El sistema educativo debe apostar por “disciplinas críticas”, como la tecnología o las ciencias sociales, para asegurar la adaptabilidad de los estudiantes, asegura este experto
Blindar una definición aceptada por una mayoría del significado de ser docente pasa por aumentar los incentivos al desarrollo profesional, gran laguna del sistema educativo
Debemos tejer una alianza para conseguir una educación transformadora, comunitaria, democrática, equitativa, laica, inclusiva, coeducativa y de calidad
Los retos de la carrera de Educación pasan por reforzar tanto el aprendizaje práctico como el desarrollo de competencias clave en un contexto tecnológico
Las causas de la huelga que ha sacudido el Principado existen en toda España: falta de recursos para atender a un alumnado cada vez más complejo, salarios estancados, y aumento de la carga burocrática
El problema crucial de la escuela pública es cómo responder a la diversidad cultural fruto de la inmigración y cómo atender a las clases más pobres en una época de clases medias menguantes
Necesitamos políticas que propongan alternativas a los enfoques competitivos e individualistas y sean capaces de garantizar el bienestar de la comunidad educativa en su conjunto
Desde Primaria hasta el acceso a la universidad, casi 6.000 centros de todo el mundo adoptan una metodología que aporta una educación superior en competencias y valores
El Govern presenta un plan de mejora en estos ámbitos básicos, que aglutina todas las medidas existentes hasta el momento, con un coste de 130 millones
Solo el 40% de padres, profesores y estudiantes está preparado para el uso efectivo de la inteligencia artificial y más de la mitad de los adolescentes cree que no recibe suficiente formación, según un estudio
Una vía concreta para reforzar la cultura democrática desde el sistema educativo que promueve la corresponsabilidad, la participación y el sentido de pertenencia en las comunidades escolares
La normativa impulsa esta metodología, que requiere una cuidada preparación. La investigación disponible no permite concluir hasta qué punto es eficaz, sobre todo en infantil y primaria, aunque puede deberse a que no mide todo su potencial
El centro de Almansa vuelca su trabajo en lograr la inclusión de los chavales con discapacidad en la escuela ordinaria. Pero al haber reducido su número de estudiantes, la Junta de Castilla-La Mancha va a reducir sus fondos, lo que pone en riesgo su modelo
Si trae consigo recursos y formación, la propuesta de reparto y escolarización de jóvenes migrantes no acompañados favorecerá un enfoque posibilista en el que la comunidad educativa receptora también puede verse beneficiada
La estrategia también incluye fortalecer la educación en decenas de preparatorias, mejorar las instalaciones de los planteles que ya están funcionando y ampliar el acceso a estudiantes
Un informe de EsadeEcPol refleja cómo el cambio en las aulas ha hecho más complejo el trabajo de los docentes sin que ello se haya traducido en mejoras laborales ni en un sistema de apoyo a los estudiantes rezagados
Con casi dos décadas a sus espaldas, la enseñanza de materias en idiomas extranjeros adolece de falta de recursos y se nutre del voluntarismo de los profesores
El 70,5% de las familias lo escoge en Castellón, el 57,8% en Valencia y el 34,1% en Alicante, provincia en la que el castellano obtiene el 65,9% de los votos. La participación no llega al 60%
El responsable de la Facultad de Educación de Baleares implantó hace cuatro años un examen especial para entrar a las carreras de maestro. Ahora se estudia extenderlo a toda España
El país mejora, con una tasa del 13%, el nivel alcanzado durante la pandemia, cuando las restricciones sanitarias paralizaron la hostelería, llevando a muchos jóvenes de 18 a 24 años a volver a estudiar
El sistema educativo español es uno de los que más ha desarrollado la etapa del 0-6, pero también cuenta con una de las mayores ratios de alumnos, según un informe de la UE sobre los cambios de la última década
Los expertos en educación advierten de que no basta con integrar elementos lúdicos en el aprendizaje: es necesario reflexionar sobre cómo y para qué se utilizan
El ministerio de Educación entrega la planificación para el retorno de los escolares tras el descanso en el verano. También define la fecha del receso de invierno
El alumnado de segundo de la ESO español supera en habilidades digitales el promedio de la UE. Cataluña es la comunidad con mayor puntuación en la prueba internacional ICILS, en la que han participado 130.000 estudiantes de secundaria, de los que 13.000 son españoles