Alexia Putellas, Patri Guijarro y Aitana Bonmatí: un centro del campo que juega sin hablar
Las futbolistas, que se han repartido todos los MVP en los encuentros de la selección en la Eurocopa, trasladan a la Roja su entendimiento en el Barcelona

El pasado 30 de abril, la UEFA emitió un informe en el que analizaba la victoria del Barça sobre el Chelsea en las semifinales de la pasada Champions: Cómo la medular del Barcelona superó al Chelsea. Gemma Grainger, la observadora técnica de la UEFA y seleccionadora de Noruega, se refería a la actuación de Alexia Putellas, Aitana Bonmatí y Patri Guijarro. “Las tres centrocampistas del Barcelona son la combinación perfecta de las posiciones de 6, 8 y 10”, describía. En aquella eliminatoria, el conjunto azulgrana superó con solvencia al equipo londinense y su centro del campo brilló sobremanera.
“Tienen una rotación increíble y se complementan mutuamente. Patri asume, predominantemente, el papel de la jugadora de contención número 6 y controla los momentos de transición de las distancias mayores […]. Bonmatí es la número 10 y Putellas juega entre las dos. Todas las jugadoras tienen capacidad para recibir bajo presión y suelen tocar en pases cortos combinados, con alguna de las tres un poco más alejada”, resumía el informe de la UEFA.
La comúnmente denominada como APA —corresponde a las iniciales de los nombres de las tres futbolistas— también brilla en la Eurocopa. Curiosamente, es la primera vez que las tres jugadoras coinciden con la Roja en un gran torneo —Mundial, Eurocopa o Juegos— como titulares indiscutibles. Guijarro es la pivote defensiva y Bonmatí y Putellas son las interiores. Las azulgranas volvieron a ser titulares en el centro del campo del Barça este curso después de que Alexia recuperara su mejor nivel tras la rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda que sufrió en 2022 y de que pasara por el quirófano en diciembre de 2023. Es una asociación con miles de minutos de rodaje en el club catalán, pero casi inédita en la selección española.
Su primera toma de contacto con España se produjo en la cita olímpica de París del año pasado. Aunque tan solo coincidieron en el once en dos ocasiones: el debut contra Japón y el partido de los cuartos contra Colombia. Alexia recuperaba, poco a poco, su mejor versión, y a Patri le costó un tiempo volver a adaptarse a la selección. “Ya me siento más yo en la selección, como en el Barça. Intento no ponerme presión, pero sí quiero ganar un título y por eso estoy aquí”, afirmó en una reciente entrevista en el diario Sport.
Patri no quiso jugar el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 por las condiciones poco profesionales que sufría entonces el equipo bajo la dirección deportiva de Jorge Vilda y el mandato federativo de Luis Rubiales. Alexia Putellas se lesionó de gravedad antes del inicio de la Eurocopa de 2022. Y la meningitis vírica que privó a Aitana de debutar en la Eurocopa y de participar con normalidad en la fase de grupos del torneo volvió a hacer peligrar la participación del considerado como el mejor centro del campo del mundo.
En Suiza, las tres han disputado todos los minutos de los últimos tres encuentros. Alexia, con 479, es la que más tiempo acumula. Entre las tres llevan cinco goles y suman 1.049 pases con un 90% de acierto. Además, se han repartido los cinco MVP: dos para Alexia, uno para Patri y otros dos para Aitana, que en los dos primeros enfrentamientos ante Portugal y Bélgica tan solo pudo saltar al césped nueve y 45 minutos, respectivamente.
Putellas explicaba el viernes la complicidad que tienen entre ellas: “Llevamos tantos partidos jugados que nos entendemos prácticamente sin hablar. Sabemos dónde vamos a estar cada una, sabemos las virtudes de cada una y cómo nos podemos explotar entre nosotras para ayudar al equipo”.
La medular de España es la línea más diferencial del equipo. Las dos dobles ganadoras del Balón de Oro (Aitana y Alexia) y Patri, la jugadora que más pases ha dado en la Eurocopa —401 acertados de 455—, no han dejado de recibir en las últimas semanas elogios de las rivales. “Entiendo que muchas nos respeten. Tenemos un juego único. Ya no solo por el medio del campo, las jugadoras que juegan en banda, que puedan venir adentro a recibir, nos hacen mejores también por crear esa superioridad”, apuntó Bonmatí.
El centro del campo formado por ellas marca el tempo de los partidos y ordena al equipo a través del balón. “Es que llevamos tantos años trabajando juntas que ya sabemos lo que pensamos sin decirlo. Tenemos una visión del fútbol igual, tenemos un entendimiento muy claro, una coordinación”, siguió Patri. Por primera vez este domingo, España se juega un título con ella, Aitana y Alexia como titulares en el centro del campo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.