Ir al contenido
_
_
_
_

El punto fatídico de España, el final de la Eurocopa

La selección lanzó seis penaltis durante el torneo, incluidos los de la tanda ante Inglaterra, y solo marcó uno

Final Eurocopa femenina 2025

El martes posterior entre el último partido de la fase de grupos de España contra Italia y el encuentro de los cuartos frente a Suiza, la selección terminó su sesión matinal lanzando penaltis. Ya se habían acabado los 15 minutos abiertos a la prensa, pero los agujeros que se abrían entre los setos que rodeaban el campo de prácticas de España en Lausana permitían observar el final del entrenamiento a los más curiosos.

Todas las jugadoras de la selección lanzaban penaltis. Unas probaturas que, como después confesó Montse Tomé, les sirvieron a ella y a su cuerpo técnico para decidir las lanzadoras. A España le pitaron dos penaltis durante toda la Eurocopa. Ambos contra Suiza y ambos desaprovechados. Livia Peng le paró los dos a Mariona Caldentey y a Alexia Putellas. Como el cruce se resolvió a favor de las españolas, nadie, o casi nadie, le dio demasiada importancia al hecho de que dos de las presumibles lanzadoras de penaltis en una hipotética tanda errasen sus disparos. La selección no se volvió a topar con la lotería de las penas máximas hasta el partido contra Inglaterra. Antes de la final, España tan solo se había enfrentado a una tanda de penaltis en un gran torneo. Ocurrió en la Eurocopa de 2017 contra Austria. El partido y la prórroga acabaron empate a cero y España sucumbió desde el punto de cal por 3-5 y con Silvia Meseguer fallando su disparo.

Tras 120 minutos de partido, Montse Tomé y su cuerpo técnico eligieron a sus lanzadoras en base a lo que habían “entrenado estos días”. “Hemos entrenado bastante los penaltis, hemos elegido a aquellas que creíamos que tenían más efectividad”, desvelaba la asturiana en la zona mixta posterior al partido. Patri Guijarro, Mariona Caldentey, Aitana Bonmatí y Salma Paralluelo fueron las elegidas. El nombre de la quinta futbolista nunca se supo porque fue tan mal que la final se decidió antes del último lanzamiento.

La Eurocopa de los penaltis se llevó por delante a la mejor selección del torneo. En total, en Suiza se han lanzado 51 penaltis: 28 han sido gol, 15 se han topado con el acierto de las porteras, seis se han ido fuera y dos se han estrellado en la madera. España no se salvó de la quema. Ni la magnífica actuación de Cata Coll, que paró dos, pudo evitarlo. De sus seis lanzamientos en todo el torneo, solo ha metido uno, el de Guijarro que abrió la tanda.

“Mariona es una lanzadora habitual con nosotros. Patri no los lanza en su equipo, pero hemos visto que los lanza bien. Y Salma y Aitana, lo mismo. Les hemos preguntado a todas”, detallaba la seleccionadora nacional. Patri Guijarro, brillante durante todo el torneo, transformó su penalti en gol. La pivote defensiva de la selección española no había tirado ningún penalti durante el curso, ni en la Champions ni en la Liga, pero batió con destreza a Hannah Hampton. España falló los tres penaltis siguientes.

Durante el curso con el Arsenal, Mariona Caldentey había tirado siete penaltis, entre la competición doméstica y la europea, y había marcado seis. Además, conocía bien a quien tenía enfrente, a la portera del Chelsea. Pero su disparo, a media altura y flojo, se estrelló contra las manoplas de Hannah Hampton. Aitana Bonmatí cogió el relevo de la mallorquina. En un disparo similar, España volvió a fallar. La cara de la dos veces Balón de Oro era un poema. La elegida como MVP del torneo confesó “estar convencida de que lo iba a marcar”.

La cuarta lanzadora fue Salma Paralluelo. Quizá la elección más llamativa por los minutos acumulados durante el torneo (174), porque durante el curso, al igual que Patri Guijarro y Aitana Bonmatí, no se había visto nunca en esa situación y porque su estado anímico —al menos, el que se siente desde fuera— no parece el mejor. La pelota se marchó fuera, a la izquierda de la meta defendida por Hannah Hampton, y con ella el sueño de España de convertirse en campeona de Europa por primera vez.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_