Ir al contenido

Un mes entre llamas: cronología de una ola de fuegos extraordinarios en medio del barro político

Más de 358.000 hectáreas han ardido en dos semanas en España mientras los responsables políticos se culpaban del desastre

Una vecina de la localidad gallega de Alixo llora al observar los daños causados por las llamas.

España afrontaba hasta principios de agosto una temporada de incendios relativamente tranquila. La superficie quemada acumulada desde el 1 de enero hasta el 5 de agosto era de 45.285 hectáreas, ligeramente por debajo de la media, según los datos de Copernicus, el sistema de vigilancia satelital de la UE. Hasta que, coincidiendo con la ola de calor de 16 días, la peor desde que hay registros (1975), se desató el infierno: en solo dos semanas han ardido más de 358.000 hectáreas. La zona arrasada por las llamas se dispara por encima de las 400.000 hectáreas mientras se recrudece el fuego cruzado entre PP y PSOE por la responsabilidad del desastre. La Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 42 personas entre el 1 de junio y el 22 de agosto por su relación con los incendios forestales e investigan a 132 personas más. Cuatro personas han perdido la vida tratando de combatir el fuego.

EL PAÍS ha seleccionado y organizado los datos de los incendios más relevantes que azotaron España entre el 28 de julio y la tarde del 22 de agosto. La siguiente cronología contiene, además de las actuaciones de las autoridades (y la guerra política), la evolución de las llamas y sus consecuencias, el número de fuegos activos donde actuaron la UME y el Miteco (con información de Álvaro Ruiz).

Este calendario reconstruye lo ocurrido durante tres semanas funestas:

28 de julio

Fuegos activos

Primeros focos en Ávila y Badajoz

Se declara el primer fuego en el sur de Ávila, en el entorno de Cuevas del Valle. También en en Burguillos del Cerro, al sur de Badajoz, que obliga a activar el nivel 1 de emergencia.

29 de julio

Fuegos activos

El fuego de Ávila se acerca a Mombeltrán

El fuego de Cuevas del Valle se acerca a Mombeltrán y obliga a cortar la carretera nacional que lo atraviesa. La noche anterior, un bombero que se dirigía en su vehículo particular hacia la zona muere en un accidente de tráfico. 

Sánchez pide precaución

El presidente del Gobierno informa en su cuenta de X de la movilización de la UME para atender el fuego en Ávila. "Estamos muy pendientes de la evolución de este fuego en Mombeltrán y varios municipios del Barranco de las Cinco Villas en Ávila", dice.

Se complica el fuego en Las Hurdes

Los fuertes vientos complican las labores de extinción del fuego en la comarca de Las Hurdes, en Cáceres. La Junta de Extremadura ordena desalojar a 120 y 130 vecinos de la zona. Poco después decreta el nivel 2 de emergencia y pide la intervención de la UME.

30 de julio

Fuegos activos

El Arenal (Ávila), confinado por el fuego en Cuevas del Valle

El viento y la orografía complican la extinción del fuego de Cuevas del Valle, en Ávila, y provoca el confinamiento de la localidad de El Arenal. Las hectáreas arrasadas son en ese momento 2.000. La UME comparte en una publicación en X en la que informa de su participación en este fuego y en el de Las Hurdes.

La Xunta pide ayuda a la UME en A Cañiza (Pontevedra)

El fuego de A Cañiza obliga a confinar siete núcleos poblacionales de los alrdedores. La UME envía efectivos a petición del gobierno autonómico.

Fuego controlado en Las Hurdes

El fuego de la zona extremeña de Las Hurdes está controlado entre el 65% y el 75% con una longitud de 31 kilómetros. Por la tarde, las llamas han carbonizado 2.508 hectáreas. Las localidades que siguen desalojadas son: Cambrón, Dehesilla, La Huerta, Avellanar, Robledo, Mesegal, así como la zona periurbana de Caminomorisco y no se prevén nuevas evacuaciones.

31 de julio

Fuegos activos

14.37

Aviso de ola de calor

La Aemet lanza un aviso especial del comienzo de la ola de calor el 3 de agosto.

Estabilizados los fuegos en Ávila y Las Hurdes

El incendio forestal de Cuevas del Valle, en el sur de Ávila, está estabilizado. Los municipios de Mombeltrán y El Arenal ya no están confinados, aunque las autoridades recomiendan usar mascarilla por el volumen de humo persistente.  En Caminomorisco, en la comarca de Las Hurdes (Cáceres), sigue activo, pero el 80% del perímetro ya se encuentra estabilizado. 

1 de agosto

Fuegos activos

Estabilizado el incendio en Las Hurdes

La Junta de Extremadura da por estabilizado el incendio originado a finales de julio en Caminomorisco (Las Hurdes). Los vecinos que habían sido evacuados en la zona de Avellanar han vuelto a sus hogares.

3 de agosto

Comienza la segunda ola de calor del verano

La Aemet advierte de que durante este episodio de temperaturas extremas se espera que se superen los 42 grados en algunos puntos de la Península.

5 de agosto

Fuegos activos

Incendio en Tarifa (Cádiz)

Un incendio en el paraje La Peña de Tarifa (Cádiz) provocado por el fuego en una autocaravana obliga a desalojar 'campings', chiringuitos y hoteles y a evacuar más de 5.000 vehículos y a 1.550 personas, la mayoría huéspedes de establecimientos hoteleros. 

Estabilizado el incendio de Oliva de Mérida

El incendio de Oliva de Mérida (Badajoz), declarado el día anterior, queda estabilizado por los equipos de extinción de la Junta.

6 de agosto

Fuegos activos

La ola de calor se ensancha en el calendario

La Aemet avisa de que la ola de calor se prolongará una semana más con avisos por altas temperaturas en varias provincias. 

Estabilizado el fuego de Tarifa

 Las autoridades dan por "estabilizado" el incendio de Tarifa y los desalojados pueden regresar a sus viviendas, los hoteles o los 'campings'.

Otro fuego en Extremadura

 Incendio en Montehermoso, Cáceres. Estabilizado ese mismo día.

8 de agosto

Fuegos activos

Cortada la conexión por tren Ávila-Madrid

En San Bartolomé de Pinares (Ávila, 501 habitantes) se declara a las 14.45 horas un incendio que obliga a interrumpir la línea férrea que une la capital abulense con Madrid y fuerza el desalojo de dos barrios de Las Navas del Marqués. La UME desplaza medios de extinción a la zona. 

