
Vivir más no es el problema: el desafío de hacer oportunidad el envejecimiento
Hay que dejar de ver el envejecimiento como una catástrofe y empezar a pensarlo como parte del nuevo ciclo vital del siglo XXI

¿Cuánta gente vive, y cómo, en África? Al menos una de cada tres personas no ha sido contada
La caída de censos realizados en la última década, por factores como la pandemia, la falta de fondos y la inestabilidad, dificulta la planificación de políticas públicas

Ayuda para la vivienda, bono por hijo, sala cuna universal y un banco de gametos: las propuestas de los candidatos a la Presidencia de Chile para aumentar la natalidad
La crisis demográfica que azota al país sudamericano marca la campaña a siete meses de las elecciones de noviembre

Día del Trabajo: el bono demográfico en México se acerca a su final mientras 32,5 millones de empleos son informales
La mayoría de personas en el país con un empleo formal laboran en el sector servicios, tienen de 31 a 40 años y estudiaron hasta la primaria

Una fecundidad en picada y un envejecimiento veloz: “En Chile se está acabando el bono demográfico”
Los expertos destacan el impacto de la migración en el rejuvenecimiento de la población, pero alertan que representan uno de los grupos más vulnerables, por lo que urgen políticas públicas que ayuden a su integración

Maternidad en alquiler
Los lectores escriben sobre la baja natalidad en España, el vuelo espacial de Blue Origin, el sentido de revivir especies extintas, y la muerte de Mario Vargas Llosa

En Chile, tener hijos es cosa de valientes
La natalidad está en el suelo y esta semana, encima, hemos visto dos casos de maltrato infantil atroces
La renta de los mayores de 65 años en España rebasa un 6,4% a la europea, mientras que la del resto es un 7,3% inferior
La ventaja se eleva hasta el 26% en el caso de los mayores con estudios medios y al 18% para los que cuentan con formación superior, según el Ivie y BBVA

Ciudades para todas las edades: la propuesta de la OCDE ante el cambio demográfico
La proporción de personas mayores de 65 años alcanzará el 27,9% en 2040 en las áreas metropolitanas de 29 países de la organización. El organismo pone el acento en asegurar vivienda asequible

La universidad de la España vacía se reivindica: “En Soria hacemos ciencia competitiva”
Los rectores piden más medios para estos campus en zonas deshabitadas, pues fijan población y supone un motor económico, social y cultural de primer orden

¿Y si hablamos de envejecimiento?
No hay duda de que Chile ya es plateado, lo que requiere de una adaptación de las políticas públicas para atender las necesidades de una población que cada vez se hace más longeva

Censo 2024, Chile plateado
El envejecimiento de la población ya es una realidad tangible en Chile, y está reconfigurando la estructura social de nuestro país

Jubilados que viven de alquiler, la otra crisis de vivienda: “No hay pisos que podamos pagar”
Los mayores de 65 años arrendatarios son solo un 7,5% de la población, pero si se les acaban los contratos, sus pensiones no dan para los precios de mercado

El as bajo la manga de España
Ver la inmigración como un activo económico y empresarial, y no sólo como una necesidad demográfica, sería clave

Los nacimientos en Colombia caen a menos de 500.000 al año por primera vez desde que hay registros
Los 445.011 nacidos en 2024, según información provisional del Dane, suponen una reducción de 32,7% en la última década

El 5,8 % de las muertes registradas en 2024 en Países Bajos fue por eutanasia
9.958 fallecimientos se notificaron por esta práctica, un 10% más que en 2023 y la mayor cifra desde que en 2022 se reguló está práctica

Inmigración: el motor invisible detrás de la recuperación laboral española
Los extranjeros han copado el 71% de los empleos creados entre 2019 y 2024. Se necesita una política de Estado que facilite su integración

Cambio sociodemográfico y natalidad: desafíos urgentes
Nuestro objetivo es que el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados se transforme en el cuarto pilar de la protección social junto con la salud, la educación, y el sistema previsional

El 70% de los nuevos empleos desde la pandemia se crearon en Cataluña, Andalucía, Madrid y Valencia y fueron para mayores de 50 años
Un análisis de Fedea señala que los trabajadores no nacidos en España (extranjeros o con doble nacionalidad) ocupan casi tres de cada cuatro puestos

Las ciudades estadounidenses ganan población gracias a la inmigración
Cerca de 2,7 millones de personas buscaron en las 387 áreas metropolitanas del país su nuevo hogar desde el extranjero

La marca registrada de la longevidad: ¿cuánta verdad hay tras las llamadas “zonas azules”?
El modelo que identifica cinco regiones con poblaciones excepcionalmente longevas en Italia, Grecia, Japón, Estados Unidos y Costa Rica enfrenta críticas por su falta de rigor científico y la sombra de intereses comerciales

Ser autónomo en Zamora, la provincia con más autoempleo de España: “O montas algo o te vas”
El 26% de los afiliados a la Seguridad Social de Zamora son empleados por cuenta propia, frente al 16% nacional. Los expertos justifican el fenómeno por la escasez de actividad económica: “La gente tiene que buscarse la vida”

