
El Defensor del Pueblo recurre ante el Constitucional la desprotección del lobo
El PP introdujo varias disposiciones en la ley de desperdicio alimentario, que no tiene nada que ver con la especie, para permitir su caza
El PP introdujo varias disposiciones en la ley de desperdicio alimentario, que no tiene nada que ver con la especie, para permitir su caza
Se necesitan modelos macroeconómicos ecológicos que permitan pensar en el funcionamiento de economías estables sin depender del PIB y evaluar políticas públicas dentro de los límites planetarios
Marcial Gómez Sequeira, expresidente de Sanitas, y José Martí Ruano, cofundador del bufete de abogados Larrauri & Martí, están en la recopilación de denuncia de la organización británica CBTH
De las 114 hectáreas ubicadas en Cundinamarca, 20 se han restaurado y 42 se conservan como bosque andino nublado. No usan químicos y todo está atravesado por corredores biológicos
El aumento de temperaturas con inviernos más suaves adelanta el inicio de su actividad y hace que su mortandad sea menor
Lejos de los 500 grupos necesarios para que sea viable genéticamente, el ministerio asegura que la especie está en “estado desfavorable” y que no se debería estar cazando
Los dos partidos esperan que su grupo europarlamentario, Los Verdes/Ale, asuma este miércoles la bandera de intentar frustrar la autorización ambiental
Tras más de 80 días sin mantenimiento en las zonas verdes de la capital alavesa, urbanistas, botánicos y ambientalistas abren el debate de cómo gestionar la vegetación urbana
Un individuo de ‘Rugulopteryx okamurae’ puede formar hasta 600 copias de sí mismo en bucle y en las praderas de posidonia puede haber entre 1.000 y 3.000 por metro cuadrado
Sin ser una plaga, la alta proliferación de los lepidópteros estos días ha disparado las reacciones de desagrado en redes sociales por unos insectos sobre los que existen muchas ideas equivocadas
Federico Kacoliris fue reconocido con el Premio Whitley 2025 a la conservación. Se ha dedicado a proteger a una especie en la Meseta de Somuncurá, cuya población ha caído en un 90%
Imágenes del parque nacional esta semana tras recuperar el 65% del humedal debido a las lluvias de esta primavera. Con el agua han llegado 1.350 parejas de patos colorados, el emblema del parque nacional, una cantidad que no se veía desde 1988, 500 parejas de porrón europeo y 32 parejas de porrón pardo, en peligro crítico de extinción, entre otras muchas. Una abundancia pasajera porque el parque nacional tiene su equilibrio natural roto debido a la sobreexplotación del acuífero del que depende, por la agricultura
Unos 5.000 reptiles sobreviven en las lagunas de la ciudad pese a la contaminación y la presión urbanística, a la espera de que alguien ponga en valor su enorme potencial turístico
El 65% del humedal está inundado y hay registros récord de aves, pero el espacio protegido está sentenciado mientras la agricultura siga esquilmando el acuífero
En Chile, Perú y Ecuador, las comunidades locales toman la iniciativa para proteger uno de los ecosistemas oceánicos más productivos del mundo, amenazado por la sobreexplotación y la pérdida de biodiversidad
Los Diálogos Mutis de la Biodiversidad, organizados por CAF y realizados en Madrid, plantaron las semillas para crear una ruta en la que la diversidad biológica sea un motor de desarrollo sostenible
Gobiernos, ecologistas y científicos abogan en la cumbre de los océanos de Niza por una moratoria contra estas prácticas extractivas ante los potenciales daños medioambientales
La FAO publica la evaluación global más detallada hasta el momento sobre los recursos pesqueros y reclama a los países rezagados en sostenibilidad mayor inversión en gestión de datos y controles
“Los fondos marinos no pueden convertirse en un salvaje Oeste”, advierte António Guterres (ONU) en el inicio de una cumbre sobre el océano en Niza
Los recursos se destinarán a la “economía azul” e incluyen proyectos de pesca artesanal responsable y descarbonización del transporte marítimo
El ex secretario de Estado demócrata augura que “la transición energética continuará” pese a Donald Trump
Una cooperativa trabaja en la recuperación y comercialización de variedades locales de este cereal para fomentar el desarrollo económico de pequeños municipios y conseguir más autonomía de los agricultores frente a la gran industria
El presidente del Tratado Vinculante sobre Contaminación de Plásticos insiste en que urge firmar el convenio para evitar el daño en próximas generaciones. La situación se tiene que atajar de manera global
El crecimiento y la consolidación del sector ecoturístico en España no están exentos de necesidades, como más promoción y digitalización
Para las compañías de mayor tamaño y aquellas en sectores de alto impacto, gestionar activamente la naturaleza marca la diferencia
Mientras los recortes del Gobierno nacional golpean las partidas ambientales, la provincia de Chubut ha creado el Parque Provincial Patagonia Azul para conservar aves, lobos marinos, cetáceos, islas y bosques de macroalgas
Chile puede liderar la inversión en biodiversidad a nivel mundial, combinando su riqueza natural única con una visión de futuro
El primer censo ibérico de la especie muestra una bajada generalizada, pero con importantes fluctuaciones y subidas en áreas agrícolas
Investigadores rastrean el pasado natural del país en documentos históricos, pinturas y sedimentos para saber cómo restaurar la biodiversidad perdida
Amazônia, el último gran legado del fotógrafo Sebastião Salgado, es mucho más que un tributo visual a la selva tropical: es una muestra contundente de cómo el arte puede entrelazarse con la ciencia para revelar formas de conocimiento holístico profundamente arraigadas en los territorios indígenas
Teresa Vicente, Miguel Ángel Esteve y Mario Pérez Cervera han sido designados hoy para velar por la protección de la laguna
Expertos en la especie han creado un grupo de trabajo para estudiar cuáles pueden ser las causas
La activista brasileña recibió el galardón por su labor en Iguazú, en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay
El patrimonio cultural y biológico que dio origen a los destilados de agave se enfrenta a una industria voraz que pone en riesgo a sus principales polinizadores
En el marco de los Diálogos de la Biodiversidad, el director del Instituto Humboldt reflexiona sobre los beneficios de una mirada integradora
“Hemos querido que la gente se enamore y pelee por el parque”, dice Carmen Rodríguez, la directora del documental. “Nunca habíamos tenido un desafío tan grande”, cuenta sobre el rodaje el naturalista y cineasta Joaquín Gutiérrez Acha
Este investigador del Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca incide en lo mucho que se desconoce todavía de las plantas, en especial, de la parte subterránea