Mucho para elegir en un género que no descansa: la novela negra de la ‘rentrée’ cultural de 2025
Grandes nombres se mezclan con algunas agradables sorpresas y la vuelta de ciertos clásicos en este otoño de ficción criminal


El género negro tiene una fuerza tal que prácticamente ninguno otro aguanta todo el año como la hace la ficción criminal. Fíjense: ¿libros para el verano? Nada mejor que un thriller. ¿Qué regalo en Navidad? Un buen cozy crime o un clásico de los que se reeditan continuamente. Incluso tiene su propia época álgida, a principios de año, justo antes de que BCNegra inaugure la temporada de festivales. Así que, ¿cómo no va a haber una buena tanda de novedades y buenos títulos para la rentrée? La cantidad y la diversidad son, de nuevo, apabullantes.
la rentrée cultural de 2025
Septiembre empieza con varios nombres consagrados como Joyce Carol Oates con El señor Fox (Alfaguara): cada incursión de esta autora en el género es una bofetada a todo lo que creíamos saber, no son novelas negras al uso, pero en cada capa, en cada trampa de Carnicero o 48 pistas sobre la desaparición de mi hermana subyace algo valioso. Ian Rankin regresa con Azul medianoche (RBA) la vigesimoquinta entrega de la serie protagonizada por John Rebus, un personaje excesivo y genial, historia viva de la novela negra, que en esta ocasión se encuentra en la cárcel (quienes lo hayan seguido pueden pensar con razón que ha tardado demasiado en terminar preso). Y a mediados de mes Tom Hindle nos vuelve a regalar un cozy crime de calidad con Muerte en el Ártico (Ático de los libros). La serie protagonizada por Jimmy Pérez y escrita por Ann Cleeves tiene todos los elementos para triunfar y Principal de los libros ha apostado fuerte y la tercera entrega saldrá en noviembre (las dos primeras lo hicieron en verano), pero antes tenemos otra creada por la misma autora y también con su adaptación televisiva: a principios de septiembre podremos leer Muerte en el páramo (Principal de los libros) un momento perfecto para descubrir a la detective Vera Stanhope.
Un nombre menos conocido en España pero a todas luces ilustre en el género es el de James Kestrel, autor de una novela de culto, Cinco meses de diciembre (Salamandra), ganadora de los premios Edgar y Barry, una mezcla de novela criminal e histórica, lírica y brutal, ambientada durante la II Guerra Mundial. Y no es novela, sino un conjunto de relatos, pero quizás la mejor manera de entrar en la literatura de Chris Offutt sea Volver a casa, (Sajalín), una exploración en profundidad del universo rural estadounidense, de los cerros de Kentucky y alrededores que ha hecho tan popular a este autor tan especial.
Tres novelas se situarían en nuestro capítulo de inclasificables pero que merecen atención. Los crímenes de Coam House, de Bayley Seybolt (Destino), crímenes reales y thriller mezclados en una combinación con buena pinta; Matate, amor, de Ariana Harwicz (Anagrama) una novela entre lo rural y la alucinación íntima, en palabras de su propia editorial y, ya en octubre, Brooklyn, una novela criminal, del siempre original Jonathan Lethem (Literatura Random House).
Pero ya decíamos que el género bulle y hay quienes no han esperado a septiembre. Los últimos días de agosto han visto la llegada a las librerías de la nueva entrega del detective Morse de Colin Dexter (El misterio de la tercera milla, en Siruela). Ah, ¿que no han leído a este autor? Pueden levantarse de la silla, dejar este artículo y embriagarse con el mejor misterio clásico ambientado en Oxford. También, una nueva historia del superventas Paul Pen, que publica el thriller El canto de los grillos (Plaza y Janés).
Si hablamos de superventas es imposible no hacerlo del autor más vendido en España, Javier Castillo, que inaugura octubre con El susurro del fuego (Suma). Ese mismo mes vuelve un bestseller mundial como Jo Nesbo con una novela norteamericana, Minnesota (Reservoir Books), parte de su obra fuera de las aventuras de Harry Hole.
La novela negra no sería nada sin las sagas de detectives. Una de las más célebres de los últimos tiempos es la protagonizada por Armand Gamache en el idílico, terrible e imaginario pueblo de Three Pines, en Quebec. La nueva entrega, decimoquinta, se titula Un hombre mejor y está editada por Salamandra. Penny combina la introspección de los personajes, el espectáculo del paisaje y la tensión de la trama policial como pocas autoras. E imaginaria es también la población de Breda, donde el detective Ricardo Cupido lleva a cabo sus investigaciones. La de Wendy (Tusquets) es la décima entrega de un trabajo con el que su autor, Eugenio Fuentes, ha ido pavimentando un camino muy particular en la novela negra española. Cerramos el capítulo de detectives con el incombustible Jordi Sierra i Fabra, que aumenta su enorme curriculum autoral con La conversación de Habib (Catedral), que no pertenece a la serie de Mascarell (la más conocida) sino a la de la periodista Magda Ventura.
Quedan, por último, en estos dos meses de vuelta a la normalidad tras el verano, un puñado de lecturas por las que apostar. Atentos a Potencial asesino, de Hannah Deitch (AdN), que llega en pocos días y construye con una premisa arriesgada una novela de quedarse sentado sin parar hasta el final. Graziella Moreno es juez, pero en cuanto el ejercicio de la judicatura se lo permite se entrega a la escritura. Así ha ido tejiendo una obra que no deja de crecer; en octubre llega La hora de la fuga (AdN). Se trata de novelas muy pegadas a la realidad, como lo son El balanceo del Alacrán, de Eduardo Fernández-López (Destino) y Limpiezas traumáticas, de Laura Balagué (Alrevés), un nuevo caso de la oficial de la Ertzaintza Carmen Arregui. Y pegada a una terrible realidad es Kuklisnky, de Ernesto Mallo (Siruela), un thriller que se mete en la mente de uno de los peores asesinos en serie de la historia.

Cinco días de invierno
Salamandra, 10 de septiembre
416 páginas. 21,85 euros

Azul medianoche
RBA, 27 de agosto
416 páginas. 22,80 euros

Muerte en el Ártico
Ático de los libros. 9 de septiembre
336 páginas. 22,95 euros

El misterio de la tercera milla
Siruela. Finales de agosto
256 páginas. 21,95 euros

El señor Fox
Alfaguara. 25 de septiembre
720 páginas. 25,55 euros.

Wendy
Tusquets. 25 de octubre
504 páginas. 22,90 euros

Volver a casa
Sajalín. 10 de septiembre
196 páginas. 20 euros

Muerte en el páramo
Principal de los libros. 8 de septiembre
384 páginas. 22,95 euros

Matate, amor
Anagrama. 10 de septiembre
152 páginas. 18,90 euros

El canto de los grillos
Plaza y Janés. 28 de agosto
328 páginas. 21,75 euros
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
