Barcelona revisa los protocolos de limpieza tras la muerte de Montse: más descansos y protección a partir de 34 grados
El Ayuntamiento anuncia que el nuevo texto unificado recogerá las mejores prácticas de las cuatro empresas que gestionan el servicio


Los familiares de Montse Aguilar, la trabajadora de la limpieza de 51 años que el pasado sábado murió en Barcelona tras completar su jornada laboral y en plena ola de calor, han logrado en parte lo que buscaban: que se proteja más a los operarios ante las altas temperaturas, que nadie sufra más de lo necesario barriendo bajo el sol; en definitiva, y a la espera de que la autopsia concrete las causas de la muerte, que no vuelva a ocurrir un suceso como el de Montse.
Después de una primera reacción muy tibia, en la que incluso rechazó abrir una investigación y aseguró que todo había ido bien, el Ayuntamiento de Barcelona ha cambiado de orientación. La primera teniente de alcalde, Laia Bonet, se ha reunido este miércoles con los sindicatos para revisar los protocolos de actuación ante temperaturas extremas. De la reunión se ha salido con un acuerdo: revisar los protocolos y “unificarlos”, cogiendo lo mejor de cada casa, de manera que se brinde más protección al trabajador.
Barcelona presta el servicio de limpieza a través de cuatro empresas, que se reparten las distintas áreas de la ciudad. Cada una de ellas tiene un protocolo específico por altas temperaturas. “Hemos decidido unificarlos. Incorporaremos las mejores prácticas de cada uno de ellos, todas las empresas tendrán las máximas medidas de protección”.
El principal cambio que ha desgranado Bonet consiste en rebajar el umbral térmico a partir del cual se aplican medidas de mayor protección. Ahora, los protocolos prevén cambios de horarios y más descansos a partir del momento en que, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se declara la fase naranja. Con la revisión, estas medidas se aplicarán en fase amarilla (calificada actualmente como riesgo bajo), lo que implica que entran en vigor cuando se alcanzan los 34 grados. “No esperaremos a los 37″, ha dicho Bonet, que ha resaltado el “buen trabajo” de las empresas con unos protocolos que “ya estaban actualizando” ante la imparable subida, año tras año, de las temperaturas.
Bonet ha citado como ejemplo que, cuando se alcancen los 34 grados, los trabajadores podrán disfrutar de una pausa de cinco minutos cada hora, durante las franjas “de máxima insolación”. El nuevo protocolo unificado también asegurará que se entregue una botella isotérmica de un litro a cada trabajador, o que se ajuste “el orden del recorrido para que pasen por las zonas de más sombras en las horas de más sol”, ha dicho la teniente de alcalde. En alerta roja, ha agregado, el servicio a pie “se suspenderá” en las horas centrales del día. “Salimos reforzados, con más herramientas”, ha aplaudido.
Montse, la mujer fallecida, trabajaba desde hacía tres años para la empresa FCC, la contrata que lleva el servicio en el casco antiguo. El protocolo de esta empresa prevé, en alerta naranja, “adelantar una hora” el inicio de la jornada para evitar la franja central del día, que fue precisamente en la que la mujer trabajó el sábado, cuando las temperaturas superaron los 35 grados. Entró a las 14.30 y, en un momento de la tarde, comentó a la encargada que se encontraba mal, según la familia. Cuando llegó a casa, en el barrio del Poble Sec, donde vivía con su madre, envió un mensaje de WhatsApp a un amigo explicándole que, en el trabajo, se había sentido con “calambres” y dolores en pecho, brazos y espalda. Poco después, se desplomó y murió en el acto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
