
Sed de agua, sed de belleza
Resulta fácil imaginar el agotamiento físico y mental que provoca la permanente crisis en Cuba
Resulta fácil imaginar el agotamiento físico y mental que provoca la permanente crisis en Cuba
Comprender los retos a solventar, con quienes los viven sobre el terreno, es un pilar para impulsar proyectos sostenibles
Los que pernoctan en el aeropuerto, entre 300 y 400 personas, según las últimas estimaciones, son reubicados en zonas menos visibles y se les deniega el acceso en las entradas del metro
Del total de muertes, 4,5 millones serían niños, según un estudio del instituto ISGlobal, en el que han colaborado investigadores de Brasil, Mozambique y Estados Unidos
Un informe alerta de las dificultades para llegar a una ‘tasa de esfuerzo’ del 35% o el abuso en los gastos ocultos que obligan a pagar el IBI o alquilar un garaje a quien no tiene coche
La brecha de longevidad es acusada entre los países más y menos desarrollados, pero también existe entre distintos estratos sociales en los ricos
La propuesta la tiene sobre la mesa hace un tiempo el Consejo Interuniversitario de Cataluña, pero el obstáculo principal es cómo acceder a la renta de los estudiantes
Frente al rechazo de Juan Pablo II y Benedicto XVI, el papa Francisco fue más receptivo a las ideas de análisis crítico y defensa de los excluidos de esta doctrina
La artista presenta en Santander ‘Doom City’, una mirada crítica al paisaje como reflejo de la exclusión y la supervivencia
Unas 150 personas concentradas logran aplazar el lanzamiento de este y otra vecina de un barrio de Barcelona símbolo de las ejecuciones
Unas 4.000 personas sobreviven sin electricidad en el poblado chabolista más grande de Europa, al sur de Madrid, gracias a sus generadores y placas solares
El último informe del DANE, que revela que esta condición desciende en el país, demuestra que no es verdad que perdimos el rumbo
A ningún Ayuntamiento se le ha ocurrido que los sin techo necesitan morir, a veces con urgencia
Muchos jóvenes con talento logran acceder a estudios superiores, pero rectores y alumnos reclaman las becas salario para captar a los que se quedan en el camino
Los civiles que viven en campos de desplazados de uno de los países con mayor inseguridad alimentaria del mundo se enfrentan ahora a la suspensión de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID
Sonó el himno de Argentina frente a la Catedral en Buenos Aires y resultó imposible no conmoverse, como pasó también cuando se escuchó la voz del fallecido
El último obispo rojo de México, eterno candidato al Nobel de la Paz, recuerda a su viejo amigo el papa Francisco, habla de su labor con los desamparados y ajusta cuentas con la Iglesia católica, los distintos gobiernos mexicanos y Trump
Cáritas reinsertó laboralmente al 20% de las 65.484 personas que acompañó en la búsqueda de empleo en 2024
Las brechas entre lo rural y lo urbano, en educación, no se remiten a la vulnerabilidad socioeconómica
La Policía Nacional confirma que el Kalashnikov y la munición incautada durante una macrorredada en este barrio de Sevilla es igual al que se disparó entonces
Jonatan Artiñano ilumina el problema del sinhogarismo, una condición invisible a la luz del día que también es el argumento de otras dos publicaciones recientes
Muchas de las potencias emergentes llevan años pidiendo una reforma estructural del multilateralismo y las relaciones entre las economías desarrolladas
En los barrios más pobres de Buenos Aires lloran la pérdida del Pontífice que les abrió las puertas de la Iglesia; otros critican su rol político o se muestran simplemente ajenos a la noticia
Nacido en Paraguay, el juego se expandió rápidamente en las periferias pobres de la capital argentina. Inspirado en el voley playa brasileño, tiene sus propias estrellas y hasta representantes de jugadores
Teresa Valero presenta la segunda parte de su exitoso cómic ’Contrapaso’, una saga de género negro ambientada en el Madrid de la dictadura, atravesado por el lujo y la miseria
Ginés Ramón García ha patrocinado un estudio que critica los males del capitalismo, una posición inesperada en un alto representante de la Iglesia española
Los negociadores acuerdan un texto menos ambicioso del previsto en la propuesta inicial, que deberá ser aprobado por los países miembros de la institución en la próxima Asamblea General, en mayo, y ratificado después por cada Estado
Cansados de esperar a un Gobierno que consideran que les ha dado la espalda, millones de personas que sufren de hambre, indigencia y falta de medicinas en Cuba recurren a la solidaridad para sobrevivir
Trabajó en la ONU y salió desencantada. Ahora, esta somalí criada en Estados Unidos es una de las voces principales que reclaman una “descolonización” de la ayuda internacional
La sociedad civil internacional ha visto su poder debilitado por la transformación de nuestras sociedades, el acoso externo y los errores propios. Su papel, sin embargo, es más necesario que nunca
A toda una generación de jóvenes occidentales se nos hizo creer que podríamos ver el fin de la pobreza y ser protagonistas en lograrlo. Te decían que en el Sur Global los Estados no tenían capacidades o eran disfuncionales, que Naciones Unidas era demasiado rígida y burocrática; así, las ONGs se convertían en el Robin Hood del desarrollo
El sistema internacional de cooperación para el desarrollo está sometido a un ataque múltiple y corre el riesgo de desaparecer. La próxima cumbre internacional de financiación que se celebrará en Sevilla ofrece la oportunidad de reconducir el camino
Un informe del Ministerio de Transportes y otro de T&E muestran que el gasto en transporte es mayor en los pueblos, lo que condiciona la movilidad de estas áreas
El Gobierno lanza su informe sobre pobreza en el transporte y concluye que los habitantes de zonas rurales destinan un 14% de su presupuesto a la movilidad, por el 10,6% en grandes urbes
El Gobierno aplicará las sanciones de forma retroactiva durante un máximo de cinco años, según Reuters, lo que podría resultar en penalidades de más de un millón de dólares
La ola de demoliciones y desalojos en el viejo frente marítimo de Rabat para dar paso a proyectos urbanísticos y comerciales suscita protestas
Es urgente alinear los recursos internacionales con las estrategias para el desarrollo y colocar a la infancia en el centro de las decisiones políticas y financieras
Algunos jóvenes libran una batalla interior entre lo que ven cada día en las pantallas, lo que les han enseñado y sus propios valores
El peligro para Europa e Hispanoamérica no es EE UU, sino la nueva aristocracia con medios para convencer a los votantes miserables de que su pobreza no se debe a la ambición ilimitada de los especuladores
Falsificaciones de licores europeos se venden en las calles de Zimbabue y son populares entre jóvenes y personas en el paro que, al buscar una opción barata para beber, ponen en riesgo su salud