RELIGIÓN
El auge de los ‘influencers’ de la fé: los “misioneros digitales” que intentan devolver a los jóvenes a las iglesias

La sociedad española es cada vez menos creyente:
- Los niños de madre española ya nacen más fuera del matrimonio que dentro.
- Las bodas por la iglesia han caído un 39% en los últimos 10 años.
- Hace 20 años el 90,2% de la población española se consideraba católica: ahora solo el 50% (y los practicantes no llegan ni al 20%, según el CIS de abril).
Así que la Iglesia se está reinventando. El 28 y el 29 de julio se celebrará en Roma el Jubileo de los jóvenes, con mil influencers católicos en un Año Santo que pone el foco en el entorno online.
- “Habrá un encuentro con el Papa, formación con profesionales de la comunicación, talleres, un concierto, una misa y una gymkana”, adelanta Xiskya Valladares, más conocida como la monja tuitera, que acumula más de 782.000 seguidores en TikTok.
¿Qué son los influencers de la fé? Los propagandistas católicos de las redes sociales. Las agencias de influencers aseguran que es un nicho en auge y que tienen gran capacidad de captación y fidelización de audiencia. Su expansión de la fé se produce a través de todo tipo de contenido:
- Son músicos que difunden sus creaciones católicas en Instagram, TikTok, YouTube o Spotify.
- O misioneros que muestran curiosidades de su estilo de vida.
- Incluso influencers que han creado aplicaciones para descubrir eventos católicos o marcas de ropa religiosas.
Pero todos tienen el mismo objetivo: ser la puerta de entrada para que los jóvenes vuelvan a las parroquias.
©Foto: Jaime Villanueva