
No abandonar la lucha climática
La COP30 debe lanzar un mensaje claro contra el negacionismo y la inacción justo cuando flaquea el compromiso de los grandes contaminantes

La COP30 debe lanzar un mensaje claro contra el negacionismo y la inacción justo cuando flaquea el compromiso de los grandes contaminantes


Las amenazas del negacionismo trumpista ganan terreno pese a la aceleración del calentamiento y el avance de las renovables y el coche eléctrico como alternativa a los combustibles fósiles

El país, anfitrión de la cumbre del clima de la ONU que se celebra en Belém, puerta de entrada al bajo Amazonas, refuerza su apuesta por los combustibles fósiles al autorizar la búsqueda de crudo en el delta amazónico. El debate en torno al petróleo y la oposición entre progreso económico y preservación medioambiental se ha enconado en la región.

La responsabilidad no es solo de las naciones productoras, los países desarrollados sin extracción significativa de combustibles fósiles como España también tienen a su alcance una serie de medidas que contribuirían a frenar la extracción de carbón, petróleo y gas

A 30 grados desde primera hora, la ciudad de Belém celebra una reunión de líderes el jueves y viernes y, a partir del lunes, las negociaciones de la cumbre que debe fijar la puesta en marcha de nuevos compromisos

Nuestra región necesita acceso justo al financiamiento climático y reglas globales que reconozcan los esfuerzos realizados por los países en desarrollo

Tras amenazar a los países con aranceles si apoyaban una tasa ambiental al transporte marítimo, EE UU se desvincula del informe de la ONU sobre las emisiones. António Guterres advierte de la falta de ambición de las naciones

La UE busca reafirmarse como líder climático global frente a grandes emisores de gases de efecto invernadero, como China o Estados Unidos, en la COP30 que se celebra en Brasil

Los miles de fallecidos en el mundo por las emisiones muestran el impacto en la salud de los pasos atrás que están dando petroleras, bancos y gobiernos como los de Trump, Milei y Orbán

La mayoría de países ha incumplido los plazos para presentar sus nuevos compromisos de reducción de sus gases de efecto invernadero

Los jefes de Estado y de Gobierno validan las nuevas “flexibilidades” propuestas por Bruselas y dan vía libre a que los ministros de Medio Ambiente cierren la Ley del Clima en una reunión extraordinaria antes de la COP30 en Brasil

El autor considera que los datos refutan la idea de que estas empresas están siendo un aliado para combatir la crisis climática

La exministra colombiana de medio ambiente impulsa la creación de un tratado internacional de no proliferación de combustibles. “Hay una dependencia de todo el sistema financiero y político de las rentas fósiles”, advierte

El quinto desayuno del Proyecto Tendencias reúne a los expertos Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, Lara Lázaro, investigadora del Real Instituto Elcano, y Antonio López-Nicolás, economista jefe de la dirección general de energía de la Comisión Europea

China apuesta por la reducción de emisiones mientras en Estados Unidos y Europa avanza la reacción contra la agenda climática

“Lo limpio es competitivo”, defiende António Guterres, que pone como ejemplo el avance de las renovables en la India y China tras los ataques de Trump a la agenda ambiental y el freno a las políticas verdes de Europa

La cumbre de Belém no solo pondrá a prueba la durabilidad del Acuerdo de París, sino que examinará si el mundo aún es capaz de unirse para enfrentar amenazas globales en tiempos de fractura y desconfianza


La ONU acoge una cumbre climática llena de dudas mientras los expertos alertan del aumento de la producción de petróleo, gas y carbón

Los Veintisiete, que también han aplazado la aprobación del objetivo de reducción de 90% para 2040, minimizan la gravedad de acudir sin los deberes totalmente hechos a la cumbre de la ONU de la semana que viene

Los 27 no llegan a tiempo a presentar a la ONU la semana próxima su nuevo plan de recorte de emisiones para 2035. España advierte de que la UE “no se puede permitir dar la espalda” a la agenda verde

Francia, Alemania, Italia y Polonia rechazan la propuesta de la Comisión Europea de recortar un 90% la generación de gases de efecto invernadero

Ante la creciente presión de actores del norte global, que demandan más recursos y que a menudo no asumen responsabilidades, la región debe actuar de forma coordinada

Con los cambios de tres ministras y cinco directores de cambio de climático, se ha modificado la metodología de participación para construir las metas

La iniciativa costarricense que busca reducir los riesgos de olas de calor, sequías prolongadas, lluvias extremas e inundaciones será presentada en la próxima COP30

El dictamen del Tribunal de Justicia de la ONU recalca las obligaciones de los Estados para luchar contra el calentamiento global
La Comisión logra mantener pese a las presiones su objetivo de reducción del 90% de los gases de efecto invernadero para 2040, aunque introduce flexibilidades para su cumplimiento

Tres años después de que una corte ordenara la eliminación de las antorchas que queman gas en las petroleras por violar derechos humanos, la sentencia sigue sin cumplirse y la lucha de las activistas continúa

La Secretaría de Medio Ambiente presenta la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en la que se apuesta por energías renovables, reforestación y economía circular

Mientras el mundo lo hace aproximadamente a 2 grados celsius por siglo, en el país el incremento es 3,2, según da a conocer la UNAM. Los Acuerdos Climáticos de París han establecido el límite clave en 1,5 °C

Su primera encíclica, en 2015, ayudó a impulsar el Acuerdo de París. En 2023, la actualizó para abroncar a los países por no desengancharse de los combustibles fósiles

Transición Ecológica presiona a las naciones para que se adhieran y entre en vigor el pacto que permitirá crear reservas marinas en aguas internacionales

Retirarse de estos organismos dejaría a Trump sin capacidad de influir en el orden económico global

La ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera advierte de lo “temerario” de ignorar el cambio climático e incide en que la apuesta de las empresas es por las renovables y el hidrógeno, no por las nucleares. Y anuncia que la cartografía de zonas inundables se incluirá de forma automática en el planeamiento municipal

En un mundo que en el 2050 tendrá el 68% de su población viviendo en ciudades, los gobiernos municipales pueden desempeñar un papel transformador en la lucha contra el cambio climático

¿Hay esperanza? Para mantenerme del lado de los que vemos el vaso medio lleno, diré que sí, pero debemos redoblar esfuerzos, inversiones, concientización y ambición. Deben hacerse transformaciones radicales que ya pueden -y deben- combinarse con mejores opciones de desarrollo

El área de calentamiento global del organismo sostiene que tiene sentido que los Gobiernos se tomen más tiempo para mejorar estos programas, porque son de los más importantes de este siglo

Esta socia de Gómez-Acebo & Pombo ha dirigido durante dos años la IBA, la mayor asociación del sector legal del mundo con más de 80.000 juristas