar las políticas de igualdad en España y dejó un legado que aún hoy sostiene y orienta nuestras luchas feministas y que sirve de guía e inspiración para el Instituto.

Hoy, todas las listas electorales son paritarias, no solo las de su querido PSOE, sino también las de todos los partidos. Hoy, las políticas de igualdad son la clave de bóveda de nuestras democracias. Hoy, el feminismo es la idea más transformadora y la que más ha permeado en nuestra sociedad.

Ahora solo nos queda llorar su muerte con el agradecimiento profundo de quienes hemos tenido una vida mejor gracias a ella. Carlota nos enseñó que no hay camino fácil para las militantes feministas, pero que esa era —y sigue siendo— la vía correcta.

Tengo la certeza de que mi homenaje será siempre contar esta historia. El legado de las mujeres que lucharon dentro de las organizaciones, la historia de las feministas a las que, una y otra vez, el tiempo termina dando la razón.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_