Dos fuegos en León

Se declaran dos incendios en León: Fresnedo (localidad de Cubillos del Sil) y Anllares del Sil (en Páramo del Sil), en la comarca de El Bierzo.

La Junta de Castilla y León prolonga hasta el día 12 la alerta por alto riesgo de incendio en toda la comunidad autónoma.

Un fuego en Ourense y dos en Cáceres

Se declara un incendio en Chandrexa de Queixa (Ourense) y en las localidades cacereñas de Torrequemada y Aldea del Cano.

9 de agosto

Fuegos activos

Tres incendios simultáneos en León

Se declaran tres incendios simultáneos en León en cinco localidades: Benuza (en Llamas de Cabrera), Murias de Paredes (en Fasgar), Caucedo, Villablino (en Orallo) y Yeres.

Dos fuegos más en Ourense

Se detectan dos incendios simultáneos en las localidades de Vilariño de Conso y Manzaneda (Ourense).

Nuevos fuegos en Badajoz y Navarra

  • Se detecta un incendio en Zalamea de la Serena, Badajoz
  • Estabilizado el incendio de Aldea del Cano, Cáceres.
  • Se declara un incendio en Carcastillo, Navarra.

10 de agosto

Fuegos activos

Las Médulas, en riesgo por el fuego

El fuego entra en Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad, en un fin de semana aciago con múltiples incendios en León y Zamora. Las llamas obligan a desalojar a 1.400 personas de varias localidades de El Bierzo y del norte de zamora al verse amenazadas por las llamas. Foto: Ana F. Barredo (EFE)

Primeras críticas de la oposición en Castilla y León por la gestión del fuego

Partidos de la oposición y distintos colectivos critican al consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, por acudir ese día a Gijón (Asturias) a la Feria Internacional de Muestras con motivo del Día de León, donde participa en una comida.

Mañueco dice estar centrado en los incendios

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, comunica en un tuit que está "centrado en los trabajos para la extinción de los incendios en León, Zamora, Ávila y Palencia".

Comienza el gran fuego de Zamora

Las llamas empiezan a propagarse con intensidad en Molezuelas de la Carballeda y Uña de Quintana. Foto: Emilio Fraile.

Tres fuegos más en Palencia y León

  • Se declara un incendio en Resoba, una pedanía de Cervera de Pisuerga (Palencia)
  • En Paradiña, localidad del municipio de Villafranca del Bierzo, se declara un incendio. También en Villavieja y Priaranza del Bierzo. 

11 de agosto

Fuegos activos

El consejero Suárez-Quiñones se defiende

Ante las críticas por no supervisar los fuegos de León, el consejero castellanoleonés de Medio Ambiente Juan Carlos Suárez-Quiñones asegura: "Tengo la mala costumbre de comer a mediodía, que algunos cumplimos y es una obligación para estar en condiciones".

13.22

Óscar Puente ridiculiza a Mañueco

En su cuenta de X, el ministro de Transportes cita el tuit de Mañueco del día anterior para censurar que no esté presente en las tareas de extinción. "¿Centrado? Estás un poco al sur", en referencia a su lugar de vacaciones. En otra publicación llama “sinvergüenzas” a Mañueco y al consejero de Medio Ambiente. “Uno no ha vuelto de Cádiz y el otro se va a Gijón a comer”, critica mientras vincula la gestión del barón del PP con la de Carlos Mazón en la dana de Valencia: “No hay desgracia que no les pille de farra”.

Feijóo sale en defensa de Mañueco

Tras las invectivas de Puente, el líder de la oposición pide su cese. “Si un ministro de mi Gobierno bromeara con el sufrimiento de un pueblo asediado por las llamas sería cesado de manera inmediata. Ya que no les pide eficacia y honradez, Pedro Sánchez debería pedir a su equipo al menos sensibilidad y respeto ante el dolor de los españoles. Es lo mínimo”, escribe Feijóo en su cuenta de X.

El fuego de Zamora pasa a León

El fuego en Molezuelas de la Carballeda pasa a León. Ha arrasado 3.500 hectáreas y han ardido varias viviendas deshabitadas a las afueras de Cubo de Benavente. Terminará siendo uno de los peores de la historia de la comunidad autónoma. Esa noche, 850 personas de los municipios de Molezuelas de la Carballeda, Uña de Quintana, Cubo de Benavente y Congosto han dormido fuera de sus casas, muchas de ellas en el polideportivo de Camarzana de Tera. Foto: Ana F. Barredo (EFE).

13.00

Fuego y desalojo de 1.500 personas en Zahara de los Atunes

Un incendio en la Sierra de la Plata en Tarifa (Cádiz) obliga a desalojar a más de 2.000 personas de casas, hoteles y una playa en Zahara de los Atunes. Por la noche, un guardia civil resultará herido tras un atropello durante las labores de evacuación y control de tráfico. Este incendio se ha declarado en el mismo término municipal en el que una semana antes se produjo otro en el paraje de La Peña, que quemó 283 hectáreas y obligó a desalojar a unas 1.500 personas. Foto: Ricardo Fernández (EFE).

19.45

Arde el entorno de Tres Cantos (Madrid)

Se inicia un fuego en Tres Cantos (Madrid) que lleva a final del día a declarar el nivel 2 de emergencia. Los servicios de urgencias de la Comunidad de Madrid atienden a un hombre con quemaduras en el 98% de su cuerpo, que ha sido trasladado al Hospital de La Paz en estado crítico (moriría al día siguiente). Los sanitarios también han atendido a una mujer de 83 años con un traumatismo torácico.

23.30

Chandrexa de Queixa, fuera de control

La Xunta de Galicia activa el nivel 2 en el incendio de Chandrexa de Queixa (Ourense), que ha quemado más de 3.000 hectáreas, por proximidad a núcleos de población. En esa misma provincia, sigue activo el de Mormentelos, en el municipio de Vilariño de Conso con 120 hectáreas de superficie afectada. El de Maceda-Castro de Escuadro se ha estabilizado con 400 hectáreas carbonizadas y en el que ha resultado herido por quemaduras un brigadista que participaba en las labores de extinción. En esa misma provincia se ha declarado otro incendio en  la parroquia de Mourazos, en Verín, que durante varias horas estuvo en nivel 2. El alcalde de Ourense, Pérez Jácome, compartía en una publicación en X la situación de las llamas. 

