Ir al contenido
_
_
_
_

Última hora de los incendios en España, en directo | Castilla y León lucha contra nueve incendios graves tras la reactivación de un foco

Hay tres fuegos activos en Asturias que han consumido ya cerca de 6.000 hectáreas | La situación mejora en Galicia, con solo dos focos activos

Árboles calcinados por el incendio forestal que afectó a una gran área del bosque Ridimoas en Ourense, este domingo.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de los incendios. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Momentos clave

El sábado por la tarde, el incendio de Porto (originado en Zamora) volvió a saltar los límites provinciales amenazando el municipio leonés de La Baña, donde sus 330 fueron desalojados. La Junta de Castilla y León ha elevado la peligrosidad de las llamas en La Baña al nivel 2, por lo que ya son nueve los incendios graves en la región entre las provincias de León, Zamora y Palencia. La última reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ya advirtió este domingo de que la zona de La Baña estaba siendo el área de mayor actividad del incendio, donde se estaban centrando las intervenciones de los medios aéreos. Preocupa también el incendio en Igüeña (León) porque la orografía dificulta el acceso de los equipos terrestres. En Asturias, continúan activos tres incendios en Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo que ya han consumido más de 6.000 hectáreas. En Galicia, la situación ha mejorado. Permanecen activos solo dos grandes fuegos, el de Chandrexa de Queixa, que evoluciona favorablemente con solo un foco por estabilizar, y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, ambos en Ourense.

Las llamas amenazan La Baña, en León.
El País
El País

Castilla y León | La reproducción del fuego de Caín (León) amenaza la Ruta del Cares, en Picos de Europa

Las tareas de extinción durante la madrugada de este domingo han sido muy positivas con el control y perimetraje de los incendios en la provincia de León, aunque se ha reactivado el incendio de Caín de Valdeón que, procedente del Principado de Asturias, amenaza la conocida Ruta del Cares en los Picos de Europa. Tras la reunión del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), el delegado de la Junta en León, Eduardo Diego, ha informado de que la evolución continúa siendo “positiva” y los trabajos se centran en Caín de Valdeón ya que las llamas “pueden provocar la caída de piedras” a la Ruta del Cares, uno de los valores turísticos más conocidos de los Picos de Europa leoneses.

También preocupa especialmente el incendio de La Baña, procedente de Zamora y donde los trabajos se centran en el frente sur porque las llamas se han descolgado de nuevo hacia el valle de esta localidad que en la tarde del sábado tuvo que ser desalojada; en el resto de los frentes el incendio se encuentra estabilizado. “Hay peligro de que las llamas regresan de nuevo a Zamora y entren en La Baña por lo que se están realizando cortafuegos en la cabecera del valle y se está trabajando con medios aéreos desde primera hora de la mañana”, ha explicado Diego. (Efe)

El País
El País
Virginia Barcones: “Cuando las llamas se apaguen cada uno tendrá que explicar qué ha hecho y cómo lo ha hecho”

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones (Berlanga de Duero, Soria, 49 años), se ha convertido esta semana en la protagonista de la política española. Su reproche el miércoles a las comunidades de Castilla y León, Galicia y Extremadura por pedir “imposibles” y crear “polémicas artificiales para no tener que hablar de su propia gestión” de los incendios le han convertido en la diana de los ataques del PP, que le ha llegado a tildar de “pirómana”. Barcones, a la que Pedro Sánchez ha salido a defender en público, insiste en que “se estaban diciendo cosas que no eran ciertas” y advierte del peligro de negar el impacto del cambio climático a la hora de diseñar las políticas públicas.

Puede leer la información completa aquí

El País
El País

Galicia | La situación de los incendios mejora en la región con solo dos fuegos activos

La situación de los incendios ha mejorado este domingo en Galicia, donde permanecen activos solo dos grandes fuegos, el de Chandrexa de Queixa, que evoluciona favorablemente con solo un foco por estabilizar, y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, ambos en Ourense. Después de estabilizar el sábado el incendio de Larouco, el más grande de la historia de Galicia tras quemar 30.000 hectáreas, el último balance de Medio Rural señala que el fuego sigue activo en Chandrexa de Queixa, aunque apenas en el foco de Vilariño, por lo que “evoluciona favorablemente”.

