Última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo | Casi 30 muertos por los ataques israelíes contra la Franja, cinco de ellos tiroteados en un punto de reparto de alimentos
ONG israelíes hablan por primera vez de “genocidio” para definir la actuación de Israel en Gaza | Los líderes internacionales se reúnen en Nueva York para impulsar la solución de los dos Estados, sin Israel ni EE UU

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Momentos clave
Al menos 29 personas han muerto este lunes en los últimos ataques del ejército israelí contra varios puntos de la Franja, la mayoría de ellos en Jan Yunis, en el sur, y la zona costera adyacente de Mawasi, donde 15 personas han perdido la vida en bombardeos contra casas y tiendas de campaña. Otros nueve palestinos han muerto en diferentes puntos del centro de la Franja, incluidos cinco que fueron tiroteados cerca del punto de distribución de comida de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza, en Wadi Gaza. Más de 59.800 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. Además, las organizaciones israelíes B’Tselem y Physicians for Human Rights Israel (PHRI) han acusado por primera vez al Gobierno israelí de estar cometiendo un genocidio en la Franja. “En este momento es especialmente importante llamar a las cosas por su nombre”, ha dicho en Jerusalén la doctora Daphna Shochat, de PHRI, al presentar un informe del grupo analizando la situación médica en el enclave. Los líderes internacionales se reúnen este lunes en Nueva York en la conferencia de la Asamblea General de la ONU para la solución de los dos Estados, a la que no asistirán Israel ni Estados Unidos.

Nuestro genocidio. Ese título de dos palabras convierte en un hito el informe sobre la ofensiva de Israel en Gaza divulgado este lunes por la ONG israelí B’Tselem. Por primera vez desde el inicio de la invasión de la Franja, en octubre de 2023, una organización de derechos humanos de ese país osa hacer a su propio Estado ese grave reproche, cuando los ataques israelíes han matado ya de forma directa a cerca de 60.000 personas en la Franja, casi 18.000 de ellos niños. A ese infierno, Israel ha añadido ahora el horror del hambre extrema. Alrededor de la mitad de las al menos 133 personas muertas por inanición en Gaza desde octubre de 2023 han perecido en este mes de julio.

España pide acabar ya con la “hambruna inducida” en Gaza, “una vergüenza para Israel y para la humanidad”
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, considera que la hambruna “inducida” en Gaza —donde solo en julio han muerto 63 personas por inanición, según las cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás— “es una vergüenza para Israel y para la humanidad”. “Israel tiene que permitir el paso permanente, ininterrumpido y libre de toda la ayuda humanitaria posible”, ha reclamado Albares desde Nueva York, donde este lunes participa en la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de los Dos Estados.
Albares, que intervendrá en la conferencia a favor del reconocimiento del Estado palestino, considera que esta cita es “la última oportunidad para la paz en Oriente Próximo”. “La ONU tiene que ser capaz de dar un paso definitivo e irreversible hacia la paz”, ha solicitado, ante “la más grave crisis” en Palestina.

Trump asegura que ha advertido a Netanyahu que la lucha en Gaza tendrá que ser diferente
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que le dijo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que la lucha en Gaza contra la milicia palestina Hamás tendría que ser diferente después de que las conversaciones sobre un alto el fuego y la liberación de rehenes fracasaran la semana pasada. Trump ha hablado a los periodistas en su complejo de golf en Turnberry, en Escocia, mientras daba la bienvenida al primer ministro británico, Keir Starmer. Allí ha señalado también que la gente en Gaza necesitaba obtener alimentos y seguridad en este momento. (Reuters)

Un grupo de palestinos intenta recibir comida en una cocina comunitaria en Ciudad de Gaza, en el norte del enclave, este lunes 28 de julio. / Khamis Al-Rifi / REUTERS
Qué ha pasado en las últimas horas
Estas son las principales noticias del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este lunes 28 de julio de 2025.
Casi 30 muertos por los ataques israelíes contra la Franja de las últimas horas. Cinco personas fueron tiroteadas en un punto de reparto de comida en el centro del enclave.
Líderes internacionales se reúnen en Nueva York para impulsar la solución de los dos Estados. EE UU no participará en la cumbre, aunque se espera que su presidente, Donald Trump, discuta la situación de la Franja con el primer ministro británico, Keir Starmer, en su visita al Reino Unido.
España enviará el viernes un avión con 12 toneladas de comida a Gaza. El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado el envío, que será un lanzamiento desde el aire.
ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de estar cometiendo un genocidio en Gaza. Las organizaciones B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel han dicho que “es especialmente importante llamar a las cosas por su nombre” y que “no queda otra opción que reconocer la verdad”.
14 personas han muerto de hambre en Gaza en las últimas 24 horas. La Organización Mundial de la Salud denuncia que 25 niños han muerto de desnutrición en lo que va de mes.

