
Sheinbaum carga contra la Corte por el proyecto para modificar la reforma judicial: “Están cambiando la Constitución”
La presidenta afirma que la Suprema Corte pretende arrogarse poderes de constituyente y pasar por encima de la voluntad popular
La presidenta afirma que la Suprema Corte pretende arrogarse poderes de constituyente y pasar por encima de la voluntad popular
El oficialismo sostiene que los ministros del Supremo se retiran solo para poder conservar su pensión vitalicia, un escenario que contemplaba la misma reforma aprobada por Morena
La presidenta afirma que la renuncia anticipada de la mayoría de ministros del Supremo es para llevarse intacta su pensión por retiro
El ministro Juan Luis González propone modificar la enmienda constitucional y dejar que solo los integrantes de la Corte y del Tribunal Electoral sean electos en las urnas, mientras varios ministros negocian un posible retiro
Los principales centros judiciales se mantienen cerrados, con guardias y comitivas de empleados instalados en los accesos principales. El paro ya cumple dos meses mientras avanza la implementación de la reforma
México elegirá a sus jueces por voto popular con una enmienda que fue aprobada con mucha premura y en la que ya comienzan a relucir lagunas y contradicciones
Algunos togados ven en la elección del próximo año una oportunidad de reinventarse y de acercarse a la sociedad para defender la labor judicial
El bloque oficialista, con el voto decisivo del panista Miguel Ángel Yunes, saca adelante la polémica enmienda por la vía rápida. La próxima semana está prevista su aprobación definitiva en Diputados
La selección aleatoria de perfiles que cumplen ciertos requisitos técnicos disminuye la captura política de las instituciones
Lo reconozco: no es Sheinbaum Pardo, ni las múltiples autoridades estatales que han desoído nuestra última voluntad, quien ha transgredido el Estado de derecho
El organismo electoral había puesto en pausa los preparativos para la elección de jueces, ministros y magistrados debido a un puñado de órdenes judiciales que ordenaban la suspensión
La polémica sobre la reforma judicial se atraviesa en las investigaciones sobre la captura de Zambada, tras un nuevo choque entre las instituciones que procuran e imparten justicia
Lo que queda en duda es si para que se considere que las resoluciones de los juzgadores son dignas de cumplimiento es necesario que los mismos sean designados mediante los medios impuestos
La presidenta asegura que México dará un ejemplo al mundo con la enmienda, que somete la elección de todos los juzgadores al voto popular
El Gobierno anuncia una estrategia para atender la soberanía alimentaria por medio del rediseño de las tiendas de Diconsa en el país
La secretaria de Gobernación denuncia que un puñado de resoluciones y amparos tenían como objetivo “paralizar obras públicas o políticas de bienestar” así como “generar impunidad”
Jueces y magistrados federales cuentan su lucha de años para llegar al Poder Judicial, la desolación de saber que en un año lo perderán todo y el miedo a hacer campaña en territorios como Culiacán
Si la reforma judicial cimbra los equilibrios del sistema político, y supone el riesgo de que un partido capture los tres poderes, los cambios del INE son un paso para marginar la pluralidad
El desenlace por la desaparición del instituto de transparencia no es dicotómico ni fatal: quienes profetizan que su aniquilación traerá la barbarie exageran
La mandataria carga contra los amparos judiciales que están obstaculizando la implementación de la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo año
La batalla en los tribunales contra la puesta en marcha la reforma judicial eleva la presión contra el organismo electoral, a cargo de la elección de más de 800 puestos de impartición de justicia el 1 de junio de 2025
La instrumentación inadecuada de la reforma judicial plantea una disyuntiva para los jueces y magistrados alrededor de la impartición de justicia
El Senado aprueba la convocatoria con los requisitos, reglas y periodos para el registro de aspirantes, prevista junio de 2025
Morena y sus aliados aprueban las enmiendas legales por la vía rápida, en medio de las críticas de una oposición disminuida, que se mantiene en resistencia contra la polémica reforma al Poder Judicial
La primera elección de jueces se celebrará en junio y la convocatoria para aspirar a un puesto estará abierta a partir del próximo martes
El analista y escritor repasa en un libro la trayectoria y los retos de la presidenta Claudia Sheinbaum
El gremio judicial afirma que la enmienda rompe el equilibrio de poderes e intenta frenar su implementación a base de amparos
Ocho ministros de la Suprema Corte se preparan para recorrer curvos caminos que definan lo que debemos entender por Poder judicial
La Judicatura entrega al Congreso la lista con los nombres de todos los juzgadores, a partir de la cual el Senado hará un sorteo para definir qué posiciones irán a votación
El pleno del máximo tribunal escucha los alegatos de la defensa de la magistrada, implicada en la trama política y judicial que impacta a Chile y objetivo de un expediente de remoción por siete cargos
La discusión de la reforma se ha reducido a las posibilidades de las mayorías gobernantes para imponer su voluntad, así como a las posibilidades jurídicas de los diversos opositores a las pretensiones mayoritarias
Los senadores del oficialismo contravienen la reforma judicial y acuerdan un poder de veto a las listas de aspirantes elaboradas por los comités de especialistas
El presidente del Senado, Fernández Noroña, se reune con la ministra presidenta en medio de la implementación de la reforma judicial en la que trabaja contrarreloj el oficialismo
La reforma insignia de Andrés Manuel López Obrador fue aprobada. Los jueces mexicanos serán elegidos por voto popular
Las modificaciones que detallan la elección popular de jueces el 1 de junio de 2025 se aprobarán por la vía rápida, según ha anunciado el presidente de la Cámara, Gerardo Fernández Noroña
La mandataria minimiza el fallo de la Corte y desvela intenciones de provocación a su Administración
El máximo órgano electoral valida las reformas de los Estatutos que permitieron que el dirigente fuera nombrado líder del partido para cuatro años más con posibilidad de perpetuarse hasta 2032
Con ocho votos a favor, el pleno aprueba estudiar la petición de un grupo de jueces federales contra la iniciativa. La ministra Lenia Batres lo califica de “golpe de Estado”
El discurso de investidura en el Congreso de la primera mujer en presidir México rebosa simbolismos, desde los guiños a la herencia de López Obrador a la causa feminista
El Gobierno y Las Cortes pueden aprobar lo que consideren, pero el poder recae también en otros actores