Este gran fuego, con el que arrancó la ola de incendios el pasado 8 de agosto, ha arrasado 19.000 hectáreas. También está activo el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que entró en Ourense procedente de Porto de Sanabria (Zamora) y ha quemado 4.000 hectáreas en la zona donde se encuentra Pena Trevinca, la montaña más alta de Galicia. (Efe)

El País
El País

Asturias | Las llamas han afectado ya a cerca de 6.000 hectáreas en el Principado

Los incendios declarados este mes en Asturias, principalmente en concejos del suroccidente del Principado limítrofes con León, han afectado ya a cerca de 6.000 hectáreas, en muchos casos en “territorios de alto valor ecológico en los que también vive gente”, según el presidente del Principado, Adrián Barbón, que ha advertido de que aún hay que perimetrar bien las zonas realmente quemadas. “No están siendo días fáciles” para la comunidad por los incendios que se concentran en el suroccidente de Asturias y que se están tratando de contener a la espera de que mejoren las condiciones meteorológicas, ha reconocido Barbón tras participar en el comité de crisis que analiza su evolución y estrategias a seguir.

Este domingo continúan activos en Asturias tres incendios en Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo -hay otros dos estabilizados en el otro extremos del Principado, en la zona de Picos de Europa- que ayer se complicaron por la entrada de viento sur y el aumento de las temperaturas. No obstante, Barbón ha señalado que con el amplio operativo desplegado ayer, con 15 medios aéreos trabajando en esos incendios junto a bomberos de Asturias, Navarra, Grecia y Andorra y empresas forestales, se pudo contener el avance de las llamas desde Degaña hacia el vecino concejo de Ibias.

El País
El País

Asturias | Genestoso, a salvo de las llamas tras hacerse un contrafuego

El perímetro de la localidad asturiana de Genestoso, en el concejo de Cangas del Narcea se ha asegurado totalmente durante la noche con un contrafuego para hacer frente a las llamas del incendio que desde hace días se registra en su entorno y que ayer se reavivó por las rachas de viento, informa el Servicio de Emergencias del Principado. Este es uno de los tres incendios que, junto a los de Degaña y Cerredo, continúan activos en el suroccidente del Principado, en el que aún se mantiene estabilizados otros dos en el otro extremo de la comunidad, en los concejos de Ponga y Cabrales, en el entorno de Picos de Europa.

En el incendio de Genestoso, procedente del incendio leonés de Orallo, trabajan este domingo bomberos de Asturias y los procedentes de Grecia, así como efectivos de la Unidad Militar de Emergencias que se desplazaron hasta esta zona durante la madrugada y que trabajaron durante toda la noche. Empresas forestales y un helicóptero también colaborarán en las labores de extinción de este incendio que llevó ayer por la tarde a trasladar autobombas a algunos núcleos cercanos en previsión de que el fuego pudiese llegar hasta ellos. (Efe)

El País
El País
La Brigada de la hormiga: de cabeza a los peores incendios de Galicia

El pasado martes 12, tras nueve días de ola de calor y con varios incendios cabalgando a sus anchas por los montes de León y Ourense, los miembros de la 1 Brigada de Bomberos Forestales de Laza (Ourense), del Ministerio para la Transición Ecológica, recibieron una orden concreta. Debían de olvidarse de todo y acudir a la estación de esquí de Manzaneda, en el Macizo Central. Unos 150 niños y un puñado de monitores de un campamento de verano a los que el fuego les había sorprendido iban a tener que pasar la noche allí. El incendio de Chandresa de Queixa, ingobernable por entonces, enviaba hacia ese lugar una lengua de fuego lo suficientemente rápida y violenta como para desaconsejar el traslado en autobús de los niños. Era más peligroso moverse que quedarse. Mejor esperar dentro de las instalaciones el embate del frente de la llama que salir a campo abierto tratando de huir. La misión de la 1 Brigada de Laza, que tiene como símbolo una hormiga, junto a los miembros de la UME y otros dispositivos de emergencias de la Xunta, concentrados en Manzaneda, era proteger a toda costa a los niños. “Nosotros llegamos cuando las carreteras y las pistas estaban a punto de cerrarse por el fuego”, recuerda Cristóbal Medeiros, bombero forestal desde hace más de 20 años y miembro de la brigada. Se desplegaron en torno a los edificios, desbrozaron los alrededores, cortaron los árboles y arbustos que rodeaban los edificios, dispusieron las mangueras y esperaron como un batallón atrincherado espera el ataque del ejército enemigo. El incendio, brutal, de esos que los expertos, con poca esperanza, denominan de “imposible extinción”, lanzaba desde muchos metros antes viento caliente, pavesas, ramas incandescentes, humo y oleadas de calor. Sobrepasó por los flancos la estación de esquí, sin dañarla, pero achicharrando todo a su alrededor y siguió avanzando imparable ladera abajo, abrasando el monte. Medeiros se encoge de hombros: “Tal vez, si no hubiéramos tenido que proteger la estación con los niños, habríamos podido detener el incendio, ¡quién sabe! Pero lo primero era lo primero”.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País

