Inglaterra se corona en los penaltis ante una España que se va de la Eurocopa con la cabeza alta
La Roja, la selección que mejor fútbol desplegó durante el torneo, cae ante las inglesas, que suman su segundo título continental, tras errar tres tiros desde los 11 metros después de dominar durante gran parte de la final

España cayó este domingo con la cabeza alta en la final de la Eurocopa contra Inglaterra, a la que hace tres años derrotó en Sídney para conquistar el Mundial. El partido entre las dos grandes potencias actuales se decidió en la tanda de penaltis después de que la Roja errara tres ocasiones en la prórroga, en donde fue el único equipo que demostró que no quería que el encuentro se decidiera desde los 11 metros. Ahí murió España, a la que no le sirvió de nada que Cata salvara los disparos de Mead y Williamson después de los errores de Mariona, Aitana y Salma. El resultado corona a las lionesses como campeonas por segunda vez en su historia tras la de 2022 y castiga con dureza a las de Montse Tomé, que se fueron de la Euro después de no haber perdido un partido con el balón en juego.
España, la selección que mejor fútbol desplegó durante el torneo y más méritos hizo para alzar el trofeo, se quedó a las puertas de completar una triple corona inédita en la historia tras haber alzado la Copa del Mundo en 2023 y la Nations League en 2024. El equipo se adelantó en el St. Jakob-Park de Basilea en la primera parte con un gol de Mariona, pero en la segunda vio cómo Russo igualaba el marcador en una jugada suelta cuando semejaba que la Roja tenía más controlada que nunca la final.
Tomé hizo dos cambios en el once con respecto al que había jugado hace cinco días contra Alemania. Uno era esperado, el de Laia Aleixandri por María Méndez después de que la central cumpliera sanción, pero el otro fue una sorpresa: Athenea, que había exprimido al máximo cada oportunidad desde el banquillo con actuaciones decisivas en cuartos y en semifinales, fue la elegida en el extremo derecho. La apuesta por la futbolista cántabra llevó a Mariona a partir desde la izquierda, su perfil favorito, y a Pina a empezar en el banquillo.
El inicio de Inglaterra fue bueno. Las lionesses atacaron con Russo el espacio a la espalda de la defensa. En una de las primeras acciones, Williamson lanzó a la delantera del Arsenal, que ganó la carrera a Aleixandri y Olga y se quedó mano a mano ante Cata en una posición escorada. La guardameta achicó el espacio y frustró la primera gran oportunidad del partido en el tercer minuto.
Poco a poco, España se asentó y comenzó a desplegar su juego. El equipo se instaló en campo contrario y hundió cada vez más a las inglesas alrededor de su área. En ese bosque espeso y oscuro, Aleixandri dio con la tecla que iluminaba los espacios. La central avanzó en conducción, fijó a su rival y dividió el balón para Olga. Esther, en una de sus maniobras de nueve, controló con el pecho el centro de la lateral y remató con la izquierda, pero Hampton tapó el disparo. La misma jugada se volvió a repetir después como si fuera un flashback, pero esta vez el tiro de la ariete española se escapó fuera.
Tomé y Alexia ya habían avisado en la previa de que Inglaterra era uno de los equipos más eclécticos de la Eurocopa, capaz tanto de golpear a la contra como de combinar con paciencia desde el ataque estático. Su centro del campo, con Walsh de pivote y Toone y Stanway en los interiores, tuvo algún momento de control que le permitieron acercarse al área de Cata, siempre con disparos desde fuera del área que no inquietaron a la guardameta. Su oportunidad más clara la tuvieron cuando la portera se equivocó en la salida de balón al arriesgar de más en un pase a Aleixandri. Hemp se adelantó a la central y fusiló casi a bocajarro, pero Cata enmendó su pifia con un paradón con la pierna izquierda.
La ocasión no cambió ni una pizca el guion: España marcaba el tempo del juego ante un equipo que sobre todo trataba de contragolpear con la velocidad de Russo y las conducciones de Hemp desde el extremo derecho. El centro del campo, con Patri, Aitana y Alexia, empezó a mover el balón más rápido y a encontrar las rendijas por las que herir a Inglaterra. Aitana percutió con más profundidad con sus conducciones y se dejó caer por los dos perfiles. En una de esas jugadas, la Balón de Oro trenzó con Mariona, que tiró una pared con Alexia y se quedó sola en la frontal. El disparo se le fue pegado a la escuadra izquierda de Hampton. A la siguiente ya no falló. La jugadora del Arsenal remató de cabeza a la red un centro de Ona tras otra acción de Aitana por el otro perfil, en este caso con Athenea.
El gol dio muchísima tranquilidad a la Roja, que estuvo paciente y precisa en la construcción de las jugadas y anuló a Inglaterra en los 20 minutos que quedaban de primera mitad, en los que Sarina Weigman introdujo a Chloe Kelly tras la lesión de Lauren James. La extremo del Arsenal volvió a dejar señales de su verticalidad con una conducción en diagonal que finalizó con un tiro desviado.
España terminó la primera parte con un 63% de posesión y la sensación de que tenía la final bajo control. La segunda comenzó con los chispazos de Aitana y Mariona blocados por Hampton y el tiro de Alexia desde la frontal que se marchó fuera cuando tenía a Athenea abierta en la derecha en una posición franca. Las jugadoras de Tomé tejían y tejían, pero la que golpeó de manera inopinada fue Russo. Las lionesses lanzaron una jugada directa por la banda izquierda que terminó con un centro de Kelly rematado por la delantera del Arsenal después de que Paredes perdiera la marca.
El tanto igualó y rompió un partido que hasta entonces estaba muy estructurado y dominado por España. Las dos selecciones se encontraron de repente con espacios para transitar. El choque se fue a la prórroga después de que Cata se luciera ante un disparo envenenado de Kelly y Hampton enviara a córner otro de Pina, que había entrado por Alexia. Tomé también metió a Salma y Vicky por Esther y Athenea, mientras Sarina dio carrete a Agyemang y Mead.
Con las fuerzas al límite, Aitana y Mariona hicieron fluir el juego desde los interiores y el equipo rozó el gol en dos disparos de Pina y en un remate que Salma pifió después de que Bonmatí lanzara en profundidad a Ona.
España fue la única que se esforzó en los últimos 30 minutos para no llegar a los penaltis, pero se desplomó precisamente ahí después de que Chloe Kelly, que ya había lanzado dos penas máximas decisivas en cuartos y en semifinales, rematara de vuelta la faena. El triunfo de las lionesses encumbra también a Sarina Wiegman, que suma su tercera Eurocopa. Inglaterra mantiene el título de campeona continental con un espíritu competitivo formidable tras sufrir un calvario para superar en las eliminatorias a Suecia, después a Italia y hoy a una España que cayó con la cabeza alta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
Archivado En
- Eurocopa femenina
- Eurocopa Femenina 2025
- Fútbol
- Futbolistas
- Entrenadores
- Competiciones
- Deportes
- Fútbol femenino
- Partidos fútbol
- Goles
- Seleccion española fútbol femenino
- Selección inglesa
- Montse Tomé
- Trofeos fútbol
- Sarina Wiegman
- Cata Coll
- Ona Batlle
- Irene Paredes Hernández
- Laia Aleixandri
- Olga Carmona
- Patri Guijarro
- Bonmatí
- Alexia Putellas
- Caldentey
- Claudia Pina
- Esther González