Ir al contenido
_
_
_
_

La narrativa recorre tiempos convulsos, del Siglo de Oro al presente. Entre la utopía y el ‘kitsch’: una selección de los mejores ensayos. La música dice no a la guerra, vuelve Taylor Swift y se marcha Sabina. Maestros y herederos marcan el arte del otoño. Lo más esperado en arte, teatro, series, ‘podcasts’ y videojuegos

ir al contenido

Guía cultural de otoño de 2025: lo mejor para leer, ver, escuchar y disfrutar

Los expertos de ‘Babelia’ elaboran una selección de las novedades culturales para sobrevivir a la vuelta del verano

Un equipo de 25 críticos, periodistas especializados, responsables de diseño, edición gráfica y de web ha elaborado una lista exhaustiva para disfrutar de las mejores novedades culturales de los últimos meses del año. Nuestras recomendaciones se leen, se ven y se escuchan. Esta es una guía útil pensada para todos los públicos.

LITERATURA

Narrativa española

Berna González Harbour

El regreso de Alatriste, los relatos de Fernández Cubas y un gran debut. Nuevas novelas para sondear la historia desde el Siglo de Oro hasta un presente de toxicidad, estrés e hiperconectividad. Leer más >

Narrativa traducida

Andrea Aguilar

Chimamanda Ngozi Adichie, Tessa Hadley, Ocean Vuong y Vladímir Sorokin trazan un mapa multipolar y diverso. El predominio de EE UU en la literatura internacional se difumina en favor de nuevas voces y latitudes, desde Portugal hasta Sri Lanka. Leer más >

Narrativa latinoamericana

Carlos S. Maldonado

El retrato de una monja singular, el dolor de las madres de los desaparecidos y el desamparo tras el desarraigo. Las novedades literarias hispanoamericanas ahondan en la memoria y las heridas de una región en constante tensión con su actualidad de violencia y esperanza. Leer más >

Novela negra

Juan Carlos Galindo

Mucho para elegir en un género que no descansa. Grandes nombres se mezclan con algunas agradables sorpresas y la vuelta de ciertos clásicos en este otoño de ficción criminal. Leer más >

Poesía

Sergio C. Fanjul

Ironía centenaria de Ángel González, Marta Sanz, Manuel Vilas y vientos del este. El otoño trae propuestas frescas de nuevos autores, entregas de poetas asentados y descubrimientos llegados del levante. Leer más >

Historia

Jordi Amat

Imperios desaparecidos, Hitler responde y Juan Carlos recuerda. Desde el impacto del clima en la evolución de la civilización pasando por ensayos sobre el nazismo, las novedades editoriales descubren aspectos desconocidos de la Europa moderna y la España del franquismo. Leer más >

No ficción

Silvia Hernando

Los nuevos territorios del gusto, el giro al misticismo y la mente como origen del mundo. Temas como el imperio del ‘kitsch’ y la humanidad en tiempos de inteligencia artificial coinciden en las mesas de novedades con recuentos de grandes vidas. Leer más >

Cómic

Álvaro Pons y Noelia Ibarra

Temporada de hojas perennes. Del humor mordaz de Alison Bechdel a los versos en cómic de Laura Pérez Vernetti, y del insomnio según Ana Penyas a la vida de un dictador norcoreano, todo cabe en una viñeta. Leer más >

ARTE

Exposiciones

Ángela Molina

Otoño de influencias: de Juan Muñoz a Andy Warhol, de Juan Uslé a Maruja Mallo, pasando por Mercè Rodoreda y el arte panafricano, la temporada comienza con grandes nombres y la mirada en los nuevos museos de Nueva York. Leer más >

MÚSICA

Pop y rock

Carlos Marcos

Estrellas masivas, despedidas sonadas y mensajes políticos. Entre el regreso de Taylor Swift y el adiós de Joaquín Sabina, los músicos se posicionan, dicen no a la guerra y alertan contra la IA. Leer más >

Clásica

Luis Gago

La clásica apuesta por la más nostálgica de las óperas: La zorrita astuta de Leoš Janáček, una ópera en la que conviven, mostrando comportamientos muy semejantes, animales y seres humanos. Leer más >

PANTALLAS

Cine

Gregorio Belinchón

Las nuevas películas de Alberto Rodríguez, Agustín Díaz Yanes o Alauda Ruiz de Azúa comparten cartelera con Jim Jarmusch, Guillermo del Toro o Kathryn Bigelow, en un año con solo una película evento: Avatar: fuego y ceniza. Leer más >

Series

Natalia Marcos

En tiempos oscuros, thrillers y comedias tratan de ayudar a los espectadores a desconectar de la realidad mientras que otras producciones abordan de frente asuntos como el auge de la extrema derecha. Leer más >

Videojuegos

Jorge Morla

Grandes sagas, grandes legados y… ¿grandes sorpresas? El fin de curso llega a los videojuegos con la revitalización de series clásicas y un acento especial en el género del terror. Leer más >

TEATRO

Teatro

Raquel Vidales

Un fascinante espectáculo de danza inspirado en el universo de Mercè Rodoreda, un Hamlet icónico, una Fuenteovejuna brutal y una obra sobre lideresas de ultraderecha marcan el inicio de la nueva temporada en los escenarios españoles. Leer más >

PODCAST

Podcast

Héctor Llanos

La industria del audio se divide definitivamente en dos: lo narrativo y lo conversacional, y busca acercarse al modelo YouTube. Entre lo más destacado, el salto sonoro de David Uclés y Ana María Matute. Leer más >

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_