Aagesen: "Quien diga no al pacto de Estado contra el cambio climático, se va a arrepentir"

La ministra de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha advertido de que la ola de incendios “tiene un vínculo claro con el cambio climático” y ha asegurado que quien diga que no a un pacto de Estado contra este fenómeno para que trascienda las legislaturas “se va a arrepentir”. En una entrevista en elDiario.es publicada este domingo, Aagesen subraya que “en cuanto los incendios estén controlados, habrá que hacer un análisis en profundidad de qué ha ocurrido, como pasó también con la dana, y asumir cada uno lo que le toca”, en referencia a las administraciones autonómicas presididas por el PP.

Remarca sobre la propuesta de un pacto de Estado contra el cambio climático que “el Partido Popular ha hablado de 'cortina de humo', no ha dado una negativa a algo que todavía tiene que ser trabajado” y afirma que un 'no' no le parece “una respuesta posible en este contexto”. La ministra opina que “más allá de las variables climáticas y la vulnerabilidad que tiene nuestro país, hacemos mal en intentar convertir a los incendios en algo aislado, que ocurre puntualmente” y recuerda que este verano hemos vivido la tercera ola de calor más larga, de 16 días consecutivos, y la más intensa desde que tenemos registros. (Efe)

El País
El País
Un mes entre llamas: cronología de una ola de fuegos extraordinarios en medio del barro político

España afrontaba hasta principios de agosto una temporada de incendios relativamente tranquila. La superficie quemada acumulada desde el 1 de enero hasta el 5 de agosto era de 45.285 hectáreas, ligeramente por debajo de la media, según los datos de Copernicus, el sistema de vigilancia satelital de la UE. Hasta que, coincidiendo con la ola de calor de 16 días, la peor desde que hay registros (1975), se desató el infierno: en solo dos semanas han ardido más de 358.000 hectáreas. La zona arrasada por las llamas se dispara por encima de las 400.000 hectáreas mientras se recrudece el fuego cruzado entre PP y PSOE por la responsabilidad del desastre. La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 42 personas entre el 1 de junio y el 22 de agosto por su relación con los incendios forestales e investigan a 132 personas más. Cuatro personas han perdido la vida tratando de combatir el fuego.

Puede leer la información completa aquí

El País
El País

Protección Civil explica que "está habiendo muchas reproducciones porque los perímetros de los incendios son muy amplios"

La directora de Protección Civil, Virginia Barcones, ha explicado este domingo en TVE que pese a la meteorología favorable “está habiendo muchas reproducciones porque son perímetros muy amplios los de los incendios”. Hay muchas zonas calientes y los cambios de la dirección del viento están complicando en determinados momentos la evolución de los mismos, ha añadido. Barcones considera que se está avanzando, aunque es una “mejora lenta”. 

En estos momentos hay 14 incendios activos, 15 de ellos en situación operativa 2. Barcones ha confirmado la estabilización del fuego en Larouco (Ourense). Los focos de Oimbra (Ourense), Yeres (León) y Ancares del Sil (León) no han sufrido cambios durante la noche. En Barnedo de la Reina (León), Igüeña (León), Degaña (Asturias) e Ibias (Asturias) la situación evoluciona favorablemente. En Porto (Zamora), “las misiones de las últimas horas han resultado satisfactorias y están contribuyendo a que se pueda llegar a una situación de perimetración”. En cuanto a Asturias: “Anoche se activó la UME para su intervención en Cangas del Narcea y Somiedo, para preparar la defensa de la población de Genestoso”.

El País
El País

Castilla y León lucha contra nueve incendios graves tras la reactivación del fuego en La Baña (León)

El sábado por la tarde, el incendio de Porto (originado en Zamora) volvió a saltar los límites provinciales amenazando el municipio leonés de La Baña, donde sus 330 fueron desalojados. La Junta de Castilla y León ha elevado la peligrosidad de las llamas en La Baña al nivel 2, por lo que ya son nueve los incendios graves en la región.

La última reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) ya advirtió este domingo de que la zona de La Baña estaba siendo el área de mayor actividad del incendio, donde se estaban centrando las intervenciones de los medios aéreos.

Buenos días. Castilla y León sigue pendiente de los trabajos de extinción de los nueve incendios forestales graves que afectan fundamentalmente a las provincias de León y Zamora, con realojos por la mejoría de la situación, pero también con algún susto y desalojo de localidades que ven cómo se descontrolan algunos de los frentes activos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_