
Josh Niland, cocinero: “Lo peor que puedes hacerle a un pescado es lavarlo”
Helado de ojos de mero o pasta hecha de espinas son algunas de las creaciones del cocinero australiano que quiere que aprovechemos todo de los animales del mar

Helado de ojos de mero o pasta hecha de espinas son algunas de las creaciones del cocinero australiano que quiere que aprovechemos todo de los animales del mar

La bióloga argentina retransmitió en vivo para miles de personas la vida a 3.900 metros y enseñó de oxígeno negro, pulpos dumbos y estrellas ‘culonas’

Debemos celebrar los logros históricos recientes: el Tratado de Alta Mar y el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca. El reto ahora es mayor coherencia entre los compromisos internacionales y las políticas nacionales

Tenemos el caso de las mareas rojas; un fenómeno que se origina de manera natural y que produce un incremento de toxinas contaminantes para las aguas

Mientras Transición Ecológica amplía la superficie protegida en el mar, que llega al 22,5%, científicos denuncian la reducción de fondos para la vigilancia en espacios dependientes del Ministerio de Agricultura

Tras sobrevivir a la mordida de un tiburón de Galápagos de casi cuatro metros, el biólogo marino y conservacionista mexicano continúa luchando contra el estigma que existe sobre estos animales

El autor pide un Plan de Espacios para Ríos y Rieras, la reforestación urbana de ciudades y pueblos y la transformación de las urbes en manantiales

Aunque cruzar un límite no significa que ocurra un cambio catastrófico de inmediato, sí indica que estamos entrando en zonas de riesgo alto para el sistema Tierra

Científicos, ecologistas y ciudadanos trabajan juntos para recuperar una especie con una enorme capacidad de filtrar el agua y mejorar la transparencia

El texto legal sienta las bases para la creación de reservas marinas en alta mar

Ya no se ofende al viejo Dios y a nadie le importa el infierno; con nuestra conducta ahora se ofende a la naturaleza

Los tetras mexicanos que fueron arrastrados a cavernas completamente oscuras no tenían ningún uso para esos órganos que consumían tanta energía. Perdieron sus ojos de múltiples maneras, pero también ganaron algunas características interesantes

Las bacterias responsables de más fotosíntesis que las plantas colapsan cuando el agua supera los 30º

Un grupo de investigadores chilenos y chinos quiere descender a 8.000 metros del Pacífico oriental para confirmar si existe macrofauna basada en quimiosíntesis, como ya se ha descubierto en el mar de Kamchatka

El Museo Nacional de Ciencias Naturales alberga en Madrid una de las mayores colecciones de malacología del mundo. El equipo científico que las custodia muestra las piezas más emblemáticas de su acervo

Un nuevo estudio proyecta que en los próximos dos siglos los cambios en el pH del mar debilitará y volverá más frágiles las temidas dentaduras de los escualos, que han sido su mejor arma evolutiva durante 400 millones de años

El Anticiclón del Pacífico Sur ha generado olas con intensidad anormal en el litoral peruano

Aunque no se ha probado que estos moluscos sean peligrosos, se recomienda no tocarlos y, en caso de lesión, aliviar con agua caliente

Este verano se ha avistado en Cádiz, Valencia, Alicante y Lanzarote. Su picadura puede producir irritaciones en la piel parecidas a las de una medusa, en general de carácter leve

La bióloga lidera un movimiento para consumir más diversidad de especies de origen nacional. Más de 70 pesquerías tienen certificados internacionales

Las negociaciones que se realizaron en Ginebra han sido un fracaso. Allí dominó el desacuerdo y los intereses económicos. Mientras, en América Latina y el Caribe persiste el colonialismo de la basura
Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores

Se han registrado más de 60.000 toneladas de sargazo en las costas mexicanas en lo que va del año

Esta corriente guatemalteca, que arrastra miles de toneladas de este material, muestra la urgencia del tratado mundial contra la polución plástica que se negocia en Ginebra

El estudio, realizado entre agosto de 2024 y mayo de 2025, documentó un blanqueamiento generalizado en 124 arrecifes

El hombre, de 27 años, fue el único de un grupo de cuatro personas que se encontraba en apuros debido al oleaje y no pudo salir del agua

Ginebra acoge una ronda de negociaciones extra para cerrar un acuerdo internacional que ataje la contaminación de los polímeros

Científicos del CONICET y el Schmidt Ocean Institute exploran el cañón submarino Mar del Plata, en el Atlántico Sur. La travesía, transmitida en vivo por YouTube desde más de 3900 metros de profundidad, atrae a miles de espectadores


Una misión chino-rusa encuentra seres vivos en el lecho de dos fosas marinas donde hay grandes cantidades de metano y sulfuros, muy poco oxígeno y nada de luz

Estudiantes de una universidad de Buenos Aires han creado un juego online gratuito para reflejar cómo las políticas públicas afectan un recurso primordial y valioso como el agua y tienen impacto en la salud de la población

Imagina que tu gimnasio no tiene techo, que el suelo se mueve bajo tus pies y que una ola marca el comienzo de tu rutina. Para muchas personas, el mar no solo es un lugar de escape o aventura: es un espacio de transformación

Seis meses después del último vertido en Lobitos, la costa norte del país, la que más accidentes de este tipo sufre, ha vuelto a ser escenario de otra fuga de crudo
Rémi Parmentier, cofundador de Greenpeace e histórico activista medioamiental, falleció a finales de junio


El filósofo francés Claude Obadia, experimentado navegante, reflexiona en su último ensayo acerca de la experiencia de soltar amarras, ver desaparecer la costa y decidirse a vivir lo improbable y a veces, lo inimaginable
En Chile, Perú y Ecuador, las comunidades locales toman la iniciativa para proteger uno de los ecosistemas oceánicos más productivos del mundo, amenazado por la sobreexplotación y la pérdida de biodiversidad

Gobiernos, ecologistas y científicos abogan en la cumbre de los océanos de Niza por una moratoria contra estas prácticas extractivas ante los potenciales daños medioambientales

El país trabaja en la declaratoria del área protegida marina de Serranilla y Bajo Nuevo. Así lo anuncia desde Francia, donde se celebra la tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos

Desde Francia, donde se celebra la tercera Conferencia de la ONU sobre los Océanos, el panameño habla sobre los planes de descarbonización del sector