
La ley de bienestar animal no evita que los vecinos se lleven como el perro y el gato
Dos años después de la entrada en vigor de la norma, su impacto sigue siendo limitado en las comunidades de propietarios por la falta de un reglamento

Dos años después de la entrada en vigor de la norma, su impacto sigue siendo limitado en las comunidades de propietarios por la falta de un reglamento

Una reciente sentencia define los límites del derecho de información de los sindicatos frente a la intimidad salarial

El Ejecutivo prevé que el texto, que lleva meses trabajándose y ha tenido un acelerón este verano, llegue a Consejo de Ministros en septiembre
Menos de una semana después de firmar el acuerdo comercial, EE UU amenaza con aranceles “sustanciales” adicionales por lo que califica de legislación “discriminatoria”

El CNAE recoge desde enero “la prestación o concertación de servicios sexuales”

Las lagunas en los contratos de edición o adaptación provocan conflictos por los réditos de los personajes más célebres

Los propietarios buscan atajos en la ley para sortear las prohibiciones de arrendar sus casas ante el incremento de los controles públicos

Diez años después, la Audiencia Provincial de Madrid ha dado la razón al viajero y la compañía debe indemnizarlo con 1.160,52 euros

Las denuncias, órdenes de alejamiento y atención en un centro especializado han sido claves para flexibilizar los requisitos de acceso a la pensión

La vicepresidenta primera de la Eurocámara afirma que presionará a la Comisión Europea para que actúe contra los Estados miembros que obvien los preceptos de esta normativa, de obligado cumplimiento a partir del 8 de agosto

El propietario solo está obligado a pagar las obras o instalaciones que sean necesarias para que el piso sea habitable, pero hay excepciones

El proyecto de ley, que prevé multas a los medios que obvien los requisitos de transparencia exigidos por la UE, adapta dos normativas europeas: la Ley de Servicios Digitales y el Reglamento de Libertad de Medios

Solo se castiga por ese delito a dirigentes de regímenes derrocados, de estados fallidos o a antiguos clientes de las superpotencias que han perdido su protección

El Gobierno prevé enviar en septiembre la norma al Consejo de Ministros mientras se ha abierto de nuevo el debate sobre una cuestión en la que nunca ha habido consenso

Hacer distinciones está mal visto, pero es imprescindible para entender las distintas causas, consecuencias y soluciones

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias exige a una empresa de restauración del aeropuerto, especializada en comida rápida, que proporcione comida sana y variada a sus trabajadores

El exministro impulsó normas con impacto sectorial que ahora se investigan judicialmente y abren el debate sobre los límites entre la legítima influencia política y el trato de favor

La nueva norma sobre secretos oficiales corrige una rémora del franquismo coartando en exceso el derecho a la información

La justicia madrileña ha condenado a la Comunidad de Madrid y su aseguradora porque no pudieron explicar el motivo de este “daño desproporcionado”

El proyecto de reforma de la Ley de Turismo en la capital batalla contra los amparos de los anfitriones de hospedajes temporales y plataformas

Para que las fórmulas de flexibilidad como el empleo a distancia o la jornada intensiva se consoliden se deben aplicar varios años seguidos

La rebaja fiscal del presidente republicano recorta las ayudas a las rentas más bajas y amenaza con disparar el déficil

Si las mujeres son víctimas en los procesos de aborto, como entre líneas plantea la reforma británica, ¿no sería lógico trabajar para que no tuvieran que tomar esa decisión?

Tras su legalización en 2024, el crecimiento de esta sustancia se nota tanto en la venta de semillas como en las recetas para uso medicinal

España debe liderar una reforma en esta dirección e incorporar este delito a su Código Penal

Es preciso reformar el tipo de pruebas en la oposición del turno libre pero el proceso de estabilización masiva de jueces interinos presenta riesgos

La petición de una convocatoria de elecciones generales por parte del presidente de los obispos españoles pone sobre la mesa la cuestión de la intervención de la jerarquía católica dentro de un Estado aconfesional

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña declara improcedente el cese de un peón que se ausentó durante una semana porque su empresa no le informó formalmente sobre su nuevo destino laboral

Las marcas de artículos de alta gama persiguen la venta ambulante de falsificaciones que se dispara durante la época estival

La justificación de la ley de amnistía obliga a mirar hacia otro lado para evitar lo que exige florituras inverosímiles

El empresario debe suspender, reducir o cambiar el horario de la jornada, en caso contrario, el trabajador puede negarse a trabajar sin sanción o pérdida salarial

Las empresas deben ser transparentes con las unidades disponibles para evitar multas

La IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo que se celebra a finales de mes en Sevilla puede ser la oportunidad de construir una cooperación feminista, ecologista, de derechos humanos y paz

El último estudio de Themis sobre estos procesos de familia concluye que en la mayoría de los casos los propios juzgados no están aplicando la ley al no incluir la perspectiva de género para dictar sus fallos

España insiste en políticas represivas, sin medios para aplicarlas y con pobres esfuerzos para prevenir los delitos

La capital catalana fue la primera ciudad del mundo en multar a la plataforma de alquiler vacacional en 2016, una sanción que no ha cobrado

El nuevo paquete que armonizará la regulación en Europa entrará en aplicación a partir de julio de 2027

Una constelación de ‘influencers’ y agitadores que elevan su voz mediante la Red contra el Estado y el orden establecido gana terreno en España. Sus canales de YouTube, ‘podcasts’ y mensajes a través de las redes sociales cosechan cada vez más audiencia entre los jóvenes. Así funcionan los motores de su negocio y sus conexiones políticas. Y así es la lucha contra su avance y el de las injerencias externas desde la ley y la educación.

Los consumidores podrán pedir la devolución del importe de la entrada siempre y cuando el cantante sea cabeza de cartel

Las Cortes aceptan, con la negativa de Vox, un reglamento que difícilmente se aprobará antes de las próximas elecciones