Última hora de la actualidad política, en directo | Sánchez se compromete a presentar los Presupuestos de 2026 y trabajar para aprobarlos tras dos años con las cuentas prorrogadas
Feijóo, a la plana mayor del PP: “Estaremos preparados para las elecciones, sean cuando sean” | El líder de la oposición presentará en septiembre un listado de leyes “sanchistas” que quiere derogar o sustituir


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes que volverán a presentar los Presupuestos en 2026 y que trabajarán con los socios para intentar aprobarlos, tras dos años con las cuentas prorrogadas. Sánchez ha recordado desde La Moncloa, donde ha ofrecido un balance del curso político, que un Gobierno en minoría tiene que ganarse la confianza “todos los días, de los grupos parlamentarios y de la ciudadanía”. Y ha recordado que las legislaturas “duran cuatro años”. Sobre el acuerdo comercial al que han llegado la UE y Estados Unidos, que supone que Europa se resigna a aceptar un arancel del 15% general a sus exportaciones hacia Estados Unidos, ha dicho: “Respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo”. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha instado a los principales dirigentes del partido, reunidos este lunes en el Comité Ejecutivo Nacional, a activarse en modo electoral en previsión de que las elecciones se adelanten. “Tenemos que electoralizar el partido. Estaremos preparados para las elecciones, sean cuando sean”, ha señalado Feijóo. El líder popular ha anunciado que en septiembre tendrá preparado un listado de leyes “sanchistas” aprobadas por el Gobierno progresista que derogará si llega al poder, junto a otro listado de leyes “a sustituir”.

Punto final —o por lo menos, punto y aparte— en la pugna comercial entre Washington y Bruselas. La UE ha aceptado un arancel del 15% sobre sus exportaciones hacia el gigante norteamericano en un pacto alcanzado entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La base del acuerdo sellado este domingo llega casi cuatro meses después de que la Casa Blanca diera oficialmente inicio a su guerra comercial global. Tanto entonces como ahora, la economía española en su conjunto saldrá más o menos airosa del golpe por un simple juego numérico: solo un 5% de sus ventas hacia el exterior tiene como destino EE UU. Sin embargo, y a falta de conocer los detalles de la negociación, hay algunos sectores potencialmente más expuestos. Entre ellos están los productos del campo, como el aceite y el vino, o la maquinaria y material eléctrico.

Sumar: “Somos el motor de este Gobierno”
Sumar ha hecho balance de fin de curso político este lunes. Lara Hernández, portavoz del partido, ha criticado los nuevos aranceles de Europa y Estados Unidos, el “genocidio” en Palestina y se ha mostrado orgullosa de las medidas que ha sacado adelante el Gobierno de coalición. “Sumar es el motor de este Gobierno”, ha dicho Hernández. “Es la garantía de que se proteja a las personas y el abuso de los poderosos. Que los becarios tengan un estatuto, tiene marca Sumar. Que nuestro país reconozca al Estado de Palestina, tiene marca Sumar. Y que hayamos alcanzado 22 millones de personas trabajando es marca de Yolanda Díaz. No ha sido un curso sencillo, pero cada batalla ha merecido la pena”.
La portavoz del partido ha recordado que este martes se aprobará la retribución de dos semanas del permiso parental con carácter retroactivo desde agosto de 2024. “Esto es Sumar”, ha dicho. “La garantía de que haya un Gobierno social. Somos la convicción de que un rumbo basado en la justicia social, democracia y feminismo es la mejor manera de tener un país del que sentirse orgulloso”.

Feijóo, a la plana mayor del PP: “Tenemos que electoralizar el partido. Estaremos preparados para las elecciones, sean cuando sean”
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha instado a los principales dirigentes del partido, reunidos este lunes en el Comité Ejecutivo Nacional, a activarse en modo electoral en previsión de que las elecciones generales se celebren pronto.
“Tenemos que electoralizar el partido. Estaremos preparados para las elecciones, sean cuando sean”, ha pedido Feijóo en su discurso en abierto ante la plana mayor del PP. El líder popular ha anunciado que en septiembre tendrá preparado un listado de leyes aprobadas por el Gobierno progresista que derogará si llega al poder, junto a otro listado de leyes “a sustituir”. “Toca hacer una limpieza total. Y la haremos”, ha avisado. En su balance de fin de curso, Feijóo se ha referido a la corrupción —sin citar el caso Montoro— para defender que “en España no hay lawfare, hay delitos y delincuentes”, y también se ha detenido en el fenómeno de la inmigración. “Se ha lanzado un mensaje letal: que aquí se puede llegar de cualquier manera y estar de cualquier manera, sin integrarse ni respetar”, ha cuestionado, con el mismo tono duro de las últimas semanas.
El líder del PP no ha mencionado ni la guerra en Gaza ni los aranceles que EE UU ha impuesto a la Unión Europea.