ONG israelíes acusan por primera vez a Israel de cometer un genocidio en Gaza
Las organizaciones israelíes B'Tselem y Physicians for Human Rights Israel (PHRI) han acusado por primera vez al Gobierno israelí de estar cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza.
“Precisamente en este momento es especialmente importante llamar a las cosas por su nombre”, ha dicho en una rueda de prensa en Jerusalén la doctora Daphna Shochat, de PHRI, al presentar un informe del grupo analizando la situación médica en el enclave.
Por su parte, la directora ejecutiva de B'Tselem, Yuli Novak, ha dicho que la realidad “no nos deja más opciones que reconocer la verdad: Israel está cometiendo un genocidio contra los palestinos de la Franja de Gaza”. (Efe)

Jordania denuncia que colonos israelíes impiden entrar a Gaza la mayoría de sus camiones con ayuda humanitaria
Solo 25 de los 60 camiones jordanos cargados con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza han podido cruzar al enclave palestino, según ha informado la Organización Benéfica Hachemita de Jordania, que ha responsabilizado a los colonos israelíes de obstaculizar el paso del convoy e impedir su entrada.
En declaraciones a la televisión oficial jordana Al Mamlaka, el secretario general de la Organización Benéfica Hachemita de Jordania, Hussein al Shabli, ha afirmado que este lunes entraron al enclave 25 de los 60 camiones, si bien el resto no consiguieron avanzar por “los continuos obstáculos israelíes y los ataques de los colonos”.
Al Shabli ha confirmado que la organización sigue preparando un nuevo convoy de 60 camiones, de los 180 previstos para esta semana, mientras que se “están realizando gestiones diplomáticas con la ocupación (Israel) para coordinar el paso del mayor número posible de camiones a la Franja”. (Efe)

Alemania dice que “está preparada para aumentar la presión sobre Israel” si la situación humanitaria en Gaza no mejora
Un portavoz del Gobierno alemán ha asegurado que el canciller Friedrich Merz está preparado para tomar medidas para “aumentar la presión sobre Israel” si la situación humanitaria en Gaza no mejora, aunque no ha dado detalles sobre cuáles serían esas medidas o de qué manera se ejercería esa presión.
“El canciller ha sido muy claro en su conversación telefónica con el primer ministro israelí (Benjamín Netanyahu) sobre que el Gobierno federal está preparado para aumentar la presión si no hay progreso”, ha asegurado el portavoz.
Alemania ha sido uno de los más sólidos aliados de Israel desde que comenzó su campaña militar de Gaza. Aunque ha condenado la situación humanitaria allí, se ha abstenido de firmar declaraciones en las que se pide el final de la guerra, y ha insistido en que Israel tiene derecho a defenderse. (Reuters)

España enviará el viernes un avión con 12 toneladas de comida a Gaza
La Fuerza Aérea española prepara la adaptación de un avión A400M para transportar 12 toneladas de alimentos a Gaza, según ha informado el Ministerio de Defensa.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha confirmado que el envío será este viernes. Durante el balance del curso político, Sánchez ha hecho una “mención especial a la catástrofe humanitaria” en Gaza y ha dicho que la hambruna que sufre “es una vergüenza” y que detener esa hambruna “es un imperativo moral”.
La carga se lanzará en paracaídas desde el avión en una operación similar a la que realizó el Ejército del Aire en marzo de 2024.