23.50

Mañueco asegura tener personal y recursos suficientes

El presidente de Castilla y León reaparece instantes antes de la medianoche en Zamora, escenario de uno de los más graves incendios de la historia en su comunidad. Dice que el dispositivo contra incendios cuenta con el personal y los recursos suficientes. “Quiero mandar un mensaje de esperanza de futuro, el gobierno de Castilla y León va a estar en la reconstrucción de todo lo perdido en los incendios, lo haremos de manera rápida y generosa”, afirma. También garantiza la actuación “inmediata en los bienes patrimoniales” de Las Médulas.

12 de agosto

Fuegos activos

8.37

Interior declara la Fase de Preemergencia

El Ministerio del Interior declara, “ante los numerosos incendios forestales activos en diferentes comunidades autónomas”, la situación de preemergencia, en situación 1, del Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil (PLEGEM). Las comunidades mantienen sus competencias en la gestión y el control de los incendios con sus propios medios y, en caso de necesitar refuerzos, podrán solicitarlos al Ejecutivo central.

Nivel 2 de alerta en Ourense

Toda la provincia de Ourense entra en situación de alerta por la proliferación de fuegos simultáneos que han puesto en jaque a los servicios de extinción. La Xunta decreta el nivel 2 de emergencia a nivel provincial, algo que no se producía en Galicia desde la ola de fuegos del otoño de 2017 que azotó especialmente el sur de Pontevedra. En este vídeo, un responsable de extinción de fuegos explica en qué consiste.

Muere el herido grave en Madrid

Mircea Spiridon, el ciudadano rumano de 50 años herido en Tres Cantos (Madrid), con quemaduras en el 98% de su cuerpo tratando de salvar a unos caballos, fallece a primera hora de la mañana. El fuego se perimetrará a lo largo del día, sin quedar del todo controlado y después de arrasar 1.500 hectáreas (principalmente de pasto y matorral, y en menor medida de arbolado). También se les permitirá a los vecinos desalojados de la urbanización Soto de Viñuelas regresar poco a poco a sus casas. 

Muere un voluntario en Zamora

 Muere Abel Ramos, voluntario en el incendio de Molezuelas (Zamora).

Reunión urgente del comité estatal de coordinación para incendios

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección para incendios forestales se reúne con carácter urgente para valorar la situación y la posible evolución de los fuegos. Se acuerda activar el Mecanismo Europeo de Protección Civil contra fuegos, procedimiento que entra en vigor el día siguiente.

Múltiples frentes en Galicia

En Ourense siguen activos los fuegos de

  • Maceda-Santiso (que ya ha carbonizado 1.200 hectáreas)
  • Chandrexa de Queixa-Requeixo (4.000 hectáreas)
  • Chandrexa de Queixa-Parafita (400 hectáreas)
  • Ourense-Seixalbo (50 hectáreas)
  • Oímbra-A Granxa (200 hectáreas) y A Mezquita-A Esculqueira (100 hectáreas).

En el resto de Galicia figuran activos los de Dozón-O Castro, en Pontevedra, y estabilizado el de Samos-Santalla, en Lugo. Están controlados los de A Fonsagrada-Monteseiro, en Lugo, y A Estrada-Souto, en Pontevedra; y se ha extinguido el de Monfero-Queixeiro, que afectó a 4,88 hectáreas dentro del Parque Natural de las Fragas do Eume. Foto: Brais Lorenzo (EFE)

Fuegos en Castilla La Mancha

El fuego activo en Extremadura y Castilla-La Mancha, que comenzó en el municipio toledano de Navalmoralejo, ha arrasado ya 3.250 hectáreas, de las que el 75% corresponden a suelo extremeño. El incendio está perimetrado en un 90%, aunque las previsiones meteorológicas (viento y tormentas secas en la zona) son desfavorables para su control.  Otro incendio en la provincia de Toledo, en Calera y Chozas (en la comarca de Talavera de la Reina) ha sido declarado de nivel 2 y las autoridades piden a la población que se confine en sus casas por el humo. La carretera CM-4130 se ha cortado.

El espacio natural de Las Médulas, calcinado

El fuego quema por completo el espacio natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Foto: Ana F. Barredo (EFE)

Un detenido acusado del fuego de Ávila

 Detenido un trabajador de extinción de incendios forestales por el incendio de Cuevas del Valle (Ávila), activo desde el 28 de julio y que arrasó cerca de 2.200 hectáreas.

21.37

Guardiola sigue los focos "con preocupación"

En Extremadura, su presidenta, María Guardiola, celebra la coordinación con la Junta de Castilla-La Mancha en la estabilización del incendio de Navalmoralejo y “y la coordinación mantenida entre ambas regiones”. La dirigente del PP sigue “con preocupación” el resto de focos.

22.35

Rueda promete perseguir a los culpables del fuego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acude al Centro de Coordinación de Ourense para seguir la situación de los incendios. “Trabajaremos el tiempo que haga falta y con todos los medios a nuestro alcance para acabar con los incendios forestales que tristemente está padeciendo Galicia. Sabemos que muchos de los fuegos son provocados y perseguiremos hasta el final a los culpables”, traslada Rueda.

13 de agosto

Fuegos activos

10 focos en Asturias

Asturias solicita la movilización de la Unidad Militar de Emergencias (UME), tras elevar el nivel de los 10 fuegos que hay activos en los concejos de Allande, Cabrales, Cangas del Narcea, Caso, Coaña y Quirós.

Feijóo, contra el terrorismo incendiario

Feijóo visita con Rueda el centro de mando en Chandrexa da Queixa. Con más de 11.500 hectáreas quemadas en Ourense, Feijóo solicita la colaboración ciudadana para combatir la “actividad de terrorismo incendiario”. “Sabemos que el 80% de los fuegos son intencionados”, afirma. El líder del PP advierte que las condiciones climatológicas suponen una “tormenta imposible de gestionar” en materia de incendios y carga contra Óscar Puente por “bromear con el dolor ajeno”.