“En clase de mi hija son 10”: empiezan a morir colegios por falta de niños en las ciudades
La población escolar seguirá bajando durante una década. Los expertos se dividen entre quienes apuestan por planificar una ola de cierres y quienes ven una gran oportunidad para reducir las ratios

Japón registra el menor número de nacimientos en 125 años
La crisis demográfica aumenta la presión sobre el Gobierno más endeudado entre las economías desarrolladas

Cuando la lucha es entre generaciones, pero también entre clases
La precariedad laboral y las dificultades de acceso a la vivienda lastran las oportunidades de los jóvenes, al tiempo que los mayores consolidan su riqueza

I si el català estigués repuntant?
El percentatge de joves que tenen el català com a llengua inicial és netament superior al percentatge de la població més gran

La immigració i el potencial de creixement de la llengua
Cal multiplicar els espais de convivència en què catalanoparlants i els que volen acabar sent-ho es relacionin

El català no depèn de tu
La darrera Enquesta d’Usos Lingüístics revela l’interès dels nouvinguts pel català i el manteniment de la transmissió de pares a fills, però alhora mostra una davallada percentual important i un increment significatiu de la bilingüització. Mentre no arriba la bateria de mesures del Pacte per la Llengua, la implicació del parlant no sembla suficient

El número de nacimientos creció en España en 2024 por primera vez en la última década
Las cifras de nacimientos de madres de 40 años o más ha crecido un 8,5% en los diez últimos años

El nuevo perfil de la sociedad española
La llegada de inmigrantes ha compensado el envejecimiento de la población y contribuido a la mejora de la economía
Crisis demográfica: los españoles en edad de trabajar caen en casi un millón en seis años
La llegada de dos millones de extranjeros evita el impacto en la economía del envejecimiento de la población
La población española supera los 49 millones de habitantes gracias al aumento de extranjeros
El crecimiento de la población colombiana, venezolana y marroquí impulsa la cifra hasta el máximo de la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística

Los nuevos matrimonios caen en China a su nivel más bajo en cuatro décadas
Pese a los intentos de Pekín para fomentar una “cultura de la maternidad”, en 2024 el número de bodas se desplomó unido a la crisis demográfica

Una alianza por la alimentación consciente y saludable
La cadena de distribución Lidl y la organización ambiental WWF se alían en España y otros 30 países, para reforzar su compromiso con una alimentación consciente, saludable y sostenible. Iniciativas como la reducción de sal y azúcar, la ampliación de productos integrales y su oferta de productos vegetarianos y veganos son solo las ya palpables
Insalubres, con chinches y humedad: la crisis habitacional en Hong Kong provoca que miles de personas vivan en minúsculas “casas ataúd”
Más de 200.000 ciudadanos hongkoneses habitan en pisos subdivididos sin apenas espacio y en condiciones muy precarias. La ciudad se ha comprometido a acabar con estas infraviviendas para 2049. Mientras tanto, los inquilinos esperan años para lograr una vivienda pública

Japón se llena de casas vacías
Son casi nueve millones de viviendas las que permanecen abandonadas, incluso en Tokio, donde funcionarios en bici vigilan que no sean una amenaza vecinal

Vivir más años, ¿vivir mejor?
La vida se alarga y el cambio demográfico pide una nueva forma de entender y gestionar el envejecimiento, el nuestro y el de la sociedad. Nunca el Estado de bienestar ha dependido tanto del bienestar humano

La población china cae por tercer año consecutivo pese al repunte de los nacimientos
Los expertos advierten de que el declive demográfico, uno de los mayores desafíos del país, se agravará en los próximos años

La España de los trabajadores y la de los jubilados: 30 provincias tienen menos de dos cotizantes por pensionista
El sistema español de pensiones cuenta con 2,4 cotizantes por cada pensionista, pero hay mucha variedad geográfica: en más de la mitad de las provincias hay menos de dos cotizantes por cada pensión
Últimas noticias
La intervención íntegra de Pedro Sánchez en la cumbre de la Liga Árabe en Irak: “Palestina se desangra ante nuestros ojos”
El Real Madrid hace oficial el fichaje de Dean Huijsen
España propondrá a la ONU que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza: “Palestina se desangra”
Amaral dobla y llena en su casa
Lo más visto
- Uno de los atropellados cerca del campo del RCD Espanyol sigue ingresado en la UCI, en estado grave
- Qatar recibe a Donald Trump con el anuncio de un acuerdo millonario para comprar dos centenares de aviones Boeing
- Miguel Rellán: “Hay muchos señores con 90 años que han pasado por la vida, pero la vida no ha pasado por ellos”
- Guerra de Rusia en Ucrania - 16 de mayo de 2025 | Zelenski: “La presión sobre Rusia debe mantenerse hasta que esté lista para poner fin a la guerra”
- El Supremo ordena al Gobierno darle a una senadora del PP más de 9.000 informes que pidió a Hacienda