
La última aventura del espejo ladrón
Si nuestra imagen digital es ahora nuestra verdadera identidad, la pregunta es de qué punto partimos para reclamar nuestros derechos

Si nuestra imagen digital es ahora nuestra verdadera identidad, la pregunta es de qué punto partimos para reclamar nuestros derechos

Los avances tecnológicos permiten recrear y manipular sin riesgos el comportamiento de los sistemas, desde los más complejos a los más simples

Varios lectores ayudan al periódico a detectar por qué había “disparates” en los textos de EL PAÍS que no figuraban en los originales

La clave está en no dejar su evolución exclusivamente en manos del mercado, sino orientarla hacia el bien común

EL PAÍS, en colaboración con KPMG y Corporate Excellence, celebró un encuentro con diversos expertos de un negocio en constante cambio

A pesar de las vacantes sin cubrir y su papel para paliar los efectos del cambio climático en el campo, la desinformación sobre este grado socava las matriculaciones

La inteligencia artificial se consolida como la herramienta de transformación definitiva del negocio de la moda, también en términos de expresión artística

Los retos de la carrera de Educación pasan por reforzar tanto el aprendizaje práctico como el desarrollo de competencias clave en un contexto tecnológico

Los lectores escriben sobre la caída de Santos Cerdán y la corrupción en los partidos políticos, la inteligencia artificial en el campo de la salud, y el consumismo

Las compañías que apuestan por la captación interna logran mayor compromiso y productividad además de reducir sus costes de rotación, pero se enfrentan a retos de adaptación e integración

La jornada inaugural reivindica una perspectiva humanista de la tecnología, alejada del catastrofismo y de la precarización laboral

Los populares aprovechan la grabación que implica al número tres del PSOE en un presunto cobro de comisiones para difundir la publicación, titulada ‘La banda del Peugeot’, en sus redes sociales

Esta es una época de líderes incendiarios porque la ira es rentable. Ni siquiera resulta necesario sentir el enfado; basta con simularlo

La inteligencia artificial nos da respuestas rápidas a nuestras preguntas. Que la información resulte errónea es algo secundario

Los lectores escriben sobre la presencia de la inteligencia artificial en lo cotidiano, la imposibilidad de soñar de los jóvenes y el acceso a la carrera judicial

Un investigador del MIT crea una máscara digital que rellena las partes dañadas o descoloridas de las pinturas en horas y sin pegarse a ellas

Estos nuevos asistentes con inteligencia artificial prometen reemplazar gran parte de los trabajadores y los expertos advierten de que hay que vigilar de cerca su llegada

Los vándalos queman robotaxis de Google en lugar de vehículos policiales mientras las grandes tecnológicas se convierten en la nueva encarnación del abuso de poder

La automatización de tareas de la Administración puede permitir ganancias de 7.000 millones anuales solo en España

La compañía anuncia una función de traducción en vivo para llamadas, pero no presenta la esperada actualización de Siri

Le gusta el modelo 3.0 de ChatGPT para razonar: “Debato con la máquina”

El calendario gastronómico español está estrangulado con eventos. Las redes sociales, desatadas. Y la mitad de los más de 1.000 restaurantes que abren cada año no llegan al siguiente. Un panorama incierto.

Las filtraciones apuntan a un rediseño y renombramiento de los sistemas operativos, un “entrenador” de salud con IA y una nueva ‘app’ de videojuegos


Las canciones generadas con IA han desembarcado en los servicios de ‘streaming’ como YouTube o Spotify. No solo de música ambiente o electrónica, también abundan falsos grupos de rock, salsa o jazz

Los lectores escriben sobre la tragedia de los cayucos, la jubilación, Esperanza Aguirre y la salud bucodental en la sanidad pública

Builder.ia, la empresa que prometía una inteligencia artificial capaz de crear aplicaciones a la carta, resulta una estafa

Los jóvenes deben aprender a contar con tiempos de abstinencia digital y a conseguir un equilibrio entre el uso de la pantalla y las relaciones sociales presenciales

Jesse Armstrong debuta como director en el largometraje con el retrato de cuatro gurús de Silicon Valley enfrentados a una crisis global


La CEO de Pro Mujer, Carmen Correa, asegura que la falta de capital condena especialmente a los emprendimientos liderados por mujeres, restándoles potencial. Desechar sesgos de género, dice, se traduciría en mayor crecimiento para la economía

El mismo debate que existe sobre la inteligencia artificial se ha vivido en otros momentos de la historia. Por ejemplo, en los años decisivos de los fonógrafos y los gramófonos

El presidente Trump y el que era su asesor estrella, Elon Musk, han acelerado el despliegue de una vasta infraestructura tecnológica que fiscaliza la vida de millones de personas y que, por el momento, se centra en perseguir a inmigrantes

La ‘start-up’, camino de facturar su primer millón, ha desarrollado avatares que facilitan el trabajo a los facultativos y atienden pacientes

Alumnos españoles, a puertas de terminar su máster en dos de las universidades más prestigiosas del mundo, reconocen la calidad en la enseñanza y los docentes, y las diferencias con su país

El análisis de su caligrafía por una máquina ha retrasado la datación de más de un centenar de ellos, reescribiendo su origen

La primera versión de esta tecnología, desarrollada por Chile y Brasil en colaboración con profesionales de otros países de la región, será lanzada en unas semanas

Seis profesores de cinco universidades públicas españolas explican cómo detectan los fraudes y cómo la utilizan para corregir

No estamos educados para dudar de nuestros ojos y ahora que la IA lo invade todo sería una asignatura esencial. Sin embargo, avanzamos hacia un estilo de vida que considera pensar, discurrir y organizarse mentalmente, una pérdida de tiempo

El tercer desayuno del Proyecto Tendencias reúne a los expertos en educación José Manuel de la Chica, de Banco Santander, Carlos Santiuste y Ricardo Vergaz, de la Universidad Carlos III, y Daniel Burgos, de la Universidad Internacional de La Rioja