
La vacunación entre niños y adolescentes cae en Argentina del 90% al 50% desde 2019
Los expertos lo atribuyen a la proliferación de los discursos antivacunas desde la pandemia

Los expertos lo atribuyen a la proliferación de los discursos antivacunas desde la pandemia

Los expertos desmontan malentendidos que rodean esta atención médica y reclaman más profesionales cualificados para acompañar una etapa de la enfermedad en la que no solo sufren los menores, también sus familias

Qué segura me sentía sobre aquella báscula con pesas, parecida a una romana, en la que se me quedaba el culo frío

Con más de 400.000 seguidores en Instagram, la también autora defiende que una infancia sana se construye desde lo cotidiano: rutinas sencillas, calma familiar y una educación que fomente la autonomía del menor

Un estudio cristaliza un deterioro de la salud cardiovascular en niños y adolescentes que está relacionado, sobre todo, con el sedentarismo y el auge de la obesidad

El también divulgador, con 170.000 seguidores en Facebook, publica su primer libro, en el que analiza cómo la crianza permisiva y la hiperconectividad han convertido el estrés en el hilo invisible que cose o desgarra la salud mental de toda una generación


Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

El tratamiento, que se administra una sola vez, ha permitido que la niña Eliana Nachem, encerrada en su casa para evitar infecciones, salga al mundo

La Asociación Española de Pediatría, junto a la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño, presenta un documento en el que aplica la cronobiología a la educación con el objetivo de mejorar el rendimiento escolar

Si los profesionales se centran solo en los síntomas, el panorama es desolador: diagnósticos por el simple hecho de no cumplir con las expectativas o por confundir algo normal y sano con algo patológico que se debe señalar y corregir

Las ventas de estos suplementos no deja de crecer, pero los expertos abogan por mayor regulación y que se considere un fármaco

Malos hábitos en la compra, las prisas y no tener tiempo para cocinar tiene consecuencias en una buena nutrición, que se suman al sedentarismo y el abuso de pantallas

La repulsa social y la desinformación hacen que las familias sufran en silencio un problema común como la pediculosis, mientras el parásito se hace resistente a químicos y crecen los centros especializados

Personal de salud y familiares de pacientes cuentan como viven el día a día en medio del pulso que libran con Milei por más fondos

La Cámara baja consigue los dos tercios necesarios para insistir con las normas y deja en manos del Senado la última palabra

Mantener la higiene bucal durante las horas que el menor está en el centro escolar previene problemas dentales como las caries y afianza este hábito como una rutina necesaria para la salud

Cuando la temperatura corporal aumenta de forma rápida y el cuerpo no logra regularla adecuadamente, pueden resultar gravemente dañados órganos vitales, un fenómeno que se da en verano y que afecta a niños y adultos mayores
Alberto García-Salido, pediatra y autor de dos novelas, defiende que los médicos deben ayudar a los padres a resolver las dudas que puedan tener en cuestiones como las vacunas
Ni los trastornos más graves ni los malestares diarios encuentran una red de apoyo efectiva y los proyectos para atender a los adolescentes solo alcanzan a unos pocos

La Consejería de Sanidad reconoce las cifras, pero insiste que gran parte del problema viene desde el Gobierno central

Con más de un millón de seguidores en redes sociales, la también autora lanza el segundo cuento de su serie dedicada a las emociones. En ‘El monstruo de las rabietas’ trata de enseñar a padres y niños a gestionar las pataletas

La fundación española que regala ilusión a los menores hospitalizados o con patologías graves ha hecho realidad más de 7.300 anhelos: desde volar en helicóptero a conocer a futbolistas

La jueza considera que las pediatras de dos centros de Elda y Petrer, en Alicante, “minusvaloraron los síntomas” del menor, de ocho años, y no solicitaron ninguna prueba

Jesús Sánchez Etxaniz considera “altísimo” el coste personal que está pagando

El Gobierno ultra cede y anuncia un bono para mejorar los sueldos, pero los profesionales del Hospital Garrahan lo rechazan por insuficiente

La decisión de Osakidetza llega al día siguiente de que un pediatra hiciese pública la reprimenda de sus superiores por atender a niños fuera del horario oficial

El pediatra denuncia las trabas que le pone Osakidetza: “Estoy cansado de dar cabezazos contra un muro”

La explicación se encuentra en los ritmos circadianos, que siguen un patrón repetitivo de 24 horas que afecta a todas las células, tejidos y órganos y a su correcto funcionamiento

Los profesionales del Hospital Garrahan marchan para exigir un aumento salarial y denunciar que el centro de salud está al borde del colapso por falta de recursos

Comer por la mañana de forma equilibrada en la infancia garantiza un buen rendimiento durante la jornada, favorece el desarrollo adecuado del metabolismo y la adquisición de hábitos nutricionales saludables, además de prevenir el sobrepeso y la obesidad

Las cifras se han agravado con los recortes internacionales y organizaciones humanitarias alertan de que cada vez pueden atender a menos personas, aunque las necesidades, tras 13 años de guerra civil, van en aumento

Una exitosa colaboración entre hospitales públicos emplea una terapia celular desarrollada en España que se suele utilizar contra el cáncer
Las personas con la enfermedad tienden a sufrir otras afecciones autoinmunes, mientras las estrictas rutinas relacionadas con la alimentación afectan a la salud mental

Solo cuatro países, entre los que no está España, cumplen la recomendación de inmunizar con dos dosis de la triple vírica al 95% de los niños

La hipervigilancia y sobreprotección paterna provoca que los niños no tengan autonomía ni capacidad de decisión. Para los expertos, un padre consciente no solo educa a su hijo, sino que le enseña a descubrir su esencia y a vivir desde la autenticidad

Independientemente de que haya sido una decisión elegida o no, dejar la lactancia materna no es fácil, y algunas progenitoras pueden sufrir mucho. Para afrontar esta situación de una forma saludable, lo recomendable es acompañar a las mujeres con información, empatía y respeto

600.000 menores de 14 años no tienen ningún doctor asignado en su centro de salud, ni siquiera un médico de familia

Los hospitales aplican protocolos distintos que a menudo no garantizan el acompañamiento durante la sedación de los hijos en las operaciones

El Príncipe de Vergara (Chamberí) y Las Calesas (Usera) son dos de los centros de salud con mejores resultados en la encuesta de satisfacción: tener la plantilla al completo es una de las claves