Podemos considera que la legislatura “está muerta por la corrupción lacerante del PSOE”
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha señalado que el presidente del Gobierno está “atrincherado” en La Moncloa y que la legislatura “está muerta por la corrupción lacerante del PSOE”. En una rueda de prensa frente al Congreso, Fernández ha criticado que lo único que le interesa a Sánchez es “seguir en la poltrona”.
Además, Fernández ha acusado al Ejecutivo de “incumplir su mandato constitucional” al no haber presentado presupuestos. Esto, según él, “revela y demuestra que el gobierno ahora mismo no tiene ningún interés en solucionar los problemas de la ciudadanía, que el único interés que tienen es continuar en el poder al precio que sea”.
Sobre el acuerdo entre el PSOE y Sumar sobre los permisos parentales y para cuidados, el portavoz lo ha calificado de “insuficiente”, con respecto a la legislación europea y ha exigido al Gobierno que “implemente el permiso retribuido de 8 semanas”. Fernández ha afeado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “cumple todos los designios europeos cuando se refiere al rearme y no los cumple para los permisos”. “Votaríamos a favor”, ha aclarado, pero ha reiterado que es “insuficiente” y “un paso ínfimo”.

Sánchez: “Las legislaturas duran cuatro años”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que “las legislaturas duran cuatro años”. “Hoy el país tiene una situación económica que no tiene ningún otro país europeo. Nuestra agenda política no es solo de palabras”, dice.
“Tenemos un socio de Gobierno, que es Sumar. No hay una mayoría en el Congreso ni con una orientación ideológica ni con otra. Son siete años de un gobierno de coalición en minoría parlamentaria. La confianza tenemos que ganarla todos los días. De los grupos parlamentarios y de la ciudadanía”, ha dicho.

Sánchez: “Trabajaremos para sacar los Presupuestos”
El presidente del Gobierno, a preguntas de los periodistas, ha confirmado que presentarán el proyecto de presupuestos para 2026. El Ejecutivo lleva dos años con las cuentas públicas prorrogadas, tras no poder aprobarlas por la falta de apoyo de los socios de investidura. “Trabajaremos para sacar los presupuestos”, ha dicho Sánchez en la rueda de prensa de balance del curso.

Sánchez, sobre el acuerdo comercial entre la UE y Trump: “Lo respaldo, pero lo hago sin ningún entusiasmo”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha admitido que respalda el acuerdo comercial alcanzado entre la UE y EE UU, pero que lo hace “sin ningún entusiasmo”.
“Valoro el esfuerzo de la Comisión Europea y la actitud negociadora y constructiva de la presidenta y respaldo este acuerdo comercial, pero lo hago sin ningún entusiasmo”, ha dicho. “Europa se tiene que poner las pilas en todos los ámbitos, en la autonomía estratégica, en las relaciones comerciales con otros países.... Tenemos que diversificar nuestras relaciones comerciales, hacerlo con bloques regionales que quieren acordar con Europa como es el caso de Mercosur”.

ERC anuncia que el Consejo de Ministros también aprueba el traspaso de Cercanías a Cataluña
El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, ha asegurado en rueda de prensa que el Consejo de Ministros de este martes aprobará la constitución definitiva de la Sociedad Rodalies de Catalunya, S.A., la empresa que se encargará de gestionar el traspaso y, posteriormente, el servicio de Cercanías en Cataluña, las Rodalies. Hasta el 31 de diciembre está abierto el plazo para los trámites administrativos para la constitución de la sociedad, donde de entrada el Gobierno tendrá el 50,1% de las acciones y tendrá bajo su mando 1.600 trabajadores, 271 trenes adscritos.
El anuncio llega el mismo día en que la red de Rodalies sufre un nuevo episodio de incidencias graves. “Transmitimos nuestro compromiso a todos los usuarios que se ven afectados, que las averías no se solucionarán en las próximas semanas, pero ponemos una acuerdo que pone las bases para la solución”, ha asegurado Junqueras.
“De la misma manera que es difícil hablar con Hacienda [para los nuevos modelos de financiación y de recaudación fiscal], ha sido fácil llegar a un buen acuerdo con el de Transportes. Pero solo será útil del todo si va acompañado de un buen modelo de financiación y recaudación”, ha agregado el líder republicano. La negociación para ley para esos dos cambios va “muy mal”, ha añadido, porque “la ministra de Hacienda actúa más como candidata electoral que como ministra”, ha criticado.

