
España suma un nuevo otoño muy cálido este 2024 y no tiene uno frío desde hace 14 años
Octubre fue el mes con más precipitaciones desde que hay registros debido al trágico temporal de lluvias torrenciales en el área mediterránea a finales de mes
Octubre fue el mes con más precipitaciones desde que hay registros debido al trágico temporal de lluvias torrenciales en el área mediterránea a finales de mes
De Nochebuena a Nochevieja parece que hará un frío normal para la época y pocas lluvias, mientras que la próxima estación se espera cálida en todo el país y más seca de lo habitual
La Aemet activa este miércoles avisos amarillos por lluvia y nieve en Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana
Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña y Navarra están bajo aviso, el mínimo, por frío, nieve, lluvia o mala mar
A partir del martes seguirá el ambiente frío, con lluvias en el extremo norte, área mediterránea y Baleares
Desde el inicio del episodio el sábado hasta el lunes, se espera un buen paquetón de nieve, con acumulados de unos 80-100 centímetros en la cordillera Cantábrica y Pirineos
Entre el sábado y el domingo, se creará un pasillo entre dos áreas de presiones opuestas por el que se colará de golpe el invierno después de semanas con las temperaturas anormalmente altas
A partir del sábado se producirá el primer episodio invernal de la temporada, aunque no será tan intenso como para hablar de ola de frío. Nevará a apenas 500 metros en el noreste y ciudades como Burgos, León y Pamplona apenas llegarán a 5°
De cara al fin de semana o comienzos de la semana siguiente se atisba un posible descenso térmico acusado por la llegada de una masa de aire frío de origen continental
Las temperaturas estarán entre 5° y 10° por encima de lo normal en la mayor parte del país, salvo en aquellas zonas en las que persistan las nieblas
Las temperaturas diurnas serán altas para la época, en muchos puntos entre 5° y 8° superiores a las normales a estas alturas de noviembre
La cumbre de Bakú, la COP29, ha arrancado con una demanda central sobre la mesa: cómo financiar a los países más pobres y que menos contaminan a sobrevivir a eventos extremos similares a los que ha sufrido España. Emiten menos gases contaminantes, pero sufren más las consecuencias del calentamiento. Sus problemas de salud son prueba de ello
Tan solo quedan en el mapa de avisos Andalucía, que solo son naranja en Huelva
El temporal provocará además un desplome de las temperaturas, con nevadas en una cota de 800 o 1.000 metros en el norte peninsular
Un centenar de investigadores expertos en sanidad y cambio climático denuncian que las petroleras están ampliando sus planes de producción reforzando así “la dependencia global de los combustibles”
La causa es la conjunción de una dana casi estacionaria, una borrasca y un Mediterráneo más cálido de lo normal, que pueden dejar más de 150 litros por metro cuadrado en 24 horas en la Comunidad Valenciana y Murcia
Este viernes caen las temperaturas, sobre todo en el oeste del país, donde serán hasta 6° o 8° más bajas, y el sábado será un día frío para la época, con Ávila o Soria por debajo de 10° y Madrid a 13°
El viernes un frente barrerá la Península y dejará a su paso lluvias en amplias zonas y después bajarán las temperaturas, primero en el oeste de la Península y ya el sábado en el este
La próxima semana comenzará de forma similar, aunque a partir del martes podrían llegar lluvias al Mediterráneo
Aemet espera lluvias prácticamente generalizadas entre el martes y el jueves y las temperaturas en general suaves para la época del año durante la primera mitad de la semana, aunque refrescará a partir del jueves
Aemet, que ha elevado a rojo el aviso en Córdoba y Sevilla, calcula que se recogerán de 40 a 60 litros en la zona occidental andaluza, mientras que en las campiñas del valle del Guadalquivir se llegará a 100 e incluso localmente 150 litros
Todas las comunidades, salvo Canarias, están bajo aviso por viento, lluvia o mala mar, con lo peor en Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja
El fenómeno, que comenzará a notarse el martes y que afectará a España hasta el jueves, causará olas de hasta siete metros en Galicia y el Cantábrico y rachas de hasta 120 kilómetros por hora
Las temperaturas serán altas para la época en el sur de la Península y puntos de Canarias, con más de 32° en el valle del Guadalquivir y en el interior de la Comunidad Valenciana y de Murcia y 34° en el sur de Gran Canaria
Se trata del primer ciclón tropical de esta temporada que se descarrila y algunos modelos contemplan la posibilidad de que pueda afectar a la Península ya debilitado y como borrasca
Empresas, ONG, Estado, gobiernos locales y academia, todos somos necesarios para adaptar nuestras ciudades a los imparables efectos del cambio climático
El mismo periodo fue muy lluvioso con un 45% más de precipitaciones del promedio en la Comunidad Autónoma, pero el año hidrológico fue el segundo más seco desde que hay registros
Aemet explica que un mes de junio fresco y la concentración del calor en julio y agosto dieron la sensación de que este periodo estival fue menos caluroso de lo que en realidad muestran los datos
Lloverá mucho el miércoles en Galicia y el jueves las precipitaciones se extenderán a las comunidades cantábricas, Castilla y León, zona centro, Extremadura y Andalucía occidental
Los bajos niveles en los ríos han provocado que comunidades en la Amazonia queden aisladas
Las precipitaciones afectarán este viernes y el sábado a amplias zonas del país, pero irán perdiendo extensión el domingo para regresar la semana por el noroeste peninsular
Lo peor se espera en la Comunidad Valenciana, donde se pueden acumular 40 litros en tan solo una hora
Aviso naranja en Cataluña y Comunidad Valenciana y amarillo en Aragón, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid
Los primeros chubascos caerán en el interior sur, Levante y Cataluña y se extenderán con el paso de los días al resto de la Península y Baleares con unos valores que serán bajos en todo el país, salvo en el suroeste
Las temperaturas serán las normales de estas alturas del mes de septiembre, salvo en el norte peninsular en las máximas del viernes y las mínimas del sábado, que serán más propias de octubre, detalla Aemet
Una masa de aire polar, “inusualmente fría” para la época, dejará las temperaturas por debajo de lo normal, sobre todo en el norte y en Baleares, y las primeras nieves en las cumbres de los Pirineos
Para el fin de semana próximo, Aemet espera tiempo estable y con escasa nubosidad
Aragón, Cataluña, Navarra, Galicia y País Vasco están bajo aviso este viernes por unos chubascos y tormentas que pueden dejar más de 100 litros por metro cuadrado en puntos de Pirineo de Huesca
Aemet avanza sus previsiones estacionales, en las que una probabilidad del 60-70% de que la nueva temporada sea más cálida de lo normal
El viernes y el sábado se esperan más chubascos y tormentas sobre todo en la mitad norte peninsular; el domingo, en el cuadrante nororiental y, el lunes, en el norte