
No hay país próspero sin estudiantes
El número de alumnos que supera el nivel de estudios de sus padres está cayendo en México
El número de alumnos que supera el nivel de estudios de sus padres está cayendo en México
La tasa de privación monetaria disminuyó en 2024, pero los resultados aún están pendientes de ajustes por parte del DANE. Los subsidios no han llegado a los más necesitados
Un estudio revela que entre 2016 y 2024 se redujo de un 72% a 67% la proporción de jóvenes entre 18 y 24 años que lograron más años de escolaridad que sus progenitores
Los sectores populares necesitan políticas nacionales de industria, vivienda, empleo y comercio que apuesten por un nuevo mundo que reemplace al actual
Dos creadoras de contenido salen a correr en lo que califican como el “barrio más peligroso de Barcelona”, la Florida, y lo cuelgan en redes
El verano y la afluencia de pasajeros reduce la presencia de personas que pernoctan en las terminales del aeródromo barcelonés
El acceso al poder político está cada vez más mediado por la riqueza. Los superricos influyen en decisiones políticas, financian campañas, moldean la opinión pública y bloquean reformas fiscales
El anuncio de una subvención generalizada para comprar gafas y lentillas para menores de 16 años, independientemente de la renta de sus familias, revive la cuestión de si es justo gastar recursos públicos en ayudar a quien no le hace falta
Los centroamericanos experimentan un crecimiento económico sostenido, pero el costo de vida ahoga a una mayoría de la población
Los bloques de ladrillo carecen de aislamiento, la densidad de arbolado es menor así que la temperatura supera en tres grados la del centro de la capital
Más de 710.000 hogares colombianos recibirán entre 220.000 y 500.000 pesos del 6 al 21 de agosto
Los donantes deben dar prioridad a las inversiones en estas asociaciones dirigidas por agricultores, especialmente aquellas que defienden a las mujeres y los jóvenes, con el fin de lograr la seguridad alimentaria
Para toda una generación de cubanos, la promesa de un futuro mejor se ha traducido en un presente de miseria
Ocho personas sin hogar, miembros del equipo Dragones, son seleccionadas para representar a España en esta competición en Oslo
Dentro de las terminales ya solo se ven viajeros, mientras los vigilantes de seguridad dudan sobre si lo que les piden hacer “es legal”
La brecha de desigualdad ha ido reduciéndose desde que hay registros del Inegi. En 2016, primera muestra, la distancia era 21 veces mayor
La respuesta yace indiscutiblemente en las reformas laborales de Andrés Manuel López Obrador, ya que los datos muestran que lo que más mejoró fue el ingreso en México
Solo un tercio de los españoles cree que las posibilidades de éxito dependen de los méritos personales. La percepción de que todo obedece a factores de clase social ajenos al esfuerzo individual es aún mayor entre los jóvenes
Además de los asentamientos donde se hacinan los temporeros, unas 1.400 personas, 500 de ellas menores, habitan en viviendas aisladas entre los plásticos de Níjar
Más de 24 millones de brasileños dejaron de pasar hambre en apenas tres años, según datos del Gobierno
El delegado del Gobierno carga contra la “agenda del odio” de la derecha, que a su juicio propicia estos casos “al criminalizar la pobreza”
EL PAÍS reconstruye la investigación de este delito de aporofobia en Torres de la Alameda, en el que los agentes actuaron de oficio porque las víctimas, que llevan años sufriéndolo, no denunciaron
Coexisten en nuestras ciudades dos mundos distintos y desconectados, en uno vivimos y el otro lo tememos porque es la pobreza y lo desconocemos
El Ayuntamiento de Madrid se retira de la mesa de trabajo tras la decisión unilateral de la compañía, que tacha de “cruel y sin humanidad”. Las relaciones vuelven a estar rotas
Ir al psicólogo para intentar superar el trauma que nos provocan quienes no han querido ir es una de las grandes injusticias contemporáneas
El reciente reportaje de EL PAÍS sobre cómo los superricos colombianos evaden impuestos desmonta el relato dominante según el cual los pobres no pagan. El debate está abierto, y el Gobierno tiene la obligación de combatir la evasión, que es una forma corrupción
El personal de los consulados en Estados Unidos está trabajando a toda máquina y en condiciones de vida penosas para proteger a los migrantes
Jakon Nete, un proyecto desarrollado en Pucallpa, trabaja con niños y niñas, algunos de origen shipibo, para ampliar su educación y que tengan una vida más plena
Un 33,4% de los españoles no puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año, según el INE
Se trata de una política imprescindible, que ha paliado algunas carencias del sistema de garantía de ingresos, pero que aún presenta un amplio margen de mejora
Cuando un Gobierno apuesta por el desarrollo económico lo que debe mirar es de qué manera mejora la calidad de vida de sus habitantes
No es suficiente con que el Gobierno cubano haya reconocido que cunde la pobreza. Es necesaria una apertura del régimen
Para generar los cambios necesarios, se requiere de tres pilares: conocimientos, instituciones y voluntad. En Chile tenemos instituciones y muchos conocimientos, pero en algunos casos las voluntades están dispersas o ausentes
Mejorar la producción de maíz para que no dependa de la lluvia y emprender con los desechos vegetales son los objetivos de 90 familias de una zona rural del país africano
La experta en políticas públicas y nueva directora del Instituto de Economía de la Pontificia Universidad Católica valora que el crecimiento esté en la agenda de los políticos, pero también considera que se debe poner foco en el desempleo en Chile, sobre todo el femenino que supera el 10%
Durante décadas, Chile ha celebrado —con razón— la reducción sostenida de la pobreza por ingresos: del 38,6 % en 1990 a 6,5 % en 2022. Sin embargo, ese indicador no siempre refleja la realidad cotidiana que viven muchas personas
Las declaraciones de Marta Elena Feitó provocan una oleada de indignación y la desautorización del propio Díaz-Canel
Racismo, machismo y clasismo aplastan el talento y el esfuerzo de los pobres en México
El economista critica la desaparición de la institución que mide la pobreza, así como su traslado al INEGI, y adelanta que trabaja con la sociedad civil para, a su juicio, suplir las carencias técnicas
La Comunidad reemplaza progresivamente su ayuda por la estatal, el Ingreso Mínimo Vital, a pesar de que los expertos pedían combinar ambas