Ir al contenido
_
_
_
_

“Nos hemos vaciado, ha sido cruel”

Las españolas lamentan haber dominado la final sin poder concretar sus ocasiones

Salma Paralluelo falla su penalti en la final de la Eurocopa femenina 2025.

España disputaba la tercera final en su historia y las dos anteriores las había resuelto en el tiempo reglamentado. La primera frente a Inglaterra la ganó con un gol de Olga Carmona en el minuto 29: un potente zurdazo desde el vértice del área que batió a Mary Earps y proclamó a España campeona del mundo. La segunda fue la de la Nations, en la que la selección española se paseó ante Francia y ganó por 2-0 sobre el césped de La Cartuja. Aitana Bonmatí y Mariona Caldentey marcaron los goles.

Inglaterra ING
1(3)
Alessia Russo 56'
España ESP
1(1)
Mariona Caldentey 24'
Finalizado

Ante Inglaterra, España experimentó algo nuevo: una tanda de penaltis a la que nunca quería haber llegado. La selección femenina fue superior a las jugadoras inglesas durante los 120 minutos que duró el partido, pero tuvo que confiarle su suerte al punto de cal y salió cruz. “Hemos dominado el partido. Creo que nosotras hemos tenido las ocasiones más claras. Hemos encajado un gol que, para mí, era evitable. Ellas estaban cómodas llegando a los penaltis. No hemos estado como creíamos que íbamos a estar”, confesaba Irene Paredes al final del partido. Más tarde, en la zona mixta del estadio, añadía: “Ha habido pérdidas de tiempo, portera al suelo, jugadoras al suelo. Mientras le dejen hacer eso, forma parte del juego y ellas tenían claro a lo que querían jugar […] Para ser un equipo campeón en un torneo así hay que tener algo de suerte y ellas han tenido bastantes balas de suerte. Nosotras, a la hora de los penaltis, sabemos hacerlo mejor”.

“Estoy un poco en shock. Creo que nos hemos vaciado todas, han sido muchos días aquí y ha sido muy cruel. En juego, hemos sido muy superiores al rival, pero en el fútbol no es suficiente”, sentenciaba, aguantándose las lágrimas, Aitana Bonmatí, elegida mejor jugadora del torneo.

Mientras las dirigidas por Montse Tomé tenían prisa por llegar al área contraria, las inglesas dejaban el tiempo pasar sabedoras de su buena suerte durante toda la Eurocopa. Habían superado a Suecia así en los cuartos de final del torneo y lograron el pase a la semifinal al convertir en gol el rechace de una pena máxima frente a las italianas. La última vez que un partido de España se decidió en la tanda de penaltis fue en la Eurocopa de 2017. Austria las eliminó en los cuartos de final. El partido y la prórroga acabaron empate a cero y el duelo se resolvió desde el punto de cal. Silvia Meseguer erró el tercer penalti y España se fue a casa.

“Reproducir lo que pasa en un partido con mayor o menor presión, con un estadio de 30.000 personas, en un entrenamiento es difícil”, revelaba Montse Tomé antes de las semifinales frente a Alemania. En el sorteo previo a la tanda de penaltis, la suerte quiso que los lanzamientos se ejecutasen en la portería ubicada en el fondo correspondiente a la afición inglesa. Rugían tan fuerte que a la lanzadora española y a Cata Coll les costaba escucharse después de cada lanzamiento. Pero España no estuvo para nada acertada desde el punto de penalti y erró tres de los cuatro penaltis que tiró. No hizo falta llegar al quinto porque Chloe Kelly anotó el último.

“En los penaltis, elegimos las lanzadoras. Los hemos entrenado bastante y hemos elegido a las que creíamos que tenían más efectividad. Les hemos preguntado. Al final, un penalti lo puede meter cualquiera y cualquiera lo puede fallar”, explicaba Montse Tomé tras el partido.

A pesar de que Cata Coll ejecutó a la perfección su papel —le paró el primer penalti a Mead y el cuarto a Leah Williamson—, Mariona Caldentey, Aitana Bonmatí y Salma Paralluelo fallaron los suyos. Los dos primeros los paró Hannah Hampton. El tercero, la futbolista maña lo tiró fuera. “Pido perdón por mi fallo, no lo he podido meter. El fútbol es cruel porque en un día se decide todo. Pero creo que hemos sido el equipo que tiene más talento y el que mejor fútbol ha desplegado. Vuelvo a pedir perdón en nombre de todo el equipo”, se disculpaba Aitana Bonmatí en La1. La futbolista del Barça confesó en zona mixta: “Estaba convencida de que lo iba a meter. Es cuestión de segundos, son decisiones, es el golpeo… no te puedo explicar”.

Irene Paredes fue la primera en aparecer en la zona mixta del St. Jakob Park y no pudo aguantar las lágrimas cuando le preguntaron por el valor de la medalla de subcampeona que lucía colgada en el cuello: “Le doy muchísimo valor y no pienso quitármela”.

La selección había superado muchas barreras en Suiza. Por primera vez, España superó una eliminatoria en una Eurocopa, ganó a Alemania y se clasificó para la final de la Eurocopa. Pero no pudo con Inglaterra. En los penaltis.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_