Joan Carles Font (Mesoestetic): “Como decía Groucho, es mejor callar y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas”
El fundador y presidente del grupo cosmético catalán es un gran aficionado a las series de televisión y se declara incondicional de Van Morrison y Amy Winehouse


Mesoestetic Pharma, el laboratorio de cosmética y medicina estética fundado y presidido por Joan Carles Font (Barcelona, 72 años), tiene sus orígenes en una rebotica de la Ciudad Condal en el año 1985. Hoy es uno de los referentes en tratamientos como el ácido hialurónico.
Pregunta. ¿Cuál es su idea de felicidad perfecta?
Respuesta. No existe, es una entelequia. Si hablamos de felicidad, no es placer momentáneo, sino que es la actividad continua que el ser humano logra a través del compromiso ético con su propia vida y aplicada también a todos los demás. Compromiso consigo mismo y con los demás.
P. ¿Cuáles son sus aficiones cuando está fuera de la oficina?
R. A mis 72 años, valoro sobre todo la calma. Mi mayor afición ahora es observar la vida pasar con tranquilidad, disfrutar de los pequeños momentos y de la compañía de quienes me rodean sin prisas.
P. ¿Cuántas horas necesita dormir para sentirse bien?
R. Con dormir siete horas al día tengo más que suficiente. Me despierto descansado y con la energía necesaria para afrontar la jornada con claridad y buen ánimo.
P. ¿Qué aplicaciones son las que más usa en su teléfono móvil?
R. Uso mucho WhatsApp para comunicarme y también Instagram. En cambio, no tengo TikTok; no me interesa ni me aporta valor en lo personal ni en lo profesional.
P. ¿Qué viaje guarda con más cariño? ¿Qué destinos tiene pendiente?
R. Todos los que he hecho con mis hijos y con mi familia. En general, creo que lo importante no es el destino, lo importante es con quién viajas.
P. ¿Qué grupos o tipo de música no pueden faltar en su ‘play list’?
R. Habitualmente escucho a Van Morrison, Rod Stewart, Michael Bolton, Toni Braxton, Meghan Trainor o Amy Winehouse. Me acompañan desde hace años y su música forma parte de mi banda sonora vital.
P. ¿Recomienda algún libro que haya leído recientemente?
R. Normalmente leo dos o tres libros a la vez. Ahora mismo estoy leyendo No dejes que nadie robe tus sueños, de Pedro L. Yúfera, muy interesante, narra la historia de una mujer avanzada a su tiempo. Para divertimento, también estoy leyendo Diagonal Manhattan, de Xavier Bosch. Otras recomendaciones: todo el mundo debe tener la obra completa de Carlos Ruiz Zafón, y me gustó mucho el libro de Nicolas Sesma Ni una, ni grande, ni libre.
P. ¿Es aficionado a las series de televisión? ¿Cuáles son sus favoritas?
R. Sí, me gustan mucho. Slow Horses la considero una serie muy divertida e interesante. Y me encantó Downtown Abbey, por cómo refleja la sociedad de la Inglaterra victoriana. También Peaky Blinders me gustó mucho.
R. ¿Qué defecto le gustaría corregir de su personalidad? ¿Y qué virtud destacaría?
P. Sin duda, me gustaría corregir la impaciencia. A veces las cosas necesitan más tiempo del que uno desearía. Como virtud, creo que soy una persona muy generosa, siempre dispuesta a dar y sumar.
P. ¿Le gusta la gastronomía? ¿Qué restaurantes suele elegir para comidas de negocios? ¿Y para comidas con amigos o familiares?
R. Me gusta mucho la buena mesa. Para comidas de negocios, me dejo aconsejar por el departamento de relaciones institucionales de Mesoestetic, ya que depende del grupo y de las circunstancias. Pero para comidas con amigos o familiares apuesto siempre por los mismos: el Passadís del Pep, Hispania, Gorría y la Cocina Hermanos Torres.
P. ¿Qué consejo le han dado que tiene siempre presente? ¿Qué consejo le gusta dar?
R. Un consejo que siempre tengo presente es ser prudente. Me lo dieron y lo sigo aplicando. Mi padre decía siempre la frase de Groucho Marx: “Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente”, lo aplico y lo recomiendo.
Aquí puede consultar las últimas entrevistas ‘After work’
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
