Ir al contenido
_
_
_
_

Un trabajador agrario muere en Lleida en plena ola de calor

El hombre se desplomó en una jornada en la que varias empresas recomendaban no trabajar durante la mayor parte del día por el riesgo térmico

Dos ambulancias en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida, capital de la comarca del Segrià, en Lleida, Cataluña.
Bernat Coll

Un trabajador agrario murió este lunes en Lleida en plena ola de calor. El hombre había estado recogiendo fruta durante la jornada y se desplomó en la carretera L-800 a la altura de Vallmanya (Alcarràs), con los termómetros alrededor de los 40 grados. Los Mossos d’Esquadra recibieron el aviso a las 16.45 horas, pero los equipos de emergencias no pudieron hacer nada para reanimarle. La policía catalana investiga ahora las causas de la muerte y si se trata de un accidente laboral a causa de un golpe de calor. El hombre era vecino de Lleida y nacido en el extranjero.

El lunes fue la jornada calurosa del año en Cataluña, con picos de temperatura de hasta 43,8 grados en Ribera d’Ebre, en el sur de Cataluña. En Lleida, el mercurio superó los 40 grados durante varias horas del día, entre los cuales el mediodía y a primera hora de la tarde, cuando la víctima estaba trabajando.

Actualmente, Lleida acoge a unos 40.000 temporeros en plena recogida de la pera, el punto álgido de la temporada. Y en una actividad exterior y de esfuerzo continuado, el cambio climático está afectado especialmente a los trabajadores agrícolas. “El calor cada vez nos afecta más y tenemos que ir adaptándonos”, admite Carol Aixut, miembro de la Comisión Territorial de Unió de Pagesos en Lleida. “Tenemos que empezar a trabajar cada vez más temprano para evitar las horas de calor intensa”, explica.

Las empresas de recogida de la fruta están habitualmente asesoradas por compañías de riesgos laborales que cada día, en función de las condiciones climatológicas y las alertas, anticipan las limitaciones agrarias. Y según el umbral de calor, se recomienda no trabajar en determinados tramos del día; e incluso se puede llegar a prohibir. “Ayer nos recomendaron no trabajar de 13.00 a 21.00″, señala Aixut, que reclama activar la prevención en una profesión tan expuesta a las condiciones climatológicas.

En la misma línea se expresa UGT, que “exige” a la administración que intensifique las inspecciones de trabajo estos días, “cuando las altas temperaturas suponen un grave riesgo para la salud de las personas trabajadoras” en sectores como el agrario. “Si es necesario, se deben detener las actividades al aire libre ante el riesgo térmico extremo”, reclama el sindicato a través de un comunicado.

La Agencia Estatal de Meteorología avanzó que la actual ola de calor podría extenderse hasta el próximo lunes 18 de agosto. A pesar del descenso previsto de las temperaturas este miércoles, las previsiones apuntan a otro repunte de calor el jueves.

La exposición a temperaturas ambientales elevadas puede provocar una respuesta insuficiente del sistema termorregulador humano. Según el Ministerio de Salud, a partir de 37 grados, un individuo sano sufre una reacción fisiológica de defensa, pero la exposición a temperaturas excesivas puede producir calambres, deshidratación o insolación. El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de los Excesos de Calor, aprobado por Comisión Interministerial, se activa el 16 de mayo hasta el 30 de septiembre de cada año.

De confirmarse la muerte del temporero por el efecto del calor, sería la segunda víctima registrada en Cataluña por temperaturas extremas. A finales de junio, una trabajadora de los servicios de limpieza de Barcelona de 51 años murió poco después de completar su jornada de trabajo en plena ola de calor. A raíz de aquel episodio, el Ayuntamiento de Barcelona revisó los protocolos para proteger a los trabajadores en condiciones extremas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Bernat Coll
Periodista centrado actualmente en la información sanitaria. Trabaja en la delegación de Catalunya, donde inició su carrera en la sección de Deportes. Colabora en las transmisiones deportivas de Catalunya Ràdio y es profesor del Máster de Periodismo Deportivo de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_