Controlado el fuego de Tres Cantos (Madrid)

El incendio registrado en el municipio madrileño de Tres Cantos, que ha afectado a unas 2.000 hectáreas, queda controlado y se rebaja a nivel 0 la situación operativa del plan contra incendios forestales.

España activa por primera vez el mecanismo europeo de protección

La portavoz de la Comisión Europea confirma que España y otros países de la UE han activado el sistema de apoyo previsto para situaciones de emergencia.

Evacuaciones, heridos y nuevos focos en León y Zamora

El avance de los incendios forestales de Molezuelas-Castrocalbón y Anllares, que afectan a las provincias de León y Zamora, obliga a desalojar nuevas localidades como medida de prevención con la evacuación de unas 1.300 personas.

Dos de las seis personas que resultaron heridas en el incendio forestal de Puercas (Zamora) se encuentran  en la UCI del hospital Virgen de la Concha de Zamora, mientras que otras cuatro han sido trasladadas a la unidad de quemados del hospital Rio Hortega de Valladolid. Los heridos eran vecinos de la localidad de Abejera, que recibieron la orden de evacuación y que viajaban en dos vehículos durante el desalojo. La llamas han quemado al menos una decena de viviendas y otras edificaciones en esta localidad zamorana.

Un nuevo incendio forestal prende en la localidad leonesa de Pardesivil, declarado de nivel 1 por la Junta al amenazar una masa arbórea de hasta 30 hectáreas.

Peligro en Jarilla, al norte de Extremadura

Los residentes de las localidades cacereñas de Villar de Plasencia, Jarilla y Cabezallosa (705 habitantes entre los tres pueblos, según el INE), desalojados por el incendio de nivel 2 de peligrosidad que afecta al norte de Extemadura. El gobierno autonómico realiza un envío masivo de ES-Alert a los teléfonos móviles de los vecinos. Los afectados son reubicados en polideportivos de Plasencia. Foto: Eduardo Palomo (EFE)

19.00

Comienza el gran fuego de Larouco

Se inicia el fuego de Larouco, que acabará siendo el mayor de la historia de Galicia, con más de 18.000 hectáreas calcinadas

14 de agosto

Fuegos activos

Carreteras cortadas y tren interrumpido

Un total de 13 carreteras se encuentran cortadas en España a consecuencia de los incendios forestales, según informa por la mañana  la Dirección General de Tráfico (DGT). Las provincias afectadas, Cáceres, Zamora, Palencia, León y Huelva.
El servicio de tren entre Madrid y Galicia queda interrumpido durante unas horas por varios focos en Ourense. 

El PSOE reprocha la ausencia de presidentes del PP en los incendios

La secretaria de organización del PSOE, Rebeca Torró, critica la ausencia de los presidentes autonómicos del PP sobre el terreno en los inicios de la crisis. “O están en El Ventorro o están tomando el sol en la playa o están en Miami o en paradero desconocido”, afirma. Los populares reprochan a su vez a Pedro Sánchez que no interrumpa su estancia en Lanzarote.

Primeros medios llegados de Europa

La ayuda europea solicitada por el Gobierno comienza a llegar. En Santiago de Compostela aterrizan dos aviones-cisterna Bombardier CL-415 enviados por Francia a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil para apoyar las labores de extinción de los incendios activos. 

El PP denuncia escasez de medios aéreos y pide explicaciones a Agesen

La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez carga contra el Gobierno, al que acusa de disponer de menos medios aéreos de extinción por la falta de Presupuestos Generales, y pide la comparecencia en el Congreso de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen.

Rueda defiende la capacitación del dispositivo autonómico

En declaraciones a Telecinco, el presidente de la Xunta asegura que el dispositivo de extinción autonómico es "muy profesional, se está además dejando la piel estos días y está funcionando”. "Hacemos todos los años un esfuerzo muy importante, no solo en presencia de dispositivos, solo de la Xunta hay más de 3.000 efectivos, a eso hay que sumar todos los voluntarios de Protección Civil, de otras administraciones, de la Unidad Militar de Emergencias cuando es necesario", asegura.

Mañueco apunta a “condiciones meteorológicas excepcionales”

En una entrevista en Onda Cero, Mañueco mantiene, al igual que el presidente Rueda, que la Junta de Castilla y León dispone de “suficientes medios”. “El problema” no era “de los operativos ni de falta de medios”, sino de las “circunstancias meteorológicas excepcionales”.

Toda Extremadura pasa a nivel 2

 El Gobierno extremeño pone a toda la comunidad en nivel 2 del plan contra incendios y confina a los vecinos de Oliva de Plasencia. 

Muere el segundo voluntario que combatía el fuego en León

Muere Jaime Aparicio, de 37 años, segundo voluntario fallecido en los incendios de León, mientras colaboraba en la extinción del fuego de Molezuelas de la Carballeda. 

Zamora, León y Salamanca, en vilo

  • Los más de 1.000 desalojados de ocho localidades afectadas por el incendio forestal de Puercas (Zamora) ya están de vuelta en sus casas. También, otros 2.670 vecinos de ocho localidades leonesas vuelven a sus casas tras ser evacuados por el fuego. Foto: Los jóvenes de las comarcas de Alba y Aliste cargan con los batefuegos./ Emilio Fraile.
  • La Junta de Castilla y León eleva a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 un incendio en la localidad de La Alberca (Salamanca). 
  • Un incendio llegado de A Mezquita (Galicia) obliga a desalojar la localidad zamorana de Castromil, en el límite con la provincia de Ourense.

El fuego se instala en Ourense

La ola de incendios sin control que afecta a Galicia, de forma mayoritaria a la provincia de Ourense, toda ella en nivel de riesgo 2, ha disparado la superficie arrasada hasta las 22.000 hectáreas hasta este día, según datos provisionales de la Consellería do Medio Rural. Foto: Una mujer rodeada de llamas en la aldea gallega de Santa Baia de Montes./ Lalo R. Villar (AP)

Un detenido por su relación con el incendio de Oímbra (Ourense)

La Guardia Civil detiene a un vecino de A Gudiña (Ourense) como presunto responsable del incendio de Oímbra, que ya ha carbonizado más de 5.000 hectáreas y en el que han resultado heridos tres brigadistas.

