La España que cierra en verano: ¿qué pasa con los sectores que se desangran en julio y agosto?

La España que se abarrota en verano y dispara los beneficios de hostelería, turismo y ocio tiene una cara B, la que cierra de vacaciones: en los municipios de interior la actividad decae tanto que hace que algunos sectores se desplomen.
- Los fijos discontinuos, como por ejemplo profesores de escuelas deportivas, musicales, de academias o trabajadores de comedores escolares, dejan de cobrar en verano.
El sector más afectado es la educación. De abril a agosto del año pasado la educación en conjunto se dejó 246.000 puestos, empleos que se recuperan con el fin de las vacaciones, pero que detraen ingresos y cotizaciones de esos empleados.
- También sufren los efectos de la estacionalidad la construcción (19.588 empleados menos), la industria manufacturera (-11.307) o las actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento (-5.536).
- En el balance global, España pierde trabajadores en agosto.
Y eso repercute en los ciudadanos que no están de vacaciones. En verano es casi imposible empezar a aprender a tocar el piano o comprarse un piso.
¿Es posible cambiarlo? Algunos economistas afirman que aunque la reforma laboral de 2021 ayudó a erradicar la temporalidad, es más difícil que elimine la estacionalidad de la economía.
- La fórmula sería que las actividades de mayor valor añadido ganaran protagonismo respecto a las más precarias.
©Foto: Kathring Ziegler (Getty Images)