Las 23 jugadoras de España en la Eurocopa 2025, una por una: desde las paradas de Cata Coll hasta los pases de Patri Guijarro
La selección femenina no puede con las inglesas y pierde la final del torneo continental. Este es el análisis jugadora por jugadora de todas las integrantes de la expedición de Montse Tomé


La selección española de fútbol no ha podido con la vigente campeona europea. Inglaterra ha ganado a España en los penaltis 3-1 y se convierte en la segunda nación que levanta el trofeo continental en dos torneos consecutivos (la única selección que lo hizo antes fue Alemania en 1989 y 1991; y luego entre 1995 y 2013). Aun así, el combinado de Montse Tomé ha batido récords durante todo el torneo y solo le ha faltado poner el broche final: ha sido el equipo que más goles ha marcado —17; 3,4 por partido—, que más posesión ha tenido —72%—, que más ocasiones ha generado —una media de 18,4— y que menos ha encajado —tres; 0,6 por encuentro—. Este es el análisis, jugadora por jugadora, de todas las integrantes de la expedición de Montse Tomé en este torneo continental.

Cata Coll
Posición: portera.
Club: FC Barcelona.
Debutó en la Eurocopa en los cuartos de final ante Suiza tras haber superado una amigdalitis y ha destacado en los dos últimos encuentros. Ante Alemania fue una de las heroínas, con una doble parada consecutiva que mandó el partido a la prórroga y en la final detuvo dos penaltis a las inglesas en la muerte súbita.

Adriana Nanclares
Posición: portera.
Club: Athletic Club.
Fue la portera titular en la fase de grupos del torneo debido a la baja de Cata Coll por enfermedad. Solo encajó tres goles y ha conseguido un 93,5% de precisión en pases.

Esther Sullastres
Posición: Portera.
Club: Sevilla FC.
La portera del Sevilla no ha disputado ni un minuto en esta Eurocopa 2025.

Ona Batlle
Posición: defensa.
Club: FC Barcelona.
El lateral derecho de España lleva su nombre. Ha jugado todo, menos el encuentro ante Italia. Como España ya tenía sellado el pase a cuartos de final, Montse Tomé prefirió reservarla para los cuartos. En la final, ha sido la autora de la asistencia desde la banda derecha en el gol de Mariona Caldentey.

Jana Fernández
Posición: defensa.
Club: FC Barcelona.
Es la defensa que menos minutos ha disputado en el torneo. Solo ha jugado dos partidos, ante Portugal y ante Italia, partido en el que salió como titular en el lateral derecho por Ona.

Irene Paredes
Posición: defensa.
Club: FC Barcelona.
Es la única defensa que ha conseguido anotar en esta Eurocopa. Paredes marcó el segundo tanto de la goleada a Bélgica en la fase de grupos. Además, es la que más minutos ha jugado en el eje de la zaga.

Laia Aleixandri
Posición: defensa.
Club: FC Barcelona.
Solo se ha perdido dos encuentros en este torneo, el último de la fase de grupos ante Italia y el de semifinales ante Alemania por sanción. Aun así, es la defensa que mayor porcentaje de precisión ha registrado, un 95,6% y la que mayores pases ha ejecutado en la final ante Inglaterra.

María Méndez
Posición: defensa.
Club: Real Madrid.
Ha sido el recambio natural de Laia Aleixandri, jugaron juntas de centrales ante Portugal y la sustituyó en los otros dos partidos en que la catalana se ha ausentado, por lo que ha disputado tres encuentros en total en este torneo.

Olga Carmona
Posición: defensa.
Club: PSG.
También vio desde el banquillo el partido ante Italia. La entrenadora prefirió reservarla para las eliminatorias, ya que en el resto de encuentros ha salido de inicio, siendo la segunda defensa con más minutos disputados, solo por detrás de Irene Paredes.

Leila Ouahabi
Posición: defensa.
Club: Manchester City.
Ha sido el recambio natural de Olga Carmona. Ha estado presente en cuatro encuentros. Ante Bélgica salió en el minuto 86, frente a Italia salió como titular, ante Suiza disputó casi la segunda mitad al completo y disputó el tramo final del partido ante Inglaterra, aunque no gozó de grandes oportunidades.