15 de agosto

Fuegos activos

8.17

Se mantiene el riesgo extremo de incendios

La Agencia Estatal de Meteorología avisa de que el peligro de incendios "muy alto o extremo" seguirá en la mayor parte de España hasta el lunes, mientras dure la ola de calor. 

11 carreteras comarcales cortadas por el fuego

La DGT actualiza la situación de las carreteras afectadas por los incendios y cifra en 11 las carreteras cortadas por los incendios. 

Alertas a móviles y evacuaciones en Ourense y Badajoz

  • El incendio en Chandrexa de Queixa (Ourense) ya es uno de los más grandes de la historia de Galicia tras quemar 16.000 hectáreas. La Xunta envía una alerta a móviles en 30 municipios de la provincia para que la población se confine.
  • Emergencias 112 de Extremadura envía un aviso a móviles (ES-Alert) a las personas que se encuentran en Villagarcía de la Torre (Badajoz) para que permanezcan confinadas en sus viviendas por riesgo de humo provocado por el incendio forestal de Pallares.

Asturias, afectada por múltiples fuegos

El Principado de Asturias registra ocho incendios forestales, de los que cuatro permanecen activos y otros cuatro se encuentran controlados. los trabajos de extinción se centran en el de Genestoso, en Cangas del Narcea. 

Heridos en León cuatro soldados de la UME

Cuatro soldados de la UME han sido ingresados en el Hospital de El Bierzo (Ponferrada) por heridas de diversa consideración durante sus labores en el incendio forestal de Yeres, que ha afectado al conjunto de Las Médulas y se ha unido al incendio de Cabrera de Llamas, que sigue descontrolado.

Feijóo pide más implicación del Ejército

Feijóo comparece junto a Mañueco en Palacios de Sil (León), y pide el despliegue del Ejército más allá de la Unidad Militar de Emergencias (UME). “Debemos pedir al Ejército que esté preparado para desplegar su fuerza operativa y logística y su capacidad de apoyo para ayudar a la evacuación de poblaciones, para avituallar a las poblaciones que tienen que ser trasladadas, para ayudar en la vigilancia de los perímetros en las patrullas de extinción. Pido que el Ejército de España, a través de Interior, Protección Civil y en coordinación con las comunidades autónomas, ponga sus medios operativos y maquinaria pesada y medios aéreos para ayudar en la extinción”. El líder de la oposición sentencia que el país se encuentra en una “crisis nacional”, aunque no pide la declaración de emergencia -las comunidades serían relegadas por el Gobierno en la gestión- y a partir de ese momento el PP da un giro en su estrategia. Sus barones pasan de la noche a la mañana a reclamar medios sin precedentes al Gobierno. Hasta ese momento habían solicitado a la UME y medios aéreos del Ministerio de Transición Ecológica.

Parada la alta velocidad

Renfe interrumpe el tráfico de alta velocidad entre Madrid y Galicia ante el agravamiento de los fuegos en Orense.

A mediodía, un incendio en El Herradón (Ávila) obliga a suspender la circulación entre Herradón-La Cañada y Ávila capital ante la proximidad de las llamas a las vías del tren.

Más evacuaciones en León y Salamanca

  • El incendio originado en Fasgar (León) obliga a evacuar a los vecinos de la localidad de Salientes, perteneciente al municipio de Palacios del Sil, lo que afecta a unos 300 vecinos.
  • Unas 1.500 personas, incluidos los usuarios de una residencia de mayores evacuadas por el incendio en El Payo (Salamanca), mientras que al menos dos han resultado heridas en otros fuegos de gravedad que registra la provincia

Casar de Cáceres en alerta

El Ayuntamiento de Casar de Cáceres informa de un incendio “que está cogiendo mucha fuerza” y ha recomendado a los vecinos que abandonen las zonas de las Viñas de La Mata y Cajuco. El Consistorio ha habilitado el polideportivo para los afectados. Foto: Claudio Álvarez 

Mañueco y otros presidentes, al habla con Sánchez

El presidente de Castilla y León informa de su conversación con Pedro Sánchez (que ese día ha hecho ronda de llamadas con todos los mandatarios de las comunidades más afectadas), en la que le ha expuesto la necesidad de "una respuesta excepcional por parte del Gobierno de España" ante unas circunstancias igualmente excepcionales.

Las autonomías siguen la estrategia de Feijóo y piden más medios

Las tres comunidades más afectadas por los incendios trasladan por carta entre las 13.42 y las 23.32 de este 15 de agosto peticiones adicionales de despliegue del Ejército al Ministerio del Interior. Castilla y León demanda a las 22.52 hasta 1.000 soldados, 30 helicópteros y 25 bulldozers.

16 de agosto

Fuegos activos

Evacuaciones en Salamanca, León y Palencia y confinamientos en Cáceres

  • El incendio de Cipérez obliga a evacuar dos pueblos de las comarcas salamantinas de Ledesma y dos de Vitigudino. El fuego se ha convertido en el más grave de los tres que siguen en niveles 2 y 1 en la provincia. La cifra total de desalojados es de unas 2.000 personas.
  • Más de 300 vecinos de Espinoso de Compludo, San Cristóbal de Valdueza y Manzanedo de Valdueza, pedanías leonesas de Ponferrada, han sido desalojados por el avance del incendio de Yeres-Llamas de Cabrera.
  • Los incendios de León obligan a desalojar la pedanía palentina de San Pedro de Cansoles y la localidad de Cardaño de Arriba, cuyos vecinos han sido trasladados a Guardo.
  • Ante la evolución desfavorable del incendio de Jarilla (Cáceres), se confina a los vecinos de Segura de Toro (180 habitantes), a los que se ha avisado con el sistema ES Alert.

Sin trenes entre Galicia y Madrid

Renfe prolonga para todo el sábado la suspensión del servicio entre Madrid y Galicia y descarta medios alternativos por carretera ante la gravedad de la situación. 

Sin respiro en Ourense

El bosque de Ridimoas, en la comarca de O Ribeiro (Ourense), arde en varios focos y afecta a varias poblaciones, entre las que se encuentran Vilar de Condes, A Veiga y Beade. Foto: Vecinas de Veiga das Meas (Ourense)./ Lalo R. Villar (AP)

3.000 hectáreas quemadas en Casar de Cáceres

El fuego se extiende con virulencia en Casar de Cáceres tras quemar 3.000 hectáreas. Por otro lado, al norte de la provincia cacereña, la localidad de Rebollar, de unos 200 habitantes, es evacuada por la proximidad del incendio de Jarilla. 

