Retegui asegura la repesca para Italia en una Udine tomada por manifestantes propalestinos
El punta fabrica dos goles ante Israel (3-0) en un estadio medio vacío por el boicot del público italiano. Inglaterra, primera selección europea en apuntarse al Mundial


Mateo Retegui, argentino nacionalizado, fabricó y anotó los dos goles que liberaron a Italia del incubo, al menos por el momento. Porque las clasificaciones mundialistas de Italia se han convertido en una pesadilla recurrente desde 2017, una década ominosa, dos Copas del Mundo fuera de la fase final y una montaña de angustia sobre los futbolistas que ayer en Udine tuvieron que jugarse medio billete para el Mundial de Estados Unidos en medio del boicot de su hinchada, revuelta como tantos ciudadanos del país contra la presencia de la selección de Israel. Una manifestación multitudinaria, entre 10.000 y 14.000 personas, recorrieron las calles de la capital del Friuli para protestar contra la celebración de un partido que legitimaba al equipo de un país que en los últimos meses se embarcó en una guerra de exterminio. La ola de optimismo que impulsa el plan de paz de Trump no inmutó a los manifestantes que repudiaron la matanza de casi 70.000 personas en Gaza y dejaron el campo medio vacío y a los jugadores con una sensación tétrica de dislocación.
El partido se jugó en un escenario distópico. Recordó a la pandemia. Gradas vacías, anillo inferior desierto, menos de 10.000 entradas vendidas, todas en ubicaciones alejadas del campo, y protestas en el exterior. “Los tifosi que compren entradas son héroes y se lo agradecemos, respetando a quienes se queden fuera y tal vez se manifiesten”, dijo Rino Gattuso, el seleccionador italiano, el lunes. “Al ver las imágenes de Gaza, un río de gente regresando a su tierra, he sentido una emoción bellísima”.
Fuera del estadio de Udine se registraron incidentes entre los manifestantes y la policía mientras en el interior del recinto se desarrollaba el partido en una atmósfera desoladora. Apenas se escuchaban los gritos de ánimo de los hinchas. Prevalecían las voces angustiadas de los futbolistas. Sin la emoción contagiosa de los aficionados, sin el calor festivo y amenazador de la multitud, el partido se convirtió en un estresante procedimiento administrativo para intentar sumar tres puntos que aseguraran el segundo puesto del Grupo I —con derecho a repesca— y de paso esperar la quimera de dar alcance a la imparable Noruega de Haaland, ahora primera con tres puntos más a falta de dos jornadas un duelo directo. Se hizo evidente que el peso de la responsabilidad afectó más a los italianos.
Obligados a atacar para sustentar la condición de favoritos que les asigna el peso del palmarés —cuatro títulos de la Copa del Mundo en sus vitrinas—, forzados a imponerse como locales, y acuciados por la vergüenza de no haberse clasificado para los dos últimos mundiales, la tensión se apoderó de las piernas de Locatelli y sus compañeros. No conectaban tres pases seguidos una vez que se internaban en campo israelí. Había tanta gente en el área que defendía el portero Glazer que para avanzar hacía falta precisión milimétrica. Una finura que no caracterizó a Barella, Retegui y Raspadori, y que a la larga reforzó la autoestima de sus rivales, lanzados a la contra. Israel pudo adelantarse con tiros de Gloch y Slomon. El palo y Donnarumma lo evitaron. Si el árbitro no hubiera juzgado con extremo rigor un contacto de Baltaxa sobre Retegui en el minuto 45, las cosas se habrían empinado hacia lo inconcebible camino de la segunda mitad. Pero Turpin pitó penalti, Retegui lo metió, y los azzurri volvieron a respirar.
Inglaterra sí, Portugal no
Israel dominó la segunda parte hasta que Retegui le robó un balón a Turiel y con toda la defensa a contrapié colocó el tiro en la escuadra. Fue un golazo y fue un poco de chamba. Le siguió, ya con Israel derrumbada, el 3-0 de Mancini. Le sirve a Italia para asegurar la repesca en la noche que registró al primer equipo de Europa que se clasifica para el Mundial de 2026. Fue Inglaterra, que le metió 0-5 a Estonia y completó seis victorias en seis jornadas. Portugal, que empató con Hungría (2-2) en el Grupo F, se quedó a las puertas.
Grupo I | PT | PJ | PG | PE | PP |
---|---|---|---|---|---|
1
|
18 | 6 | 6 | 0 | 0 |
2
|
15 | 6 | 5 | 0 | 1 |
3
|
9 | 7 | 3 | 0 | 4 |
4
|
4 | 7 | 1 | 1 | 5 |
5
|
1 | 6 | 0 | 1 | 5 |
Grupo I | PT | PJ | PG | PE | PP |
---|---|---|---|---|---|
1
|
18 | 6 | 6 | 0 | 0 |
2
|
15 | 6 | 5 | 0 | 1 |
3
|
9 | 7 | 3 | 0 | 4 |
4
|
4 | 7 | 1 | 1 | 5 |
5
|
1 | 6 | 0 | 1 | 5 |
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
