“Si no crees en la humanidad, no puedes creer en la literatura”, sostiene Constance Debré. En su novela ’Love Me Tender’, un fenómeno en Francia, refleja su propio viaje, que la llevó a dejar la abogacía por la escritura y la heterosexualidad por el lesbianismo, y el dolor que supuso la pérdida de la custodia de su hijo
Pocas historias humanas con tanta intensidad emocional como el proyecto Tu Historia de Verdad Importa. Mayores conversan y narran su biografía a voluntarios más jóvenes durante meses. De cada vida saldrá un libro: llevan ya más de 900. Un ejercicio de memoria viva y de lucha contra la soledad no deseada.
El microcuento ‘Superpoderes’ narra cómo la esposa de Raúl tuvo que aprender las tareas de las que él se había hecho cargo durante 45 años de matrimonio
Cada uno de los siete libros de Carlos Alberto Palacio ha sido reconocido en los últimos cinco años con galardones como los premios Miguel Hernández y José de Espronceda. Su poemario ‘Taxidermia del instante’ acaba de ganar el Premio Nacional de Literatura. También ha publicado diez discos, además de un concierto sinfónico
Con la corporación Motete, que fomenta el derecho a la cultura, la imaginación y la lectura, ha beneficiado a más de 2.000 niños en Bahía Solano, Quibdó, Istmina y Turbo. Es la creadora del festival Flecho, la Fiesta de Lectura y Escritura del Chocó, que ya lleva siete ediciones.
La colección de libros ‘Vindictas’, de la UNAM, cumple sus primeros cinco años en la FIL Guadalajara de la mano de Socorro Venegas, Irene Vallejo, Rosa Beltrán y Alejandra Amatto
La investigadora de la American University lleva 40 años estudiando cómo cambia la comunicación humana, desde la llegada de los ordenadores hasta la irrupción de inteligencia artificial
Rocío Huerta, fundadora de El Tintero, ofrece servicios artesanales y personalizados de caligrafía para eventos y campañas de grandes marcas como Chanel, Carolina Herrera, Chandon, Mahou, Tiffany, Dior o Guerlain
El académico colombiano presenta en México ‘Sumario de plantas oficiosas’ (Elefanta), un ensayo que ahonda en el papel del mundo vegetal en nuestras vidas y su poder de resiliencia
Su historia se remonta al siglo XIX como una forma de sátira hacia el poder político y social, pero la fórmula para escribirlas perdura hasta el día de hoy
El último ensayo del autor, ‘De fuego cercada. Geografía secreta de Madrid’, se introduce en las calles de la capital para rescatar algunas de sus historias ocultas
Álvaro Villanueva publica ‘Más allá del miedo’, un libro con fines benéficos, elaborado a partir de las cartas a su hijo con discapacidad, en el que cuenta su historia y ofrece reflexiones sobre el amor, la superación y la esperanza
Un análisis de 300.000 conferencias revela que la influencia de la inteligencia artificial generativa va más allá de la escritura y ya conquista la expresión oral
Madrid se ha llenado de talleres que maridan la artesanía y el alcohol. Vivo con el miedo de bajar un día a mi bar de siempre y que, en lugar de una tapa, con la caña me traigan un pegote de arcilla
Hay algo irresistible y sensual en el acto de hablar. Sin asomo de duda, existe el deseo textual. En palabras de Arnoldo Palacios, las sensualidades sabrosas. Y diré más: la dicha de los dichos. El deleite de leer
Los libros de la autora portuguesa, traducidos a más de 20 idiomas, están enraizados en el vibrante magma histórico del Portugal contemporáneo. Su nueva obra recrea los últimos años de su madre en una residencia
Los expertos de ‘Babelia’ reseñan lo nuevo de Fernando Caballero, Emma Cline, Carmen Mola, John Banville, Enric Ucelay-Da Cal, Neus Canyelles y John Gray
La escritora mallorquina se detiene en su relato en detalles que son puertas de acceso a una conciencia aguda del paso del tiempo, de lo irreversible de la soledad, y de la literatura como último registro al borde del abismo
El escritor irlandés, que también firma como Benjamin Black, publica una mezcla de memoria y autobiografía puesta en función de su íntima relación con la ciudad
En la última década la Academia sueca ha premiado la diversidad, tanto de géneros literarios como de autores. Siguen primando los galardonados occidentales
Este ensayo explica cómo la metrópoli, una localidad sin una identidad propia, pero con todas las identidades en ella, ha sabido convertir su misticismo en un imán de atracción de talento y capital
El autor cántabro, que se recluyó en un convento sin conexión a internet para “experimentar el vacío”, explora la ambivalencia artística de la soledad en su nuevo libro. Su ensayo conecta con la escritura de Olivia Laing y las últimas películas de Wim Wenders y Aki Kaurismäki
El filósofo sigue los pasos de Thomas Hobbes para evaluar el fin del experimento liberal y la vuelta a un estado de naturaleza, en este caso artificial
El trío de autores completan la historia de la inspectora Elena Blanco y los agentes de la BAC en esta quinta entrega, un libro en el que no esconden nada y que reúne la esencia de su proyecto
La escritora española hace un homenaje a los autores colombianos y defiende al ensayo como un género de alcance global, que no debería ser dominado únicamente por los anglosajones
La psicoanalista y escritora es galardonada por ‘Sin relato’, que versa sobre la pérdida de narratividad en el individuo posmoderno, y que llegará a las librerías el miércoles
La segunda novela de la estadounidense es el retorcido ‘tour de force’ de una joven que saca provecho de su edad, y su cuerpo, mientras huye de un pasado aterrador y un presente desesperadamente incierto
Hay libros que nos descubren la vida de algunos de los mejores panaderos, restauradores y marineros de nuestro país. Y en ellos, a veces, la realidad supera a la ficción