Borrell lamenta que la UE no haga nada contra el gobierno “criminal” de Netanyahu
El ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores Josep Borrell ha lamentado que la Unión Europea no quiera hacer nada contra el gobierno “criminal” del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, porque algunos países, como Alemania, creen que tienen una responsabilidad histórica por el Holocausto. “Este verano será recordado como el verano de otro genocidio”, ha añadido.
Antes de ofrecer la conferencia inaugural del Campus Internacional Ciudad de La Laguna, Borrell ha dicho que “hacer pagar a los palestinos nuestra culpa histórica es un completo despropósito” que está provocando “otro genocidio” por parte de Israel, país al que ha exigido que “acabe con esta matanza” “La Comisión Europea no levanta la voz, no dice nada, no hace nada”, ha denunciado, al tiempo que ha apuntado que los que están dejando que miles de personas mueran de hambre en Gaza son tan responsables como los que lo hacen, por “inacción”, lo cual ha derivado en una situación “completamente inaceptable”.
Borrell ha señalado que los ciudadanos empiezan a ser más conscientes de lo que ocurre gracias a la difusión de fotos de “niños escuálidos, esqueletos vivientes”. Sin embargo, ha denunciado, “nos vemos y nos movilizamos, pero no lo suficiente”. En este contexto, ha agregado, la UE no suspende el acuerdo de asociación con Israel, del que es su gran socio comercial.
“Este verano será recordado como el verano de otro genocidio”, ha insistido, al tiempo que ha esgrimido que España e Irlanda han salvado el honor de Europa, pues son los países que desde el principio dijeron que no se podía aceptar y que Europa tenía que actuar. “Y hay que agradecer al gobierno español la actitud tan firme que ha tenido y que el mundo entero celebra y apoya”, ha manifestado Borrell, quien ha apostillado que el gobierno español está haciendo todo lo que puede. (Efe)


Un niño con desnutrición severa con su padre en una tienda de campaña en un campamento de refugiados en el oeste de Gaza, el domingo 27 de julio de 2025. / Anadolu / Anadolu via Getty Images
14 personas han muerto de hambre en Gaza en las últimas 24 horas
Otras 14 personas han muerto de hambre en la franja de Gaza, incluidos dos niños, durante las últimas 24 horas, según ha denunciado el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás.
Eso, según el Ministerio, eleva el número de muertos totales por hambre a 147 desde que comenzó la guerra en Gaza, incluyendo 88 niños. Este año, según cifras de las Naciones Unidas, 74 personas han muerto en el enclave por desnutrición, 63 de ellas solo en el mes de julio.

Actualización | Casi 30 muertos en los ataques israelíes contra Gaza de las últimas horas
Casi 30 personas han muerto y decenas más han resultado heridas en los ataques israelíes contra la Franja en las últimas horas este lunes, según fuentes médicas del enclave.
En total, 29 gazatíes han muerto en una serie de bombardeos y tiroteos a lo largo del territorio, la mayoría en la localidad de Jan Yunis, en el sur, y la zona costera adyacente de Mawasi, donde 15 personas han perdido la vida en bombardeos contra casas y tiendas de campaña. Otros nueve palestinos han muerto en diferentes puntos del centro de la Franja, incluidos cinco que fueron tiroteados cerca del punto de distribución de comida de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza, en Wadi Gaza.
En la capital, Ciudad de Gaza, otras cinco personas murieron en sendos bombardeos contra una escuela y un edificio residencial, según fuentes médicas.
Desde que comenzó la guerra en Gaza, tras los ataques de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023, al menos 59.821 personas han muerto en los ataques israelíes contra el enclave, según el último recuento de las autoridades sanitarias de la Franja, controladas por Hamás. (Efe)


