Ir al contenido
_
_
_
_

El Consejo de Ministros aprueba becas de hasta 12.000 euros anuales para acceder a la carrera judicial

Los opositores a jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia y abogados del Estado podrán recibir estas ayudas durante cuatro años

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y la ministra portavoz, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
José Nicolás

El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este martes la nueva convocatoria de las becas SERÉ, que buscan garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la carrera judicial. Según fuentes del Ministerio de Justicia consultadas por EL PAÍS, la dotación económica de estas ayudas podrá ascender hasta los 12.000 euros anuales por alumno durante cuatro años.

La convocatoria de las becas para 2025 tendrá una dotación de 15,6 millones de euros, lo que supone que se podrán conceder alrededor de 1.300 ayudas a quienes estén preparando oposiciones a los cuerpos más altos de la carrera judicial: jueces, fiscales, letrados de Administración de Justicia y abogados del Estado. Según fuentes del Ministerio, estas becas son “una prioridad” y por eso, la cuantía de las asignaciones que se aprobarán este martes casi duplica la aprobada para el mismo fin en 2024, entonces, las becas SERÉ tuvieron 8 millones de presupuesto. También se ha incrementado el número de beneficiarios desde la primera convocatoria: en 2022 se otorgaron 245 becas, mientras que se prevé que en 2025 se den cerca de 1.300.

De los 12.000 euros anuales que recibirán los opositores, 8.400 serán ayudas económicas directas y el resto irá dirigido a la preparación, que incluirá el acompañamiento de uno o varios tutores y dos sesiones semanales que se adaptarán a las necesidades del estudiante. Los opositores podrán acceder también a un programa de preparación con jueces y fiscales en activo coordinado por el Centro de Estudios Jurídicos.

En 2024, se otorgaron 983 becas para garantizar el acceso igualitario a la carrera judicial. Del total de beneficiarios, 790 utilizaron las becas SERÉ para iniciar su formación para convertirse en jueces o fiscales, 162 lo hicieron para acceder al cuerpo de Letrados de Administración de Justicia y 31, para prepararse para ser abogados del Estado.

Andalucía encabezó el número de beneficiarios, el 26% de las ayudas se destinaron a estudiantes de esa comunidad, seguidos de la Comunidad Valenciana, a donde fueron el 13%. El 90% de los beneficiarios tenía entre 21 y 33 años. La mayor parte de las becas SERÉ entregadas en 2024 se dieron a mujeres (791) frente a las 192 que se concedieron a hombres.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

José Nicolás
Es redactor en la sección España. Previamente, estuvo ocho años en Opinión, donde colabora con la columna 'Red de redes'. Es graduado en Periodismo por la Complutense y máster en Periodismo de Datos y Nuevas Narrativas en la Universitat Oberta de Catalunya. Antes de su llegada a EL PAÍS en 2017 trabajó en Onda Regional de Murcia y Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_