Sánchez: “La hambruna en Gaza es una vergüenza para toda la humanidad y detenerla es un imperativo moral y político”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, define de “ambiciosa” la política exterior de España. “Vote lo que vote la ciudadanía, estarán muy en línea con las políticas que estamos impulsando”, dice. Recuerda el “acuerdo histórico” logrado con Gibraltar, la asistencia militar a Ucrania y un plan para impulsar el multilateralismo.
“La hambruna en Gaza es una vergüenza para toda la humanidad y detenerla es un imperativo moral y político. El Gobierno está preparando un envío de miles de kilos para la Franja para este viernes desde Jordania a través de paracaídas. Confiamos en que sea un mínimo alivio”, dice. La solución a esta situación, en su opinión, pasa por alcanzar un alto el fuego.

Sánchez: “Hemos respondido a la corrupción con contundencia”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, habla del fortalecimiento de las instituciones y la lucha a la corrupción. “Hemos respondido a la corrupción con contundencia”, dice y recuerda el plan de lucha contra la corrupción con 15 medidas anunciado.

Sánchez: “Estamos creciendo con empleo de calidad y una reducción bastante importante de los gases de efecto invernadero”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aborda la tercera prioridad de la legislatura: la adaptación a la emergencia climática. “Hemos impulsado medidas muy importantes, como la de desperdicio alimentario. Hemos reforzado la protección de nuestro ecosistema. Estamos creciendo con empleo de calidad y una reducción bastante importante de los gases de efecto invernadero”. “El cambio climático continúa avanzado y España aún está lejos de ser el país verde y resiliente que soñamos”, admite e insiste en que hay que seguir apostando por las energías renovables.

El Consejo de Ministros aprobará mañana martes la ampliación de los permisos de paternidad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aborda el fortalecimiento del Estado de bienestar. Cita, entre las medidas aprobadas, el plan de salud mental, la agencia estatal de salud pública, ayudas para menores de 16 años para gafas y lentillas. En Educación, recuerda, se han creado más de 15.000 plazas públicas para niños de 0 a 3 años y se han otorgado más de 2.500 millones de euros en becas.
“Hemos vuelto a revalorizar las pensiones para que nuestros mayores puedan tener una vejez digna”, añade. Anuncia que mañana el Consejo de Ministros abordará “una ampliación histórica de los permisos de paternidad”.
Sobre vivienda, el presidente ha destacado que el acceso aún es “un imposible para miles de ciudadanos”. Sánchez lo considera un “compromiso prioritario”, aunque admite que “es un asunto que en gran medida depende de otras administraciones”. “Estamos desplegando toda una acción de política pública”, ha asegurado, aunque admite que “necesita tiempo” para que se vean las acciones de esta medida. “Queda mucho por hacer”, ha dicho el presidente.

Sánchez: “La renta disponible real de los hogares es un 9% más alta que en 2018”
El paro es el más bajo desde 2008, recuerda el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Los datos demuestran que la renta disponible real de los hogares es un 9% más alta que en 2018. Incluso si tenemos en cuenta la inflación, el hogar medio tiene hoy un 9% más de poder adquisitivo”, afirma.
Sánchez alaba también el dinamismo empresarial y dice que España el país de la UE que más fondos no reembolsables ha recibido de la Comisión Europea. “Hace dos semanas, se aprobó el quinto desembolso. Con eso, España habrá recibido 55 millones de euros, el 70% de las trasferencias”, explica. Lo achaca al “impulso reformista a la economía y sociedad”.

Sánchez: “España será la gran economía europea que más crezca, según todos los organismos internacionales”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sostiene que “la prosperidad, el bienestar social, no son fruto de la inercia”. “Son el resultado del trabajo colectivo de 48 millones de ciudadanos que se dejan la piel por hacer grande su país y de millones de migrantes que nos ayudan”, agrega.
Destaca los datos “muy positivos” de la economía y del empleo, a pesar del contexto geopolítico internacional complejo. España, asegura, es la economía europea que más crece. “España será la gran economía europea que más crezca, según todos los organismos internacionales”, ha dicho el presidente. “Los datos no mienten”, ha añadido.