Camiones de la Media Luna Roja Egipcia con ayuda humanitaria se dirigen a la franja de Gaza, este lunes 28 de julio. / Stringer / REUTERS
Más de 100 camiones con 1.500 toneladas de ayuda para Gaza por segundo día, dice Media Luna
La Media Luna Roja egipcia aseguró este lunes que ha enviado un convoy compuesto de 135 camiones por segundo día consecutivo que transportan aproximadamente 1.500 toneladas de alimentos y ayuda humanitaria a la Franja, en medio de una grave crisis de hambruna en el enclave por el bloqueo israelí.
Algunos de estos camiones ya han podido cruzar del lado egipcio de Rafah hacia Kerem Shalom, en territorio israelí, donde la carga será inspeccionada para obtener el visto bueno de las autoridades israelíes antes de entrar a Gaza, según el canal egipcio Al Qahera News, próximo al Gobierno.
Entre las 1.500 toneladas de ayuda se incluyen 965 toneladas de diversas cestas de alimentos, aproximadamente 350 toneladas de harina proporcionadas por la Media Luna Roja Egipcia y 200 toneladas de artículos de higiene personal, de acuerdo a la organización humanitaria.
La Media Luna destacó en la nota que ha estado presente en la frontera desde el inicio de la guerra, ya que “el cruce de Rafah no se ha cerrado completamente del lado egipcio”. Sin embargo, las tropas israelíes ocupan el lado palestino de Rafah.
Este es el segundo día del convoy Zad al Izaa o Provisión del Orgullo que ha lanzado la Media Luna Roja egipcia coincidiendo con el anuncio del ejército israelí de las “pausas tácticas” en algunas zonas del enclave para el ingreso de la ayuda.
A lo largo del domingo, tan solo 73 camiones con ayuda humanitaria entraron a Gaza y la mayoría fueron asaltados, informó el Gobierno de Hamás en el enclave a última hora de la jornada. Además, una fuente de la Media Luna Roja egipcia en el cruce de Rafah, que pidió el anonimato, afirmó este lunes a EFE que ayer 30 vehículos fueron rechazados por Israel y tuvieron que volver a Egipto sin que su mercancía pudiera ser descargada.
Antes de la guerra entraban a Gaza unos 500 camiones con ayuda diarios que las organizaciones internacionales ya consideraban insuficientes.
Asimismo, el Gobierno gazatí denunció que las tres operaciones de lanzamiento de ayuda desde el aire de ayer, por parte de Jordania y Emiratos Árabes Unidos, cayeron en zonas declaradas como de combate por el ejército israelí e inaccesibles por motivos de seguridad para los civiles.
Las muertes por hambre se han disparado en las últimas semanas en Gaza, tras el cierre casi total de los accesos impuesto por Israel en marzo, que impidió la entrada de alimentos, medicinas y combustible y agravó drásticamente la crisis nutricional en el enclave. (Efe)

25 niños han muerto de desnutrición en Gaza en lo que va de mes
La Organización Mundial de la Salud ha denunciado que 25 niños han muerto de desnutrición en Gaza en lo que va del mes de julio. 24 de ellos eran niños menores de 5 años. Otras 38 personas han muerto de hambre en lo que va del mes en el enclave, para un total de 63 personas muertas por falta de alimento, el 85% de los 74 casos de muerte por desnutrición en la Franja en lo que va de 2025.
“La crisis continúa siendo completamente prevenible. El bloqueo deliberado de alimento, salud y ayuda humanitaria ha costado muchas vidas”, asegura la OMS en un mensaje en su cuenta de X, donde exige también que se realicen “esfuerzos urgentes y sostenidos para inundar la franja de Gaza con comida nutritiva”, así como con “suministros terapéuticos para niños y grupos vulnerables” y “medicinas e insumos esenciales”.

Un bombardeo israelí contra Ciudad de Gaza causa tres muertos
Al menos tres personas han muerto este lunes en un bombardeo del ejército israelí contra un bloque de viviendas de Ciudad de Gaza, informa la agencia palestina de noticias Wafa.

