Ir al contenido
_
_
_
_

La Administración Trump enviará solo pagos parciales de cupones de alimentos en noviembre debido al cierre gubernamental

El Gobierno acata la orden de dos jueces de seguir financiando el programa SNAP, pero rechaza usar más fondos de emergencia para poder cubrir el costo mensual completo

Una tienda de alimentos en Los Ángeles que acepta EBT (transferencia electrónica de beneficios) para la compra de alimentos
Paola Nagovitch

La Administración de Donald Trump ha anunciado este lunes que continuará financiando, aunque solo parcialmente, el programa de cupones de alimentos del cual dependen 42 millones de estadounidenses para comer.

Estaba previsto que la ayuda alimentaria financiada por el Gobierno federal, con la cual uno de cada ocho estadounidenses compra alimentos, se quedara sin fondos el 1 de noviembre debido al cierre del Gobierno, que está a punto de convertirse en el más largo de la historia de Estados Unidos. Sin embargo, el viernes, dos jueces dictaminaron que la Administración debía recurrir a fondos de emergencia para mantener el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en funcionamiento durante el mes de noviembre.

En respuesta a una de las órdenes judiciales, el Departamento de Agricultura, que administra SNAP, dijo el lunes que usará el dinero disponible en el fondo de contingencia del programa para pagar las prestaciones de noviembre. Sin embargo, ese fondo solo cuenta con unos 5.000 millones de dólares, mientras que para financiar SNAP en su totalidad a nivel nacional se necesitan aproximadamente 8.000 millones al mes. Por tanto, los beneficiarios recibirán prestaciones reducidas.

La Administración dijo que proporcionaría detalles a los Estados, encargados de distribuir los fondos en sus respectivos territorios, sobre los cálculos que deberán hacer para determinar la prestación parcial por hogar. Se desconoce exactamente cuánto los beneficiarios recibirán y también cuánto tardarán en ver el dinero en las tarjetas que utilizan para comprar alimentos. “Para al menos algunos Estados, según entiende el Departamento de Agricultura, los cambios en los sistemas que los Estados deben implementar para ofrecer los montos reducidos de beneficios tomarán desde unas pocas semanas hasta varios meses”, Patrick Penn, encargado de SNAP, escribió en una declaración jurada este lunes. Los pagos de noviembre ya se han retrasado para millones de personas.

El Departamento de Agricultura confirmó a finales de octubre que SNAP se quedaría sin fondos a partir del 1 de noviembre debido al cierre del Gobierno y que si cualquier Estado intentaba financiar el programa por su propia cuenta, Washington no le reembolsaría los gastos. Rápidamente, más de 20 Estados demócratas demandaron a la Administración Trump para obligarla a que recurriera a fondos de contingencia para evitar la suspensión del programa de ayuda alimentaria más grande del país. Luego, un grupo de ocho ciudades y varios grupos comunitarios y empresariales presentaron una segunda demanda en Rhode Island con el mismo fin.

En respuesta al segundo pleito, el magistrado John McConnell, del tribunal de distrito de Rhode Island, dictaminó el viernes que el Gobierno estaba obligado a continuar los pagos de SNAP pese al cierre gubernamental, y que para ello, debía usar el dinero que tenía guardado en fondos de contingencia. La Administración Trump argumentó que ese dinero estaba reservado para catástrofes naturales y no podía usarse para la ayuda alimentaria.

El magistrado McConnell discrepó, como también lo hizo la jueza federal de distrito de Massachusetts Indira Talwani, en respuesta a la demanda presentada por las dos docenas de Estados democráticas. Los dos magistrados indicaron al Gobierno que debía usar ese dinero para financiar el programa, al menos en parte. Le dieron a la Casa Blanca la opción de usar fondos adicionales para financiar completamente SNAP, como exigían los demandantes, y le fijaron como plazo el lunes para decidir. Este lunes, el Gobierno declinó recurrir a otros fondos más allá del dinero ya disponible en la reserva de emergencia de SNAP.

La Administración Trump culpa al Partido Demócrata por la posible suspensión de SNAP y ahora por el retraso que los beneficiarios verán en sus prestaciones porque lo responsabilizan también por el cierre gubernamental que pronto se convertirá en el más largo, tras iniciar el 1 de octubre. “Yo NO quiero que los estadounidenses pasen hambre solo porque los demócratas radicales se niegan a hacer lo correcto y REABRIR EL GOBIERNO”, el presidente Trump escribió en su red social, Truth, el viernes.

Ya en su sexta semana, el cierre del Gobierno continúa sin una solución a la vista. De no resolverse antes de diciembre, los beneficios de SNAP podrían finalmente suspenderse por completo, una vez que se agote su fondo de emergencia este mes, algo que nunca ha sucedido en los más de 60 años que ha existido el programa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Paola Nagovitch
Periodista en Nueva York. Coordina la edición en inglés del periódico y forma parte del equipo fundador de EL PAÍS US. En 2022, fue Premio Ortega y Gasset de Periodismo por una investigación sobre la pederastia en la Iglesia española. Estudió Periodismo y Política en New York University e hizo el Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_