La ola del calor lleva la máxima del país a Ribadavia, en Ourense, con 42,8 grados
Según la Aemet, Galicia registró cuatro de las 20 temperaturas más altas este lunes y Andalucía, siete. En la provincia de Cáceres ha habido noches tórridas con hasta 27,8 grados


La segunda ola de calor del verano continúa y mantiene a parte de España con alertas por las altas temperaturas. En especial, en las regiones donde están menos acostumbradas. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la temperatura más alta del país el lunes se registró en el municipio gallego de Ribadavia, en Ourense, donde llegaron hasta los 42,8 grados a las 15:30 horas. De las 20 máximas marcadas por los termómetros, cuatro se anotaron en el sur de Galicia, repartiéndose el resto por los valles del Guadalquivir, Guadiana y Tajo.
En Andalucía, destacan los 42,7 grados registrados en la estación meteorológica de Montoro, Vega Armijo (Córdoba), y los 42,1 en Bailén (Jaén), poco después de las 15:20 horas. Jaén, en particular, acumuló cinco de estos valores extremos. En Extremadura, las temperaturas también fueron intensas, con cinco picos por encima de los 41 grados en las provincias de Cáceres y Badajoz.
La Aemet también ha informado que los valores mínimos de las temperaturas se registraron San Pedro Manrique en Ávila con 6,2 grados, Barruera con 7,5 grados y Martinet con 7,6 grados, ambas en el Pirineo de Lleida.
Las noches de este martes han sido cálidas y se han registrado noches tropicales, con mínimas por encima de los 20 grados, en el sur de Galicia, algunas zonas de Castilla-León, la costa y prelitorales mediterráneos y varios puntos de Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía. Lo mismo con las noches tórridas (superiores a los 25 grados) que se han extendido por varios lugares, aunque la Aemet destaca los valles del sur de Gredos, en Cáceres, con temperaturas de 27,8 grados a las 00:30 horas en Valverde del Fresno y 26,1 a las 6:20.
Muertes atribuibles al calor
En Galicia, según datos del Instituto de Salud Carlos III, a través del sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), ya son 210 muertes atribuibles a las altas temperaturas, desde el 15 de mayo, fecha en que el instituto da por iniciada el verano. El envejecimiento de la población y la falta de costumbre a estas temperaturas por encima de los 30 grados en la comunidad podrían ser algunas de las causas, explicó Marta Piñeiro, directora del Centro Galego de Control e Prevención de Enfermidades a Europa Press.
Estas cifras no son muertes directamente relacionadas con el calor ―como podría serlo un golpe de calor o una deshidratación severa―, sino que es una estimación realizada con base en datos históricos de muertes esperadas y observadas para un periodo, explicó la directora. Se emplea un modelo estadístico para determinar las causas cuando hay un exceso de fallecimientos.
El ministerio de Sanidad, por su parte, informó que los mayores de 65 años, así como menores de cuatro años, mujeres embarazadas y quienes están en tratamientos de enfermedades, además de personas con dolencias pulmonares o del corazón, son los grupos más vulnerables ante el calor.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