Patri Guijarro
Posición: centrocampista.
Club: FC Barcelona.
Una de las fijas en el centro del campo. Ha formado un gran equipo en el centro del campo con sus compañeras en el FC Barcelona Aitana Bonmatí y Alexia Putellas. Ha jugado todo y ha marcado un gol, a Italia. Además, ha sido la que más pases ha completado de todas las jugadoras del torneo, un total de 458. Completó 109 pases en la semifinal contra Alemania, la mayor cifra registrada por una centrocampista en un partido de la Eurocopa de este año. En total, solo una jugadora ha superado esta cifra desde 2013: la inglesa Leah Williamson en 2022 (461).

Aitana Bonmatí
Posición: centrocampista.
Club: FC Barcelona.
Es la jugadora que más centros ha metido en el área y fue la protagonista del partido frente a Alemania, ya que marcó el gol del pase a la final en el minuto 113 de la prórroga. En la final, aunque falló un penalti en la muerte súbita, fue reconocida como la mejor jugadora del torneo. Se ha disputado los trofeos de MVP junto a su Patri Guijarro y Alexia Putellas.

Alexia Putellas
Posición: centrocampista.
Club: FC Barcelona.
Otra futbolista indiscutible para Montse Tomé. Ha marcado tres goles (uno a Portugal y dos a Bélgica), alzándose como la jugadora de la Eurocopa que ha participado en la mayor cantidad de goles con 4 asistencias y ha creado la mayor cantidad de ocasiones (18).

Maite Zubieta
Posición: centrocampista.
Club: Athletic Club.
Es la segunda futbolista que menos minutos ha disputado en esta Eurocopa (solo tres minutos más cinco de añadido). La centrocampista solo jugó en la última jornada de la fase de grupos ante Italia, cuando entró al césped en el minuto 87 en sustitución de Patri Guijarro.

Vicky López
Posición: centrocampista.
Club: FC Barcelona.
Ha estado presente en todos los encuentros, menos en la semifinal ante Alemania. Fue una de las goleadoras a Portugal en el debut de esta Eurocopa y en la final gozó de un par de ocasiones que no logró transformar.

Mariona Caldentey
Posición: delantera.
Club: Arsenal FC.
Es la delantera que más minutos ha disputado en esta Eurocopa y la goleadora de la final, un cabezazo en la primera parte que fue insuficiente para alzar el título. Además, marcó ante Bélgica en la fase de grupos. Es la jugadora del grupo que más veces ha tocado el balón.

Athenea del Castillo
Posición: delantera.
Club: Real Madrid.
Ha sido la sorpresa en el once de la final, sentando a Claudia Pina. Fue la que dio la asistencia a Aitana Bonmatí en la semifinal contra Alemania. Además, ha participado en seis goles en sus últimas ocho apariciones en todas las competiciones (5 goles, 1 asistencia).

Lucía García
Posición: delantera.
Club: CF Monterrey.
De las españolas que han pisado el verde, es la jugadora que menos minutos ha disputado en esta Eurocopa (solo un minuto más los tres de añadido). La delantera entró en el minuto 89 en el partido de cuartos de final ante Suiza, en sustitución de Alexia Putellas.

Esther González
Posición: delantera.
Club: Gotham FC.
La goleadora de la fase de grupos con nada menos que cuatro tantos en tres partidos. Fija en los planes de Tomé, ha sido titular en todos los encuentros, menos uno, en el que la entrenadora prefirió reservarla.

Alba Redondo
Posición: delantera.
Club: Real Madrid.
La delantera del Real Madrid no ha disputado ni un minuto en esta Eurocopa 2025 a pesar de haber salido a calentar durante la final ante Inglaterra.

Salma Paralluelo
Posición: delantera.
Club: FC Barcelona.
Floja durante toda la Euro. Falló varias ocasiones ante Inglaterra y, aunque solo salió de inicio en una ocasión, ha participado en todos los encuentros. Se va del torneo sin marcar, pero dio la asistencia a Cristina Martín-Prieto en el último gol a Portugal.

Claudia Pina
Posición: delantera.
Club: FC Barcelona.
Salió de revulsiva en la final, con la intención de poner el partido patas arriba. Ha marcado en dos ocasiones, a Bélgica y a Suiza y se marcha de la Eurocopa como la española que más veces ha rematado a puerta.

Cristina Martín-Prieto
Posición: delantera.
Club: Benfica.
Es la segunda delantera que menos minutos ha disputado en esta Eurocopa. Aun así, ha estado presente en tres partidos y ha marcado un gol: en el debut de la selección ante Portugal, en el que Martín-Prieto anotó el quinto y último gol de la manita al conjunto luso.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
