Elisenda Alamany: “Para construir un país grande no se puede dejar a ningún ciudadano al margen”
La secretaria general de ERC considera que el país está roto entre una infancia que puede soñar y otra que intenta sobrevivir


“Hacer un país grande no pasa por mitificar el pasado. Lo que se necesita son soluciones colectivas que no dejen ningún ciudadano al margen”. Con esta reflexión concluyó Elisenda Alamany, secretaria general de ERC y presidenta del grupo municipal del partido en el Ayuntamiento de Barcelona, su intervención en el foro social que organiza la Fundació Pere Tarrés con la colaboración de EL PAÍS
Y para pensar en este país grande, anticipó, hace falta tener el presupuesto que se merece. Para gestionar el día a día hay que combatir el déficit fiscal que el Estado mantiene con Cataluña. “No tenemos el presupuesto que necesitamos y nos merecemos. Cataluña necesita los recursos que genera. Un nuevo sistema de financiación sería un inicio de solución. Eso es lo que espero, que llegue un nuevo modelo de financiación justa para Cataluña”. Una salida política que debe completarse con una fiscalidad redistributiva.
La conferencia se centró en los problemas de la infancia. Como madre, maestra que fue, responsable política y mujer, Alamany manifestó que ve Cataluña con orgullo y preocupación. Orgullo porque es un país con vitalidad y talento que tiene el compromiso de sus docentes. Pero también con preocupación porque, tras la fachada del éxito y los números macroeconómicos, “encontramos criaturas que crecen en situaciones difíciles. No es admisible que en un país que se dice rico, haya un sector de la infancia que no puede desarrollarse por culpa de su código postal, que su búsqueda de la felicidad quede entorpecida por su código postal”. Y al margen de las cifras, Alamany acudió a una imagen demoledora: “La ansiedad o la tristeza por culpa de la pobreza son emociones que no ha de vivir la infancia. Tenemos un país roto entre una infancia que puede soñar y otra que únicamente puede intentar sobrevivir”.
“Una sociedad que trata mal a su infancia es una sociedad que se ha rendido. Pero no es una situación irreversible. No es un fenómeno atmosférico. Pueden hacerse buenas políticas”. En este sentido, Alamany repasó los esfuerzos del gobierno de Pere Aragonés en la Generalitat (2021-2024). Afirmó que hubo una política ambiciosa para paliar la pobreza infantil “que debe enfocarse con una aproximación holística. La política sobre la infancia no puede ser sectorial, ha de ser una política de país porque obliga a intervenir en la vivienda, la alimentación, el ocio, la educación…”. Alamany admitió que todo ello no puede hacerlo la administración pública en solitario. “Nuestra sociedad es cada vez más heterogénea y es muy difícil que desde un único despacho puedan conocerse y hacer frente a todos los problemas. La colaboración con el tercer sector es fundamental porque sus organizaciones conocen la realidad de muy cerca. Es un reto compartido. Hace falta su mirada y las instituciones deben tener la responsabilidad de la respuesta”
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma






























