Alerta en Picos de Europa mientras llegan aviones de Francia

Asturias, Castilla y León y Cantabria envían una alerta de móvil para suspender la actividad en Picos de Europa por los incendios. Dos aviones anfibios CanadAir enviados por Italia llegan a la base aérea de Matacán (Salamanca). Los dos aviones franceses regresan a su país.

Sánchez preside la reunión de coordinación desde La Mareta

Pedro Sánchez preside la reunión telemática del Comité Estatal de Coordinación y Dirección contra Incendios Forestales desde el complejo de La Mareta (Lanzarote). El Gobierno anuncia que el presidente visitará el día siguiente las provincias de Ourense y León.

Moreno se suma a la estrategia de Feijóo

Feijóo aclara que los militares adicionales que reclama no irían "en ataque directo" a las llamas. El PP envía un comunicado en el que su líder y los presidentes autonómicos más afectados reclaman la ayuda logística del Ejército para los incendios activos. A su vez, el presidente andaluz pide al Gobierno más medios para las comunidades autónomas para la extinción de incendios. “La situación es excepcional y la UME no es suficiente”, escribe Moreno Bonilla en un mensaje en X.

17 de agosto

Fuegos activos

El fuego de Jarilla, "desbocado"

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, afirma que el incendio de Jarilla, en su flanco norte, “está totalmente desbocado”, por lo que ha obligado a evacuar Gargantilla (360 habitantes) y a confinar a los 4.000 vecinos de Hervás. Se teme que el fuego cruce la frontera de Castilla y León. De momento, las llamas han arrasado 9.000 hectáreas. Foto: Desalojo de viviendas en Hervás./ Claudio Álvarez

13 carreteras cortadas

Trece carreteras españolas, dos de ellas nacionales, continúan cortadas a causa de los incendios forestales que afectan a varias provincias de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia.

Avanzan las llamas en la vertiente leonesa de los Picos de Europa

El incendio declarado en la zona asturiana de Cabrales pasa a la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, en el entorno del municipio de Posada de Valdeón, y mantiene desalojada la localidad de Caín y cortado el acceso a la Ruta del Cares por el peligro de caída de rocas.

Horas después, la Junta de Castilla y León ordena la evacuación de 10 localidades en el Valle de Valdeón y el Valle de la Reina por la complejidad del incendio forestal originado en Barniedo de la Reina (León). Se evacúan Barniedo de la Reina, Espejo de la Reina, Villafrea de la Reina, Santa Marina de Valdeón, Cardiñales, Prada de Valdeón, Los Llanos, Soto de Valdeón, Caldevilla de Valdeón y Posada de Valdeón.

Foto: Bomberos de Aragón desplazados a los incendios de La Uña y Barniedo de la Reina./ Gobierno de Aragón

Ayuso eleva el tono contra el Gobierno

Ayuso acusa al Gobierno de “falta de humanidad” y de “buscar culpables” de la crisis que afecta al conjunto del país. “Se han realizado declaraciones especialmente electoralistas contra Castilla y León y Andalucía”, sostiene. Feijóo exige al Gobierno “activar el Mecanismo europeo de Protección Civil para más recursos aéreos y el despliegue de efectivos y maquinaria del Ejército”, lo que Interior ya había activado el 13 de agosto.

Sánchez anuncia refuerzos del Ejército y propone un pacto de Estado

Pasado el mediodía, Pedro Sánchez anuncia desde Ourense el envío de 500 soldados del Ejército de Tierra y “todos los recursos necesarios” a las zonas devastadas por los incendios. El presidente del Gobierno propone un pacto de Estado para “la mitigación y adaptación de España a la emergencia climática”. Sánchez resalta que el país debe “redimensionar sus políticas” y “mejorar su capacidad de respuesta” ante unos desastres naturales “cada vez más graves”.

Mañueco reclama medios que "aún no han llegado"

“Pido una vez más al Gobierno los refuerzos del Ejército que aún no han llegado y todos los mecanismos europeos de coordinación disponibles”, publica en X mientras espera a Sánchez para recorrer los montes calcinados en Villablino (León).

Muere un bombero en León

El bombero Nacho Rumbao, de 57 años, pierde la vida en Espinoso de Compludo (León), al accidentarse la motobomba que conducía.

Alerta y desalojos por el fuego de Canalejas

Las localidades palentinas de Villalba de Guardo, Fresno del Río y Mantinos (516 habitantes, entre los tres) son evacuadas por prevención a causa del incendio forestal de Canalejas, activo desde el sábado por la tarde en la limítrofe provincia de León. Horas antes el fuego también ha obligado a confinar la localidad de Guardo (Palencia), con más de 5.500 habitantes.

18 de agosto

Fuegos activos

Arde San Pedro de Cansoles

El incendio forestal de Canalejas, en León, entra en la provincia de Palencia y arrasa varias viviendas de San Pedro de Cansoles, una pedanía de Guardo con apenas una veintena de habitantes que habían sido desalojados en la noche del sábado.

16 carreteras cortadas

Un total de 16 carreteras españolas, una de ellas nacional, continúan cortadas a causa de los incendios forestales que afectan a varias provincias de Asturias, Castilla y León, Extremadura y Galicia, ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT).

Vecinos de los Picos de Europa se niegan al desalojar

Varios vecinos de los pueblos de Picos de Europa asediados por el fuego se niegan a desalojar la zona y quieren luchar contra el incendio originado en Barniedo de la Reina. Tanto esa localidad como Los Espejos de la Reina, Villafrea de la Reina, Santa Marina de Valdeón, Posada de Valdeón, Caldevilla, Cordinanes, Prada de Valdeón, Llanos de Valdeón y Soto de Valdeón han sido evacuadas en las últimas horas por la amenaza de las llamas. Pero hay residentes que han permanecido allí.