Sánchez: “España avanza con fuerza y en la mejor de las direcciones”
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante los medios para hacer balance del curso político antes del parón del verano. “Atravesamos el ecuador de la legislatura, queda mucha legislatura por delante. Los datos no engañan. Frente al catastrofismo, el optimismo de los datos. España avanza con fuerza y en la mejor de las direcciones”, ha dicho.
El presidente explica que España prevé recibir más de 100 millones de turistas este año y recuerda los últimos éxitos españoles en el deporte.

Óscar Puente confía en que el acuerdo entre EE UU y la UE sea el “principio de una relación estable”
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, espera que el acuerdo alcanzado este domingo entre Estados Unidos y la Unión Europea en materia de aranceles comerciales sea “el principio de una relación estable”. En una entrevista a TVE, el ministro ha celebrado que este acuerdo “supone no estar al albur de que cada día se diga un arancel distinto, hoy 50% y mañana 60”, lo que en su opinión significa conseguir “un horizonte de estabilidad”.
“Hay que ver los detalles, ya que sin verlos me parece imprudente pronunciarse. A partir de ahí veremos qué conclusión podemos sacar. La parte positiva es que esperemos que sea el principio de una relación estable”, ha explicado. Asimismo, Puente ha precisado que, sea el acuerdo que sea, el Gobierno de España “va a proteger a las empresas” siempre que esos aranceles tengan repercusión en las mismas: “Eso que no le quepa a nadie ninguna duda, adoptaremos las medidas que hagan falta”.
Este domingo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzaron un acuerdo para resolver su disputa comercial sobre el aumento de aranceles, con el establecimiento de gravámenes del 15% para productos europeos, y compromete al bloque europeo a realizar inversiones adicionales así como a abordar adquisiciones de energía y armamento en EE UU. (Europa Press)

Yolanda Díaz, sobre la ampliación del permiso parental: “Es una buena noticia para nuestro país. Está desbloqueado el acuerdo”
Hay acuerdo en el Gobierno para aprobar los nuevos permisos de nacimiento y cuidados, según ha anunciado Sumar en un comunicado. Los padres y madres tendrán una semana más de nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga 12 meses (de las 16 actuales hasta las 17, con entrada en vigor inmediata) y dos semanas más de permisos parentales retribuidos al 100% para cuidados hasta los 8 años. Estas dos semanas parentales también se aplican retroactivamente desde agosto de 2024, que era cuando España tenía la obligación de transponer la directiva europea. “El contenido del acuerdo para permisos está cerrado”, ha dicho Díaz durante una entrevista en Telecinco. “Es una buena noticia para nuestro país”, ha añadido.
Sobre la reducción de la jornada laboral, otra propuesta estrella de Sumar, Díaz ha asegurado que, si hace falta, aprobaría un real decreto para que no pase con el Congreso. La líder del partido progresista también ha afirmado que todavía se puede llegar a un acuerdo con Junts, necesario para cualquier votación parlamentaria. “Soy optimista porque los trabajadores quieren esto. La negociación para en verano, pero vamos a seguir”.
Sobre la corrupción que afecta al Gobierno y los nuevos audios del asesor Koldo García, Díaz ha dicho que el presidente es una persona “honrada” y que el caso en sí mismo es “una vergüenza”.

Sumar ha anunciado esta mañana que ha alcanzado un acuerdo con el PSOE para remunerar dos semanas de permiso parental, que se sumarán a las ocho semanas no retribuidas ya existentes, y ampliar en una semana el permiso de nacimiento, hasta las 17 semanas.
Con este acuerdo se crearían dos semanas de permiso parental totalmente retribuidas hasta que el hijo cumpla los ocho años, un permiso que se aplicaría retroactivamente desde agosto de 2024 y se sumaría al de ocho semanas sin remunerar ya existente, según han informado este lunes desde Sumar.

No hay tiempo que perder si la pretensión es la de dejar huella legislativa antes de que se celebren las próximas elecciones generales. Tanto si los comicios se convocan en 2027, cuando tocan, como si se adelantan a 2026, la dificultad para alcanzar mayorías parlamentarias y el lento avance de cualquier proyecto en las cámaras legislativas impulsan al Gobierno de coalición de PSOE y Sumar a presentar normas con más facilidad de salir adelante, con contenidos que nazcan con vocación de permanencia.