Los dos activistas españoles de la Flotilla rechazaron firmar su deportación de Israel
Doce de los activistas detenidos de la Flotilla de la Libertad, entre ellos los españoles Sergio Toribio y Santiago González, se negaron a firmar los papeles de deportación y permanecen bajo custodia de las autoridades de Israel, ha dicho a EFE su equipo de abogados. Toribio y González se encuentran en la prisión israelí de Givon, en el centro del país, y al igual que los otros diez activistas detenidos comparecerán este lunes ante un tribunal que podrá extender su detención hasta que sean deportados.
El centro legal palestino Adalah, a cargo de la defensa de 19 de los detenidos, detalló que 12 activistas se han negado a firmar su deportación, tres de ellos sí lo han hecho, otros dos tienen un proceso distinto al tener la nacionalidad israelí (Bob Suberi y Huwaida Arraf) y no tienen aún información de los dos últimos. Las dos personas restantes (fueron 21 detenidos en total) son los periodistas de la cadena catarí Al Jazeera Mohammed El Bakkali (de Marruecos) y Waad Al Musa (Estados Unidos-Irak), que también firmaron los papeles de deportación, según Adalah.
Por otro lado, los dos detenidos con los que los abogados de Adalah no se han podido reunir y sobre los que no tienen información son Ange Sahuquet (Francia) y Frank Romano (EE UU-Francia). Una familiar de Toribio dijo a EFE que ambos se habrían negado también a firmar su deportación. Mientras, los 12 detenidos que no han aceptado ser deportados permanecerán en prisión.
Ya en el caso del último buque de la Flotilla detenido por Israel, el Madleen, varios activistas pasaron días en una cárcel israelí, denunciando las malas condiciones sanitarias a las que se vieron sometidos y volviendo infestados de picaduras de insectos.
Los 21 detenidos, de los cuales algunos serán deportados o ya han salido del país a lo largo de este lunes, fueron capturados por las autoridades israelíes en el buque Handala de la Flotilla de la Libertad, que salió de Siracusa (Italia) hacia Gaza el pasado 13 de julio.
La Flotilla y Adalah denuncian que se les detuvo a 40 millas náuticas (unos 74 kilómetros) de la Franja, fuera de aguas territoriales israelíes. El barco se dirigía al devastado enclave con el objetivo de romper el bloqueo israelí al acceso a Gaza y entregar comida a la población, que sufre una hambruna provocada por dicho cierre de los pasos fronterizos al alimento que se ha cobrado las vidas de más de 130 personas desde octubre de 2023. (Efe)

El hambre se cobra la vida de otro niño en la Franja
Un niño ha muerto por inanición, según han confirmado este lunes fuentes del hospital Al Shifa (en el norte del enclave) a la agencia palestina de noticias Wafa.
Con la muerte del menor, identificado por la agencia como Mohammed Ibrahim Adas, se eleva a 134 el número de personas muertas por esta razón en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023. De ellas, 88 son niños.

Cruzan más camiones de ayuda desde Egipto rumbo a Gaza por segundo día consecutivo
Los camiones de ayuda humanitaria han empezado a cruzar este lunes por segundo día consecutivo desde el lado egipcio del cruce de Rafah a Kerem Shalom, en Israel, donde los vehículos serán inspeccionados antes de llegar a la Franja de Gaza, informa la cadena de televisión egipcia Al Qahera News.
“Por segundo día consecutivo, la ayuda humanitaria egipcia continúa fluyendo desde el cruce fronterizo de Rafah hacia el paso de Kerem Shalom, preparándose para su entrada a la Franja”, afirma el canal, que asegura que el convoy de hoy transporta “grandes cantidades de harina, la más escasa en Gaza, así como equipos destinados a la rehabilitación de la infraestructura de la Franja”, aunque no aporta una cifra de vehículos que podrían pasar.
Tan solo 73 camiones con ayuda humanitaria entraron a Gaza a lo largo del domingo, el primer día de las “pausas humanitarias” en la Franja para permitir un mayor acceso, y la mayoría fueron asaltados, informó el Gobierno de Hamás en el enclave a última hora de la jornada. Una fuente de la Media Luna Roja egipcia en el cruce de Rafah, que pidió el anonimato, afirma este lunes que ayer 30 vehículos fueron rechazados por Israel y tuvieron que volver a Egipto sin que su mercancía pudiera ser descargada en el enclave. Antes de la guerra entraban a Gaza unos 500 camiones con ayuda diarios que las organizaciones internacionales ya consideraban insuficientes.
El Gobierno gazatí denunció que las tres operaciones de lanzamiento de ayuda desde el aire de ayer, por parte de Jordania y Emiratos Árabes Unidos, cayeron en zonas declaradas como de combate por el ejército israelí e inaccesibles por motivos de seguridad para los civiles.
Las muertes por hambre se han disparado en las últimas semanas en Gaza, tras el cierre casi total de los accesos impuesto por Israel en marzo, que impidió la entrada de alimentos, medicinas y combustible y agravó drásticamente la crisis nutricional en el enclave. (Efe)