Foto: Vecinos de Rianño realizan labores de limpieza y desbroze./ Claudio Álvarez

El incendio de Jarilla ya ha arrasado 12.000 hectáreas

El megaincendio de Jarilla (Cáceres) se mantiene activo en nivel 2. El fuego ha quemado ya 12.000 hectáreas, sumando mil en las últimas horas, con un perímetro de casi 140 kilómetros y se encuentra a dos de cruzar a la provincia de Salamanca. Aunque, en principio, las condiciones meteorológicas son “mejores”, la temperatura es de 6 grados menos que este domingo y con más humedad durante la pasada noche.

Una docena de pueblos desalojados por el incendio de Porto

El incendio de Porto, que ha entrado en Zamora desde Ourense, provoca el desalojo de una docena de municipios del entorno del lago de Sanabria, una zona con alto turismo veraniego. La situación afecta a 8.000 vecinos.

Concluye la ola de calor

Termina la ola de calor que ha afectado a España desde el pasado 3 de agosto con la entrada de una vaguada en altura por el noroeste peninsular que dejará inestabilidad en la mitad norte, aire atlántico más fresco y temperaturas normales, aunque el sábado se prevé otro repunte del calor.

Foto: Un ciudadano se refresca en una de las fuentes de Córdoba./ Paco Puentes.

Más 344.00 hectáreas arrasadas

Las estimaciones que ofrece en su página web el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), dependiente del programa de vigilancia ambiental europeo Copernicio, apuntan a un año récord de fuegos. La estimación que realiza este lunes por la mañana apuntan a una superficie afectada de 344.417 hectáreas.

Foto: Un guarda forestal trabaja en labores de extinción del incendio forestal de Carballeda de Avia, en Ourense./ Brais Lorenzo (EFE)

Robles reprueba las exigencias de Feijóo

En una entrevista en la Cadena SER, la ministra de Defensa, Margarita Robles, reprueba las exigencias realizadas por Feijóo desde el viernes. “Decir eso es una ignorancia por parte de Feijóo. Todos los medios de la UME, que son los que pueden atacar directamente al fuego, están desplegados desde el 2 de agosto. No se trata de pedir medios, se trata de que haya profesionales cualificados con los medios necesarios e indispensables”, remarca. “Va a haber un refuerzo de militares, pero que en ningún caso pueden atacar directamente el fuego, porque ni están preparados, ni los medios que se piden van a servir precisamente para ese ataque directo. No podemos engañar a los ciudadanos y decir que no ha habido medios. Me gustaría que no se hiciera demagogia con este tema y no se faltara a la verdad”, apostilla.

Desalojado los vecinos cercanos al Lago de Sanabria

Los acampados en el camping público del Lago de Sanabria de Zamora y en el de la antigua siderúrgica Ensidesa situado en la zona, así como los vecinos de los chalés situados a orillas del lago y los vecinos de los dos pueblos de mayor altitud de la zona, San Martín de Castañeda y Vigo de Sanabria, han sido desalojados por el incendio de Porto de Sanabria. Horas más tarde también se evacuará un campamento con 65 menores y una decena de adultos en la localidad zamorana de Doney de la Requejada.

Suspendida la línea de Ave entre Madrid y Galicia

Renfe confirma la suspensión durante todo el día de la circulación de alta velocidad entre Madrid y Galicia ante la mala evolución de los incendios.

15.00

El PP desdeña el pacto de Estado y rechaza que sus barones reclamen la declaración de emergencia

Ester Muñoz, portavoz del PP, rechaza, pese a instar a la concesión de medios sin precedentes, que los barones de su partido reclamen la declaración de emergencia. La consecuencia sería que el Gobierno asumiría la coordinación de la lucha contra los incendios. “Un nivel 3 en este momento no implicaría más medios. Los medios de las comunidades están al 100% y los medios del Estado, la UME y las BRIF [Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales] están al 100%, ambos dispositivos están tensionados y por eso pedimos que extraordinariamente se utilicen capacidades concretas de las Fuerzas Armadas”, justifica Muñoz. El principal partido de la oposición desdeña el pacto de Estado que propone Sánchez.

Siete pueblos desalojados en los Ancares

La complicación por el viento del incendio de Anllares del Sil, que afecta a la Reserva de la Biosfera de los Ancares, lleva al Cecopi a ordenar el desalojo de los siete pueblos del Valle de Fornela: Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano, Guímara y Argayo del Sil.

15.000 hectáreas arrasadas en Jarilla

El incendio originado en Jarilla hace una semana supera las 15.000 hectáreas arrasadas y 155 kilómetros de perímetro a su paso por las comarcas del Ambroz y del Valle del Jerte. Allí, los cerezos de la zona de Gargantilla han frenado el avance de las llamas. Sin embargo, ha entrado en Castilla y León por zonas altas del municipio salmantino de Candelario. Foto: Efectivos de la UME en uno de los frentes del incendio de Jarilla./ Delegación del Gobierno de Extremadura

19 de agosto

Fuegos activos

Otro día sin servicio de tren entre Madrid y Galicia.

El peor incendio de Galicia

Los últimos datos publicados por la Xunta revelan que el fuego  de Larouco (Ourense) es ya el más grave de la historia de Galicia. Ha arrasado 20.000 hectáreas, ha saltado a Lugo sin control y amenaza la sierra de O Courel.  Foto: Rosa Veiga (Europa Press)

El Gobierno declarará zonas catastróficas las áreas afectadas por los incendios

En su visita al incendio de Jarilla, Sánchez adelanta que el Gobierno declarará zona catastrófica las áreas afectadas por los incendios. En presencia de la presidenta Guardiola, reclama “lealtad institucional” a las comunidades del PP en la gestión de la oleada de incendios. “Somos conscientes de los que los medios que tenemos aquí son los que ahora mismo hay disponibles y queremos dar las gracias”, suaviza su discurso la presidenta autonómica.

Feijóo insiste en que el Gobierno escatima medios

Feijóo vuelve a criticar en redes sociales a Sánchez de “escatimar” ayuda a las comunidades. “Cinco días pidiendo reforzar a las fuerzas armadas y la mayoría de lo pedido no ha llegado. Cinco años sin aprobar un mecanismo nacional de respuesta de Protección Civil. Los fondos de prevención sin invertir. El deber de Sánchez es prestar socorro, no escatimar e improvisar siempre”, mantiene.

