Grandes sagas, grandes legados y… ¿grandes sorpresas? en los videojuegos de la ‘rentrée’ cultural de 2025
El fin de curso llega a los videojuegos con la revitalización de series clásicas y un acento especial en el género del terror


Cada final de año suele venir acompañado de un puñado de lanzamientos rutilantes, pero lo que nos espera en estos meses es algo más que una simple lista de estrenos: es un mapa de tendencias que anticipa hacia dónde camina la industria. Habiendo llorado ya la noticia de que el gran acontecimiento del sector (la llegada del colosal GTA VI) se pospuso de este fin de año al 26 de mayo de 2026, lo cierto es que al mundo del videojuego le quedan un puñado de buenas noticias para lo que queda de 2025. Lo primero que llama la atención es la llegada de nuevas entregas de grandes sagas, como Hollow Knight: Silksong y Metroid Prime 4: Beyond. Podría parece que la industria vuelve a tirar de secuelitis, (cosa que pasará, por ejemplo, con Call of Duty: Black Ops 7) pero en realidad se trata de movimientos más profundos: la anterior entrega de Hollow Knight data de 2017 y la de Metroid… de 2007. El primer juego de esta rentrée, Metal Gear Solid Delta: Snake Eater, era precisamente eso, la devoción al legado de un juego aparecido en 2004 del que Konami ha sabido estar a la altura con un portentoso remake. Y qué decir de Ninja Gaiden 4, 12 años después de la última entrega. O sea, más que subirse al carro de lo seguro, estas secuelas son apuestas muy arriesgadas por revitalizar el enorme peso que dejaron las últimas entregas, hace ya bastante tiempo, de sagas clásicas.
la rentrée cultural de 2025
La segunda tendencia que observamos en este último tramo del curso es el terror. Silent Hill F, Cronos: The New Dawn, Little Nightmares 3, Dying Light: The Beast (a su modo, incluso Silksong)… son el reflejo de que, por mucho que evolucione el apartado técnico, el miedo sigue siendo una de las sensaciones que los videojuegos mejor saben transmitir, con su poder envolvente y su narrativa inmersiva. Está siendo un muy buen año para los videojuegos. Kingdom Come 2 o Clair Obscur se convirtieron en obras maestras a la vez que demostraron, a comienzos de 2025, que lo mejor del sector puede estar en producciones contenidas en lo económico, pero con una imaginación desbordante. Y, con todo, es posible que el mejor juego del año no haya salido todavía. Es posible que entre los títulos que nos esperan hasta que den las uvas se encuentre el juego por el que 2025 será recordado. En 2023 se tocó un techo de calidad tan alto que muchos pensaron que debía ser un espejismo. Pero la industria cultural más vibrante y creativa de este siglo se empeña en superar las expectativas año a año con títulos audaces que desafían las expectativas y entregan nuevos varemos de calidad. Y nosotros, con el mando en la mano, tan contentos, claro.
‘Metal Gear Solid Delta: Snake Eater’
Recién llegado al mercado hace un par de días, el remake de Snake Eater es, además de una anabolización técnica, una declaración de intenciones de Konami: quiere recuperar la mejor esencia de la saga aunque su creador, Hideo Kojima, ya no esté en la empresa. Acción, sigilo, selva, animales y destino se entrecruzan en esta historia, que hace 20 años supuso un hito en el sector y que ahora vuelve más fuerte que nunca.
‘Metroid Prime 4: Beyond’
La cazarrecompensas Samus vuelve, esta vez a la Switch 2, para situarse de nuevo como uno de los grandes referentes del mundo de los videojuegos. Si tenemos en cuenta que la última entrega canónica de la saga fue en 2007 (para la Wii), podemos decir sin temor que este es uno de los regresos más esperados de la historia. Además, puede ser el aldabonazo definitivo de la Switch 2 al mercado. Este es uno de esos juegos vendeconsolas que nadie se quiere perder.
‘The Outer Worlds 2′
El espacio tendrá una nueva parada obligada con esta secuela del título de Obsidian, que en 2019 entregó una propuesta cargada de humor e ideas geniales a las que no acompañó del todo un juego lastrado por ciertos errores. Ahora, la compañía promete no solo nuevas colonias y planetas, sino también un armazón técnico mejor, y toda la irreverencia intacta.
‘Silent Hill F’
Si el año pasado Silent Hill volvió a nuestras vidas con un remake de Silent Hill 2 que se coló entre lo mejor del año, la franquicia, revitalizada, propone ahora algo distinto: un Japón rural y tradicional, una estética distinta, una experiencia de juego más centrada en el combate pero, sobre todo, el mismo terror psicológico al que la saga nos tiene acostumbrados. Apunta a clásico.
‘Hollow Knight: Silksong’
Por fin. Tras años y años de espera, la secuela de Hollow Knight anunció fecha para el 4 de septiembre. Tomaremos el control de Hornet y volveremos al decadente universo entomológico que mezcla soulslike e insectos. ¿Estará a la altura de las (enormes) expectativas? Es complicado, pero la pinta es inmejorable.
‘Ghost of Yōtei’
Tras el éxito de su antecesor, este juego toma el relevo temático de Ghost of Tsushima y nos devuelve al Japón feudal en un ambiente con tintes más sobrenaturales. Si Tsushima se convirtió en uno de los juegos más serios y queridos de la pasada generación, este puede ser uno de los bombazos del año.
‘Cronos: The New Dawn’
Los polacos Bloober Team (precisamente los padres del remaster de Silent Hill 2) se atreven con una nueva franquicia que mezcla elementos de Dead Space, Resident Evil y la propia historia de Polonia. Ambiente decadente, ochentero y terrorífico para el juego que puede ser una de las grandes sorpresas del año.
‘Hell is Us’
Improbable mezcla entre un souls, Alan Wake y Kingdom hearts, Hell is us nos sumerge en un contexto de guerra actual, en un país desolado tanto por la situación bélica como por la aparición de unas blancas y terroríficas criaturas que atemorizan a la población. Con mucho peso de los puzles a lo Resident Evil, el juego puede ser el gran tapado del año.
‘Ninja Gaiden 4′
Team Ninja pretende, sin perder la identidad de la saga, incorporar algún elemento soulslike que renueve la franquicia. Hay muchas ganas de probar la nueva entrega de una de las sagas que más ha hecho sudar a los jugadores con su endiablada dificultad. Ryu Hayabusa vuelve en una entrega que promete ser brutal.
‘Little Nightmares 3′
Las dos primeras entregas de Little Nightmares fueron perfectas en su sencillez y ambientación. Y esta tercera parte quiere subvertir las bases de la franquicia con una aventura cooperativa con dos protagonistas y una historia ramificada. Esperemos que esta nueva entrega del cuento de terror que nunca contarías a tus hijos esté a la altura, porque tiene el listón muy alto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
