El Consejo de Ministros aprueba mañana la retribución de dos semanas del permiso parental tras el pacto de PSOE y Sumar
El acuerdo incluiría elevar hasta las 17 semanas las bajas por nacimiento


Sumar ha anunciado esta mañana que ha alcanzado un acuerdo con el PSOE para remunerar dos de las ocho semanas del permiso parental y ampliar de forma inmediata en una semana el permiso de nacimiento, hasta las 17 semanas. Fuentes del Ministerio de Hacienda confirman el pacto recoge ampliar los permisos retribuidos para cuidado de hijos de 16 a 19 semanas (sumando los de nacimiento y el parental). El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que la mejora de los permisos será aprobada mañana, martes, en el Consejo de Ministros, tras la presión de Sumar para acelerar la medida.
Con este acuerdo, además de la semana adicional por maternidad o paternidad, se retribuirán las dos últimas semanas de permiso parental que consta de 8 semanas que se pueden disfrutar de manera flexible hasta que el hijo cumpla los ocho años. Esta retribución se aplicaría retroactivamente desde agosto de 2024, según han informado este lunes desde Sumar. La retribución de estas dos semanas supone cumplir con la mitad del compromiso inicial del Gobierno que consistía en retribuir cuatro de las ocho semanas de este permiso que se creó en junio de 2023.
El acuerdo incluye elevar de 16 a 17 semanas el permiso de nacimiento y cuidados hasta que el niño tenga doce meses, de entrada en vigor inmediata; y elevar de 16 a 32 semanas el permiso de nacimiento y cuidado para familias monoparentales, de las que cuatro puedan disfrutarse hasta que el menor cumpla los ocho años.
Es decir, los permisos de nacimiento y cuidados de las familias se incrementan de las 16 a las 19 semanas. Las dos últimas semanas podrán disfrutarse de manera flexible hasta que el niño cumpla ocho años. Además, estas dos semanas podrán disfrutarse con carácter retroactivo para los nacidos a partir del 2 de agosto de 2024.
Por otra parte, las familias monoporantales, constituidas en un 81% por mujeres, tendrán como permiso de nacimiento y cuidados 32 semanas frente a las 16 actuales.
La intención de Sumar es aprobar mañana, martes, en el Consejo de Ministros este acuerdo alcanzado en el seno de Gobierno, con el que tratan de evitar la multa de Europa por incumplimiento de la directiva comunitaria de conciliación, que debía estar traspuesta hace casi un año.
A estas medidas, apuntan desde Sumar, “se suma el compromiso político de aumentar una semana de nacimiento hasta completar el total de veinte, entre parentales y nacimiento clásicas”. “Los trabajadores/as tendrán derecho desde la aprobación del Real Decreto Ley a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidado, dos de ellas parentales hasta los ocho años de edad, retribuidas al 100 %, que se sumarían a las ocho semanas no retribuidas (...) y a la posibilidad de acumular el permiso por lactancia”, explican desde Sumar.
Asimismo, consideran “absolutamente fundamental” que dicho acuerdo se haga efectivo en el Consejo de Ministros del próximo martes, 29 de julio, para evitar la multa que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto con una cuantía de más de 40.000 euros diarios.
Actualmente, el incumplimiento de la directiva europea de conciliación ya le cuesta a España 9.000 euros diarios de sanción, que se elevarán una vez termine julio.
Yolanda Díaz también ha repasado otros temas. Sobre la reducción de la jornada laboral, otra propuesta estrella de Sumar, Díaz ha asegurado que, si hace falta, aprobaría un real decreto para que no pase por el Congreso. La líder del partido progresista también ha afirmado que todavía se puede llegar a un acuerdo con Junts, necesario para cualquier votación parlamentaria. “Soy optimista porque los trabajadores quieren esto. La negociación para en verano, pero vamos a seguir”.
Sobre la corrupción que afecta al Gobierno y los nuevos audios del asesor Koldo García, Díaz ha dicho que el presidente es una persona “honrada” y que el caso en sí mismo es “una vergüenza”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