España enviará 12.000 kilos de alimentos a Gaza para ayudar a paliar la “hambruna inducida”
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado que España enviará 12.000 kilos de alimentos a Gaza para ayudar a paliar la “hambruna inducida”, y que se sumarán a los camiones con ayuda humanitaria española que esperan a cruzar la frontera desde Israel.
En declaraciones a los medios a su llegada a Nueva York, donde este lunes defenderá en la sede de la ONU la solución de los dos Estados para Israel y Palestina, el jefe de la diplomacia española ha anunciado el envío del equivalente a 5.500 raciones de comida que se enviarán a Gaza a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID).
Albares ha denunciado “la hambruna inducida en Gaza” que se cobra “todos los días” la vida de seres humanos por no tener acceso “a una comida que se apila en las fronteras de Gaza”. “100.000 niños, 40.000 de ellos bebés, están en riesgo de muerte en los próximos días”, ha detallado.
Por ello, ha destacado la importancia de este envío de comida, que llegará a partir del próximo 1 de agosto a la espera de entrar en la Franja, ante “un momento muy difícil para el pueblo palestino”. En su opinión, “ha llegado la hora” de actuar y no se puede “esperar a mañana”, y se debe hacer “por justicia para el pueblo palestino” y “para garantizar la paz y la seguridad de todos en Oriente Medio”, incluido, “por supuesto, Israel”.
Albares se ha referido en una entrevista en RNE a la Conferencia Internacional de Alto Nivel que se celebra este lunes en la sede de la ONU para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina, y ha reivindicado la necesidad de la solución de los dos Estados. “Hay un Estado que ya existe que es Israel y nosotros defendemos su existencia, pero falta el otro el Estado de Palestina, que hay que poner en pie”, ha aseverado, insistiendo en que la “terrible hambruna inducida” no tendría que ocurrir y que, por lo tanto, esta conferencia “es más importante que nunca para poner en pie” ese Estado palestino.
Preguntado sobre si no tiene poco valor esta reivindicación, dado que no está previsto que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dé algún paso en el reconocimiento de Palestina, el ministro de Exteriores ha admitido que “desde luego” que no hay ningún indicio de que ocurra algo así, pero ha recalcado la importancia de esta conferencia para que sea la comunidad internacional la que reconozca los dos Estados. “No podemos darle al gobierno de Israel una especie de derecho de veto sobre la existencia o no del Estado de Palestina, sobre si pueden o no pueden comer los niños y los bebés de Gaza, sobre si el pueblo palestino tiene derecho a la paz o no, sobre si los asentamientos ilegales van a seguirse extendiendo en Cisjordania o no. No puede ser que esté en manos del gobierno de Israel decidir cosas como la vida o la muerte de los palestinos”, ha afirmado. (EP)

La Comisión Europea estudia suspender parcialmente el Acuerdo de Asociación con Israel. El dramático deterioro de la situación humanitaria en la Franja de Gaza ha llevado al Ejecutivo comunitario a plantearse ahora con seriedad avanzar en una línea que países como España o Irlanda llevan reclamando desde hace más de un año y para la que faltó consenso en la última cita de ministros en Bruselas, a mediados de mes. Según ha podido saber EL PAÍS de varias fuentes europeas, los máximos responsables de la Comisión estudiarán este lunes una propuesta para suspender la participación de Israel de un programa de investigación científica, Horizon Europe.


Camiones de la Media Luna Roja con ayuda humanitaria, el domingo en el cruce de Rafah, entre Egipto y la Franja. / Egyptian Red Crescent / via REUTERS
Solo 73 camiones de ayuda entraron a Gaza en primer día de pausas del ejército israelí
Tan solo 73 camiones con ayuda humanitaria entraron a Gaza a lo largo del domingo, el primer día de las “pausas humanitarias” en la Franja para permitir un mayor acceso, y la mayoría fueron asaltados, informa el Gobierno de Hamás en el enclave.
“La realidad es espantosa: solo han entrado 73 camiones en el norte y el sur de Gaza, la mayoría de los cuales han sido saqueados bajo la atenta mirada de la ocupación israelí y sus drones, en un claro intento de impedir que la ayuda llegue a los centros de distribución”, denuncia el Ejecutivo gazatí en un comunicado publicado anoche a última hora.
Además, el Gobierno de los islamistas denuncia que las tres operaciones de lanzamiento de ayuda desde el aire, “que no han supuesto más que el equivalente a dos camiones”, cayeron en zonas declaradas como de combate por el ejército israelí e inaccesibles por motivos de seguridad para los civiles. “Lo que hace que la ayuda sea totalmente inútil desde el punto de vista humanitario”, lamenta.
El domingo, EFE pudo atestiguar la entrada de unos 35 camiones del Programa Mundial de Alimentos a través del cruce fronterizo de Zikim (norte), todos ellos asaltados. Fuentes locales aseguraron que también accedieron a Gaza unos 25 camiones de la Media Luna Roja egipcia, que había enviado originalmente al paso de Rafah (en la frontera entre la Franja y Egipto) un convoy con unos 100 vehículos. Estas mismas fuentes aseguraron que entre los 73 camiones que entraron a Gaza hay también un convoy perteneciente a World Central Kitchen y otros camiones comerciales (de carácter privado y no asociados a la cooperación). Estos últimos camiones del sector privado sí suelen contar con seguridad, práctica que no llevan a cabo las agencias de la ONU.
“La única solución real recae en la apertura incondicional e inmediata de todos los cruces, que se levante el bloqueo ilegal y la entrada urgente de comida y fórmula para bebés antes de que sea demasiado tarde”, añade el comunicado del Gobierno.
Antes de la guerra entraban a Gaza unos 500 camiones con ayuda diarios que las organizaciones internacionales ya consideraban insuficientes. (Efe)

