Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo mantiene la tensión electoral y ordena al PP un plan de derogación de leyes de Sánchez: “Hay que hacer limpieza total”

El líder popular pide a la plana mayor “electoralizar el partido” y se defiende por el ‘caso Montoro’: “Se conforman con que todos parezcamos iguales, pero no cuela”

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su participación en los cursos de verano del CEU en El Escorial (Madrid), el pasado 16 de julio.Foto: SERGIO PEREZ (EFE) | Vídeo: EPV
Elsa García de Blas

Alberto Núñez Feijóo cierra el curso político antes de las vacaciones con la expectativa de que el PP llegará pronto a La Moncloa. El líder popular ha pedido a los suyos este lunes, en su discurso ante el Comité Ejecutivo Nacional reunido en Génova, que mantengan la tensión electoral y que elaboren un listado de leyes “sanchistas” que el PP derogará y sustituirá por otras si llega al poder. “Toca hacer una limpieza total. Y la haremos”, ha avisado Feijóo, antes de reclamar a los barones y principales dirigentes del PP que se preparen por si hay que ir pronto a las urnas. “Tenemos que electoralizar el partido”, ha instado. “Estaremos preparados para las elecciones, sean cuando sean”.

El PP trabaja con el escenario de que las generales se celebren en el corto plazo, porque su previsión es que Pedro Sánchez no logre aprobar los Presupuestos para 2026 y, por tanto, se vea obligado a convocarlas en el primer semestre del año que viene. El presidente del Gobierno insiste en su intención de agotar la legislatura, como ha subrayado este mismo lunes, mientras ha confirmado su intención de presentar las cuentas públicas para el año que viene; pero el PP cree que no lo logrará. Desde esa previsión, Feijóo se ha dirigido a los principales dirigentes del PP en un discurso en abierto en el que ha tratado de mantener la tensión electoral de su partido.

“Esta legislatura solo ofrece una única expectativa: saber cuál será el próximo escándalo o engaño del Gobierno”, ha censurado Feijóo, muy crítico con “el mitin para volver a mentir a los ciudadanos y decir lo bien que se gobierna” que asegura ha protagonizado este lunes, en paralelo a su intervención, el presidente del Gobierno desde La Moncloa. “Lo bien que gobierna sin tener mayoría, sin tener palabra, sin tener Presupuestos y sin tener vergüenza”, ha descrito el líder popular. “Solo tiene corrupción, mordidas y audios”.

Feijóo ha pedido a su equipo que prepare para septiembre un listado de leyes aprobadas por el Gobierno progresista que el PP derogará si llega al poder, junto a otro listado de leyes “a sustituir”. Y ha avisado al Ejecutivo de coalición de que, en lo que reste de legislatura, no podrá contar con el PP para nada. “Van a tener una oposición a su medida. Este Gobierno no está en condiciones de ser ayudado por el primer partido de España”, ha alertado el líder de la oposición. “Solo puede ser vigilado en el Parlamento y será derrotado en las urnas. Hasta entonces, que lo tengan claro: no vamos a callar ante sus atropellos y no vamos a picar sus anzuelos”, ha reflexionado. El PP rechazó la semana pasada en el Congreso el llamado decreto anti apagones, pese a que compartía gran parte de su contenido y lo llevará de nuevo al Parlamento en una proposición de ley.

En su balance de fin de curso, Feijóo se ha referido también a la corrupción, pero sin citar el caso Montoro, que afecta al PP, mientras ha hecho responsable al presidente del Gobierno del caso Cerdán que afecta al PSOE. “No olvidemos nunca que fue Sánchez quien le dio galones y acceso al dinero público a una manada de sinvergüenzas de los que no se separó ni para alcanzar el poder ni para ejercitarlo”, ha razonado. “Todo se sabrá”, le ha advertido. El líder del PP ha defendido que “en España no hay lawfare, hay delitos y delincuentes”, y se ha quejado de que el PSOE utilice las corruptelas del pasado reciente de su partido para atacarlo: “Se conforman con que todos parezcamos iguales, pero no cuela”.

Feijóo también ha puesto el foco en otros dos asuntos: la inmigración y la financiación singular para Cataluña. En el primer caso, para seguir endureciendo el tono, como lleva haciendo las últimas semanas, en plena competición con Vox. “En la inmigración se ha enviado un mensaje letal: que aquí se puede llegar de cualquier manera y que se puede estar de cualquier manera, sin integrarse y sin respetar”, ha cuestionado. Y en el segundo, para criticar que “el cupo separatista no financia servicios públicos, ni tan siquiera en Cataluña. Financia al separatismo y financia distancia del resto de España”.

El líder del PP no ha mencionado en su discurso ni los aranceles que EE UU ha impuesto a la Unión Europea ni la situación de hambruna que viven los habitantes de Gaza por la ofensiva del Gobierno de Israel. Tampoco la dimisión de su vicesecretaria Noelia Núñez por falsear su currículum.

Núñez no será sustituida en la dirección del PP porque Feijóo ha eliminado la vicesecretaría de Movilización y Reto digital, según el organigrama que ha aprobado el Comité Ejecutivo Nacional.

Entre los nombramientos destaca el encargo de la secretaría de Migración (que depende de la vicesecretaria Alma Ezcurra) a un antiguo colaborador de Santiago Abascal. Rafael Núñez Huesca procede del equipo de Isabel Díaz Ayuso, donde ejerce como portavoz adjunto del PP en la Asamblea de Madrid. La presidenta de Madrid lo fichó en 2019 después de que formara parte del núcleo fundador del partido de Abascal, hasta el punto de que es el inventor del nombre de Vox. Su ascenso demuestra el interés del PP de mantener la línea dura contra la inmigración y pelear con Vox por esta bandera ideológica.

Tras la experiencia de la dana de Valencia, el PP ha creado también una nueva secretaría de Interior y Emergencias, que dependerá de la vicesecretaría Institucional que dirige Cuca Gamarra, y a quien Feijóo ha situado a Antonio Sanz, consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_