Abascal, contra PSOE y PP

Santiago Abascal, líder de Vox, negacionista del cambio climático, rompe su silencio de los últimos días para criticar al PSOE y al PP al frente de las administraciones responsables de apagar los fuegos. “Cuánta impotencia viendo a España arder. Cuánta rabia viendo a los gobiernos de unos y de otros dejando que arda (...) Hay que recuperar los servicios públicos y para eso hay que echar a la mafia y a la estafa de unos y de otros”, publica en redes.

Sin tregua en Castilla y León

Los incendios no dan tregua a Castilla y León, que sigue registrando múltiples focos. En el Valle de Valdeón, vertiente leonesa de los Picos de Europa, la orden de desalojo para los vecinos de la decena de pueblos de la zona ha decaído. El foco del incendio originado en Barniedo de la Reina, a 48 kilómetros de allí, ha sido “controlado”.

Sánchez visita Molezuelas de la Carballeda (Zamora) sin Mañueco

Al irse, tras recorrer la zona durante una hora sin atender a los medios, algunos vecinos le han increpado.

20 de agosto

Fuegos activos

9.30

Barcones censura los “discursos ficticios” sobre falta de efectivos

En una entrevista en la cadena SER, la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, desmiente que el Gobierno no haya facilitado a las comunidades autónomas todos los medios que le han ido solicitando y acusa a los responsables políticos de las tres comunidades más afectadas ―Galicia, Castilla y León y Extremadura, todas gobernadas por el PP― de lanzar “discursos ficticios” sobre la supuesta falta de medios puestos a su disposición por el Gobierno central para ayudar en la extinción de los incendios.

El fuego de Jarilla sigue activo tras quemar 15.600 hectáreas

El incendio que se declaró la semana pasada en el municipio cacereño de Jarilla sigue activo y sin control tras arrasar más de 15.600 hectáreas. Se espera que la bajada de las temperaturas ayude a controlar un fuego con un perímetro de más de 160 kilómetros.

17.00

Renfe restablece el tránsito de trenes

Ante la mejoría de la situación en las zonas de paso, Renfe restablece el tráfico de trenes entre Madrid y Galicia.

El fuego de Igüeña, en León, presenta indicios de intencionalidad

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, informa de que el incendio de Igüeña presenta “indicios” de haber sido intencionado. El fuego se encuentra en nivel 2 de peligrosidad y ha obligado evacuar el pueblo de Igüeña (1.249 habitantes) y Campo de Martín (73 habitantes). Foto: Ana F. Barredo (EFE)

Manifestaciones contra Mañueco en distintas capitales

Alrededor de 1.500 personas se manifiestan en Valladolid contra la política forestal de Mañueco. Las movilizaciones se repiten los últimos días en otras ciudades como León, Burgos, Soria o La Bañeza. Foto: Fernando Sanz (EFE)

21 de agosto

Fuegos activos

Decrece el peligro de incendio, salvo en el noroeste y nordeste

La Aemet informa de que el nivel de peligro de incendios es menor, aunque advierte que aún hay un "peligro muy alto o extremo" en áreas del noroeste, nordeste y sureste de la Península. 

Bendodo llama "pirómana" a la directora de Protección Civil

Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, llama “pirómana” a Virginia Barcones, la directora general de Protección Civil y Emergencias, que el día anterior acusó a Galicia, Castilla y León y Extremadura de pedir “imposibles” al Gobierno. "Hasta dónde vamos a llegar? […] ¿Hasta dónde llega la crítica política?”, reprocha Barcones.

22 de agosto

Fuegos activos

Estabilizado el fuego de Jarilla

Extremadura desactiva la situación operativa 2 para toda la comunidad y la mantiene solo para el incendio de La Jarilla, donde han ardido 17.300 hectáreas. Vecinos de Hervás, Jerte, Tornavacas, Cabezuela y Navaconcejo comienzan a regresar a sus casas. El consejero de Presidencia de la Junta de Extremadura, Abel Bautista, asegura que el incendio de Jarilla, en Cáceres, está “estabilizado”. 

13.00

Nueve carreteras secundarias continúan cortadas este viernes por los incendios forestales, siete en varias provincias de Castilla y León, dos en Galicia y una en Extremadura.

Nuevos fuegos en Galicia

Tres nuevos incendios se han declarado en las últimas horas en Galicia, dos en la provincia de Pontevedra y uno en la de Lugo, que se unen a los que desde hace días castigan la provincia de Ourense. El que afecta al municipio pontevedrés de Oia ha obligado a desalojar un cámping, mientras que el que arde en Vilaboa ha forzado a desalojar a 14 personas. Ambos han sido declarados de nivel 2. Foto: Efectivos contra el fuego en Oia. /Pedro Pascual (Getty)

Mejora parcialmente la situación en Zamora y León

Los avances en la lucha contra el fuego en Zamora y León ha permitido el regreso a casa de los vecinos de varios pueblos y se ha pasado de 31 a 26 localidades desalojadas. En total, unos 1.500 vecinos siguen fuera de sus casasa causa de  los incendios. En la comarca del Bierzo, en cambio, siguen sin estar controlados y se mantienen en alerta varias localidades.

Dos semanas de fuego en Yeres (León)

El incendio de Yeres-Llamas de la Cabrera, en la provincia de León, que se originó el 9 de agosto por causas que se investigan, ha bajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 0 después de casi dos semanas activo y un centenar de medios movilizados.

Asturias sigue con fuegos activos

Tres incendios continúan activos en el suroccidente de Asturias, uno en la comarca de Degaña y otros dos en Somiedo y Cangas del Narcea. Foto: Un hidroavión trata de sofocar el fuego en Degaña./ Imanol Rimada (Europa Press)

La conferencia de presidentes abordará las políticas contra el fuego

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia durante su visita a las zonas afectadas de Asturias que el próximo martes se constituirá una comisión interministerial, liderada por los ministerios de Transición Ecológica e Interior, para “definir” las políticas y medidas del pacto de Estado propuesto por el Gobierno para la mitigación y adaptación al cambio climático. Ha añadido que la próxima Conferencia de Presidentes autonómicos, que se celebrará en Asturias, abordará el asunto con el objetivo de convertirse en una “pieza importante” de dicho pacto, animando a las administraciones regionales y locales a aportar sus propuestas.

Créditos

Diseño  Ruth Benito 
Desarrollo  Alejandro Gallardo 

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En