Ir al contenido
_
_
_
_

Feijóo descarga de presión a sus barones y reclama medidas “de Estado” y el despliegue del Ejército

El presidente del PP solemniza que España encara una “crisis nacional”, pero no reclama el nivel 3 de alerta

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, este viernes, acompañado por del consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, en el puesto de mando avanzado de Palacios del Sil, en León. Foto: Ana F. Barredo (EFE)
Ángel Munárriz

“Crisis nacional”, solemnizó este viernes dos veces Alberto Núñez Feijóo desde el puesto de mando avanzado de Palacios de Sil, en León, donde lo acompañaba Alfonso Fernández Mañueco, jefe del Ejecutivo de Castilla y León, la comunidad más torturada por la oleada de incendios. El presidente del PP dedicó su comparecencia a enfatizar la responsabilidad del Gobierno —y a restarla así de las comunidades autónomas, en su mayoría de su partido— ante un “momento crítico”, de “extrema gravedad”, “inédito”, “difícil, muy difícil”. “Es el momento de una política de Estado, de olvidarse de la política cutre, de los tuits groseros, de las provocaciones del Gobierno, que no ocurren en ninguna democracia occidental”, abundó, antes de lanzar su propuesta estelar: el despliegue del Ejército. Eso sí —aclaró ante la pregunta de un periodista—, sin llegar al nivel 3 de alerta, que implicaría que el mando lo asume Interior y lo pierden las comunidades, como sí reclamó en la dana.

En realidad, el Ejército ya está participando en trabajos de extinción. Concretamente, la Unidad Militar de Emergencias (UME) tiene unos 1.300 efectivos y 440 vehículos desplazados a más de una decena de puntos calientes. Pero Feijóo quiere más, en un mensaje que enfatiza la responsabilidad de la escala estatal de la administración. “Debemos pedir al Ejército que esté preparado para desplegar su fuerza operativa y logística y su capacidad de apoyo para ayudar a la evacuación de poblaciones, para avituallar a las poblaciones que tienen que ser trasladadas, para ayudar en la vigilancia de los perímetros en las patrullas de extinción. Pido que el Ejército de España, a través de Interior, Protección Civil y en coordinación con las comunidades autónomas, ponga sus medios operativos y maquinaria pesada y medios aéreos para ayudar en la extinción”, expuso el presidente del PP, que añadió: “Es evidente que la UME está haciendo un excelente trabajo, pero necesitamos más”.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP), escucha al jefe de su partido, Alberto Núñez Feijóo, durante su atención a los medios.

Con aire grave, presentándose como un gestor con 14 años de experiencia en incendios como presidente de la Xunta, Feijóo evitó mencionar a Sánchez, pero toda su intervención se dirigió a subrayar la responsabilidad de su Gobierno, pese a que las competencias recaen principalmente en las comunidades. “¿Cómo es posible que el Gobierno haya tardado 10 días en pedir ayuda a la UE? ¿Cómo es posible que las comunidades autónomas se tengan que coordinar entre sí?”, preguntó Feijóo, que cargó contra el Ministerio del Interior y pidió la comparecencia de la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para que aclare “por qué tenemos menos medios que la campaña anterior”, recuperando una acusación ya lanzada este jueves. Dicho departamento niega tener menos recursos y afirma que el presupuesto para extinción ha crecido casi un 30% en un año.

“Queda lo peor”

Feijóo se mostró pesimista. Tras casi 115.000 hectáreas quemadas, “si no hay variación climatológica, la segunda quincena de agosto puede ser peor que la primera, y septiembre puede ser peor que agosto”, dijo, para justificar con ello la adopción de medidas extraordinarias. “Queda lo peor”, remachó. Además, el presidente del PP insistió en su idea de que el 80% de los incendios son intencionados —“estoy convencido”—, aunque lo hizo sin apoyarse en ninguna fuente. El líder del partido utilizó ese porcentaje para hacer un llamamiento a la ciudadanía: que alerte a las fuerzas policiales ante movimientos sospechosos.

A diferencia de Feijóo, Mañueco quiso trasladar un mensaje de “esperanza”. “Estamos mejor que ayer”, aseguró, antes de prometer que Las Médulas volverán a lucir “en todo su esplendor”. Pero, al igual que hizo Feijóo con sus barones, se sacudió la presión mirando al Ejecutivo central y recordando ante los medios una “reflexión” que ya le trasladó a Sánchez —dijo— en una serie de incendios anterior: “Esta cuestión de los incendios en toda su amplitud tiene que ser tratada como asunto de Estado”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ángel Munárriz
Ángel Munárriz (Cortes de la Frontera, Málaga, 1980) es periodista de la sección de Nacional de EL PAÍS. Empezó su trayectoria en El Correo de Andalucía y ha pasado por medios como Público e Infolibre, donde fue director de investigación. Colabora en el programa Hora 25, de la SER, y es autor de 'Iglesia SA', un ensayo sobre dinero y poder.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_