El Foro por la Memoria e Izquierda Unida denuncian la “terminología franquista y nacionalcatólica” que la Cofradía del Cristo Yacente del Santo Sepulcro utiliza en un libro
Los lectores escriben sobre la memoria histórica, la calidad de la alimentación en los comedores escolares y las políticas de Trump
La verdad ya no está de moda. Ahora es mucho más divertido creerse lo primero que te cuentan en Tiktok o en una cadena de Whatsapp
El nivel de simulación que hemos alcanzado en estos primeros meses de 2025 está siendo tan agresivo que la realidad que vivimos ya no es ni siquiera una imitación de algo verdaderamente real
Democristianos y socialdemócratas endurecerán las normas en pleno ascenso de Alternativa para Alemania, segunda fuerza parlamentaria
Milei, Bukele y Noboa son más que aliados del presidente de EE UU. Probablemente, están en primera línea gracias a que el trumpismo ya era un movimiento transnacional
La exclusión de los diputados de AfD en la selección parlamentaria de Alemania provoca una disputa judicial y refleja las tensiones por el cordón sanitario
Los lectores escriben sobre las ideas ultras de los jóvenes, el asesinato de 15 paramédicos en Gaza, el esclavismo laboral y el ‘Damero maldito’
Los lectores escriben sobre la fotografía analógica, la actitud del PP, el racismo y los estereotipos sobre los inmigrantes y la dana en Valencia
La arenga trumpista y victimista contra el sistema y “la dictadura de los jueces” de la líder ultra no ha convencido a los franceses y puede que ni siquiera haya seducido a parte de sus votantes.
De Pablo Casado a Alberto Núñez Feijóo, los populares han ido asimilando el discurso anti-inmigración de la extrema derecha y extendiéndolo a sus barones
Las gesticulaciones del partido de ultraderecha solo sirven para desviar la atención de la extrema gravedad del caso: el desvío de 4,4 millones de dinero público
Un informe del European Policy Centre vincula el éxito de partidos como Vox entre los varones de menos de 30 años con la “frustración” por su retroceso educativo y salarial ante las mujeres
El 70% de las noticias falsas tienen más posibilidad de convertirse en virales porque son “más originales”
Algunos jóvenes libran una batalla interior entre lo que ven cada día en las pantallas, lo que les han enseñado y sus propios valores
Por el momento, Chile se encuentra en buen camino: el candidato de extrema derecha Johannes Kaiser fue por estos días apaleado por moros y cristianos debido a sus juicios temerarios sobre vacunas
El partido de Santiago Abascal es el que más crece en términos estructurales, según el último barómetro del CEO
Interiorizar la imagen de X como el entorno salvaje en que el que se ha convertido es el primer paso para adaptar nuestra actividad en esta plataforma, si es que aún nos merece la pena
El pronunciamiento de los obispos a favor de una regularización masiva de personas indocumentadas es un gesto de valentía política ante la demagogia antiinmigrantes
Entre los muchos factores que alimentan la crisis de la democracia liberal está su propio descuido de la virtud
Cuando se activan narrativas emocionales nacionalistas es difícil volver atrás. Las emociones no se apagan con comunicados
Hay análisis tan presentistas que no caen en la cuenta de que la célebre dictadura del ‘wokismo’ no existía cuando el joven Trump empezó a hacer de las suyas
El magnate encaja en la categoría del “demagogo hipnótico” teorizada por Sloterdijk: el líder que se vale del lenguaje como herramienta de dominación emocional y se sirve de una “teatralidad política ritualizada”
Los lectores escriben sobre la muerte de cinco mineros en Asturias, el “patriotismo” de Vox, y la falta de financiación de la Universidad pública, y la pérdida de un padre
El escritor hispano marroquí rinde homenaje a su madre en su última novela ‘Paquita en tierra de moros’, el primer libro que escribe en español y en el que recoge la dualidad de sus dos culturas
La condena a Marine Le Pen hurga en la herida de la UE: el protagonismo creciente de la ultraderecha
La madrileña declara ante la Audiencia Provincial por sus palabras en una concentración ilegal de Bastión Central frente a la embajada de Marruecos, en la que llamó a la “muerte” contra los marroquíes
Más de una cuarta parte de las mujeres jóvenes catalanas se identifican como no heterosexuales, según un estudio liderado por la Universitat Pompeu Fabra
Netanyahu visitará al primer ministro húngaro, desafiando la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional
La magistrada recibe amenazas diarias y ha tenido que reforzar su seguridad personal
La consejera de Educación de la Generalitat asegura que es necesario trabajar desde primaria y anuncia un nuevo plan contra las ‘fake news’
Una ley aprobada en 2016 facilitó que los cargos electos condenados fueran inhabilitados. “La sentencia demuestra que nadie está por encima de la justicia”, asegura una magistrada
El periodista de Telecinco reflexiona sobre su vida “feliz” de jubilado, cómo irse bien de los sitios, el miedo escénico que sufrió o el radicalismo: “Da pena que el PSOE y el PP se odien”
Los lectores escriben sobre la crisis de la vivienda, la inhabilitación política de Marine Le Pen, la religión, y el amor
La pinza política que ha lastrado la democracia francesa en las últimas décadas ha saltado con la condena de la líder ultraderechista
El presidente de la cámara, el ultra Gabriel Le Senne, lo interpreta como “una broma” y se niega a retirar la frase del diario de sesiones, pese a la normativa de la Ley de Memoria Democrática
Junts, que no parece encontrar la fórmula para frenar el ascenso de Orriols, deberá decidir en las elecciones municipales de 2027 si usa los votos ultras para mantener alcaldías
La justicia francesa inhabilita a la líder ultra y deja en el aire su candidatura para las presidenciales de 2027
La líder del Reagrupamiento Nacional, inhabilitada cinco años por malversación de fondos, denuncia en televisión una operación política para impedir que llegue a la Presidencia de la República
La inhabilitación política de la líder del Reagrupamiento Nacional francés inflama el discurso de los populistas, que ven la condena como una “declaración de guerra de Bruselas” y “un ataque contra la democracia”