Al menos 13 muertos por los ataques israelíes contra la Franja de las últimas horas
Al menos 13 personas han muerto este lunes en los últimos ataques del ejército israelí contra varios puntos de la Franja, según recoge la agencia palestina de noticias Wafa. Cinco de ellos han fallecido en un bombardeo contra un bloque de viviendas en Al Mawasi, cerca de Jan Yunis, en el sur del enclave. Otras cinco personas han muerto y más de 30 han resultado heridas en un ataque aéreo contra otra vivienda de Jan Yunis. En el centro de la Franja, tres personas han perdido la vida en un bombardeo en el campo de refugiados de Maghazi.
Más de 59.800 personas han muerto en la Franja desde el comienzo de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

Palestina es una dolorosa herida abierta para la humanidad. La primera misión de paz de Naciones Unidas, en 1948, fue en Palestina. Han pasado 77 años y hoy nos encontramos sumidos en la crisis más larga y sangrienta de este conflicto. Más de 58.000 palestinos muertos, viviendas, escuelas y hospitales reducidos a cenizas, millones de gazatíes forzados a desplazarse constantemente, una población que muere de hambre atacada en las colas de alimentos mientras los camiones con la ayuda internacional son bloqueados y hay 1.200 víctimas israelíes y 250 secuestrados por el terrorismo de Hamás.

Los equipos de Naciones Unidas en Gaza “tratarán de asistir a tantas personas hambrientas como puedan” durante las llamadas pausas humanitarias anunciadas por Israel, que deberían continuar este lunes. Es el principal mensaje del jefe de Asuntos Humanitarios de la organización, Tom Fletcher, ante el mínimo alivio anunciado este domingo por el ejército israelí, que implica permitir más entrada de ayuda a través de rutas seguras. Unas horas después de ese anuncio de Israel, el primer gesto de distensión tras la alarma mundial que ha generado en hambre en la Franja, testimonios desde la Franja recogidos por este diario indicaron que aún no se notaba un cambio en la situación ni la mejora del acceso de la población a la comida.

Israel está a punto de ganar la guerra en Gaza. Pronto habrá logrado matar de hambre a los 2.100.000 gazatíes que sobreviven en esta pequeña parte de Palestina. Hoy unos 600.000 habitantes de la Franja sufren desnutrición y 1.026 personas han muerto mientras trataban de acceder a alimentos, según el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La estrategia deliberada del Gobierno de Benjamín Netanyahu, tras el criminal ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha sido hacer materialmente imposible la vida de los palestinos en su territorio.
Líderes internacionales se reúnen en Nueva York para impulsar la solución de los dos Estados.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este lunes 28 de julio. El domingo, el ejército israelí anunció una pausa de 10 horas de la actividad militar en tres zonas de la Franja tras la alarma internacional por el hambre.
Este lunes, representantes de todo el mundo se reúnen en Nueva York en la Conferencia Internacional de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución de dos Estados de Naciones Unidas.
El presidente de EE UU, Donald Trump, se reunirá en Escocia con el primer ministro británico, Keir Starmer, y abordarán también la situación en la Franja.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.