Ángel Viñas es uno de los mayores expertos en las relaciones hispano-estadounidenses. En 1981 publicó un libro en el que desveló los pactos secretos entre Francisco Franco y el presidente norteamericano Dwight D. Eisenhower que permitieron la instalación en España de bases militares de Estados Unidos y rompieron el aislamiento de la dictadura. En 2003 publicó una nueva obra, en la que amplió sus hallazgos de la anterior sobre este hecho histórico. Sin embargo, le sigue faltando una pieza para completar el puzle: los archivos del Alto Estado Mayor en los que se guarda la versión de los militares españoles sobre la negociación que culminó con los pactos de 1953. Por tres veces ha pedido el acceso al Ministerio de Defensa y por tres veces se le ha denegado, alegando que se trata de material “reservado”. Con 84 años, Viñas aspira a poder culminar una investigación que le ha llevado décadas. También Pilar Mera, profesora del Departamento de Historia Social y del Pensamiento Político de la UNED, se ha tropezado más de una vez en los archivos oficiales con carpetas selladas con una cinta roja: un obstáculo hasta ahora insalvable para los investigadores.

Ignacio Garriga llega el pasado 16 de julio a la plaça de la vila de Polinyà, un municipio de Barcelona de 20.000 habitantes rodeado por una muralla de naves industriales, cuando el sol aún cae a plomo sobre el asfalto. Va demasiado arreglado para este calor (camisa blanca, jeans ceñidos, mocasines de piel marrón oscuro), pero es verdad que tampoco va a estar ahí mucho rato. Antes de saludar a los militantes locales y de someterse a una ronda de selfies con una sonrisa tan impecable como su ropa, el líder de Vox en Cataluña aplaude la valentía del pueblo de Polinyà, puesto en pie frente al “terror”. Le escuchan menos de un centenar de personas.

Sumar presiona a Sánchez para aprobar mañana el acuerdo sobre los permisos retribuidos por nacimiento y cuidados
Hay acuerdo en el seno del gobierno para aprobar los permisos de nacimiento y cuidados, según informan fuentes de Sumar pero el socio minoritario de la coalición de Gobierno pretende ahora que se apruebe ya en la reunión del Consejo de Ministros de este martes, la última del curso político.
Sumar asegura que el acuerdo prevé una semana más de nacimiento y cuidados hasta que el niño/a tenga 12 meses (de las 16 actuales hasta las 17, con entrada en vigor inmediata) y dos semanas más de permisos parentales retribuidos al 100% para cuidados hasta los 8 años. Estas dos semanas parentales, según informa Sumar, se aplican retroactivamente desde agosto de 2024, que era cuando España tenía la obligación de transponer la directiva.
Del mismo modo, el grupo de Yolanda Díaz asegura que han pactado 32 semanas de permisos de nacimiento y cuidado para familias monoparentales. 4 de ellas disfrutables hasta que el/la hijo/a cumpla 8 años.
“A estas medidas se suma el compromiso político de aumentar una semana de nacimiento hasta completar el total de 20, entre parentales y nacimiento clásicas”, sostienen fuentes de Sumar que explican que trabajadores tendrán derecho desde la aprobación del Real Decreto Ley a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado, dos de ellas parentales hasta los ocho años de edad, retribuidas al 100%, que se sumarían a las 8 semanas no retribuidas que actualmente reconoce el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores y a la posibilidad de acumular el permiso por lactancia que ya se reconoció por el Ministerio de Trabajo y Economía Social como un derecho de las personas trabajadoras en el RDL 2/2024.
Para Sumar, “es absolutamente fundamental que dicho acuerdo se haga efectivo en el Consejo de Ministros del próximo martes 29 de julio, para evitar la multa que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto con una cuantía de más de 40.000 euros diarios”.
“No existe ningún motivo para no aprobar el Real Decreto-ley inmediatamente, toda vez que el acuerdo ya se ha alcanzado”, argumentan las mismas fuentes.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la actualidad política en este lunes 28 de julio.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, harán balance este lunes del convulso curso político que acaba, marcado por las investigaciones judiciales sobre presuntos casos de corrupción y agitado a última hora por la dimisión
de la diputada popular Noelia Núñez tras falsear su currículum. Será esta la última semana con actividad política de relevancia programada antes de las vacaciones de agosto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.