El pueblo que más crece y el que más se vacía están en Guadalajara
Mientras que Yebes pasa de 167 vecinos a los 5.400 en 24 años, a una hora en coche, Angón tenía 45 y ahora solo siete

El municipio que más ha crecido en lo que va de siglo en España es Yebes y el que más población ha perdido, Angón. Ambos están en la provincia de Guadalajara, a aproximadamente separados en una hora y cuarto en coche. Yebes tenía 167 habitantes a principios de milenio. En 2024, ya iba por 5.400. Eso significa que la población que tenía en el año 2000 se ha multiplicado por 32, que ha aumentado un 3.133,5%.
La evolución de Angón ha ido en sentido inverso. Nunca ha sido un pueblo demasiado grande, pero ahora está al borde de la desaparición. Hace 24 años tenía 45 habitantes. Ahora, solo siete. El municipio está a casi dos horas de Madrid y a una del AVE. Sus habitantes tienen que gastar bastante gasolina incluso para acceder a la autopista más cercana, la A-2, a más de media hora por carretera.
El crecimiento exponencial de Yebes en los últimos años ha venido de la mano precisamente de la ubicación de la estación del AVE de Guadalajara y de la zona residencial conocida como Ciudad Valdeluz, situada en sus inmediaciones. El pueblo no se conforma con ser el municipio que más ha crecido porcentualmente en España en el siglo XXI, sino que espera aumentar aún más su población, con unas perspectivas de llegar 20.000 habitantes en 10 años, según ha comentado a la agencia Efe su alcalde, Enrique Quintana. El alcalde añade que durante la crisis hubo un parón, pero que ahora se ha remontado y que las viviendas están al 100% de ocupación. Pese a que son 5.400 habitantes censados, en realidad llegarían a los 6.000 si se contabilizan los no censados, según Quintana.
“Tenemos capacidad para unos 30.000 habitantes y la ventaja es que al estar todos los planes aprobados y estar urbanizado, simplemente el constructor compra el terreno y cuando presenta la documentación puede estar construyendo”, añade el alcalde de Yebes.
En contraposición, Arbeteta es el segundo municipio de España que más habitantes ha perdido en lo que va de milenio. En este momento no hay ninguna familia con niños, lo que está haciendo que la población no crezca demasiado, ni siquiera en verano, ha dicho su alcalde, Juan Moral. “Antes había más gente que vivía todo el año y al final venían sus hijos y demás a verlos”, ha explicado Moral. La población activa en este momento allí se reduce a dos agricultores.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.