De los abusos sexuales a las profundidades de la ‘dark web’ y un relato de la Transición: las series alumbran tiempos oscuros en la ‘rentrée’ cultural de 2025
‘Thrillers’ y comedias tratan de ayudar a los espectadores a desconectar de la realidad, mientras que otras producciones abordan de frente asuntos como el auge de la extrema derecha


La televisión es refugio y espejo. Refugio para huir de una realidad que se hace casi insoportable con demasiados frentes abiertos. Y también una ventana para adentrarse en lugares oscuros y, quizá, llegar a entenderlos mejor. Varias de las series que abren la temporada otoñal se ponen serias. Lo hace Pubertat, la apuesta de producción nacional de HBO Max (estreno en septiembre). Leticia Dolera se coloca detrás y delante de las cámaras para rodar, con estilo naturalista y en catalán, una serie de seis episodios situados en el entorno de una colla castellera donde, durante una noche de San Juan, tiene lugar un supuesto abuso sexual con niños de 13 y 14 años como protagonistas. Como ya hizo la británica Adolescencia, los conflictos morales de los adultos y su responsabilidad en casos como estos salen a flote en una serie que interpela al espectador y que pretende sacudir la conciencia colectiva.
la rentrée cultural de 2025
Otra pregunta muy diferente se hace The Savant (26 de septiembre en Apple TV+): ¿Es posible detener un tiroteo masivo antes de que ocurra? Es lo que se preguntó la periodista Andrea Stanley cuando en 2019 escribió un reportaje en la revista Cosmopolitan sobre el trabajo de una mujer infiltrada en grupos de odio y extremistas online, donde se gana la confianza de sus miembros como si fuera uno de ellos y, tirando de diferentes hilos, trata de adelantarse a sus actos. Jessica Chastain protagoniza y produce una serie que retrata un universo que se mueve en los abismos de la dark web y las consecuencias en sus vidas para quienes se adentran ahí.

En los barrios obreros de Filadelfia se desarrolla la acción de Task (8 de septiembre en HBO Max), el nuevo drama del creador de Mare of Easttown, Brad Ingelsby, con Mark Ruffalo y Tom Pelphrey como protagonistas. Al igual que la serie protagonizada por Kate Winslet, este peculiar juego del gato y el ratón entre un agente del FBI y el líder de una violenta banda de ladrones va más allá del tradicional thriller para mostrar la situación social de sus protagonistas.
La política, en concreto un momento crucial de la Transición española como es el intento de golpe de estado del 23-F, será el centro de una de las producciones nacionales más potentes que se esperan para este otoño. Anatomía de un instante (Movistar Plus+) debutará en el Festival de San Sebastián y se basa en la novela de Javier Cercas. Está dirigida por Alberto Rodríguez (La peste) y protagonizada por Álvaro Morte, Eduard Fernández y Manolo Solo.

Asuntos más próximos en el tiempo aborda en cada temporada The Morning Show. La serie de Apple TV+ regresa (17 de septiembre) para seguir contando la trastienda de un canal de televisión de noticias. Los cambios empresariales, los retos a los que se enfrenta el sector por la aplicación de la inteligencia artificial, la extensión de las fake news y la polarización política son temas por los que navegará una temporada situada en la primavera de 2024. La serie incorpora a su plantel, plagado de estrellas, a Marion Cotillard y Jeremy Irons.
Pero no solo el drama aborda cuestiones trascendentes, también el terror o la ciencia ficción pueden ahondar en la esencia de las personas y camuflar reflexiones profundas con una capa de entretenimiento por encima. Es algo que suele hacer Stephen King en sus historias y que parece que hará It: Bienvenidos a Derry, la serie a modo de secuela de su famosa novela que HBO Max estrenará en octubre y que tiene los miedos y los traumas de la infancia como motor. Por su parte, Pluribus (7 de noviembre en Apple TV+), la intrigante nueva creación de Vince Gilligan (Breaking Bad, Better Call Saul), se presenta con pocas pistas sobre su contenido más allá de que se trata de una historia de ciencia ficción sobre la persona más miserable del mundo en su intento por salvar al mundo de la felicidad.

Uno de los géneros más en boga es el thriller, que permite combinar evasión y prestigio con historias que crean un vínculo casi indestructible entre espectador y plataforma, al menos durante el puñado de horas que dura. Dos títulos que regresan ya han probado que esa combinación de entretenimiento y reconocimiento es posible: La diplomática (tercera temporada el 16 de octubre en Netflix) y Slow Horses (quinta entrega el 24 de septiembre en Apple TV+). Los bajos fondos neoyorquinos será el ambiente en el que se introducirán los hermanos a los que dan vida Jason Bateman y Jude Law en Black Rabbit (18 de septiembre en Netflix). Claire Danes y Matthew Rhys conocen lo que es liderar historias sumamente absorbentes. Lo hicieron durante años en Homeland y The Americans. Y Howard Gordon (Homeland, 24) sabe lo que es crearlas. Ahora los tres coinciden en La bestia en mí (13 de noviembre en Netflix), la historia de una escritora que se obsesionará con su nuevo vecino y la misteriosa desaparición de su esposa años atrás. Y si se prefiere el producto nacional, El Centro (Movistar Plus+) se adentrará en el CNI a través de una trama de espionaje con Juan Diego Botto como protagonista.

En tiempos oscuros también florece el humor como arma defensiva. Poquita fe (Movistar Plus+) volverá a regalar píldoras de crudo realismo, o surrealismo, anclado en el día a día. Solo asesinatos en el edificio (9 de septiembre en Disney+) reúne a su improbable trío protagonista —Steve Martin, Martin Short y Selena Gomez— frente a un nuevo misterio. The Paper (SkyShowtime) recupera el espíritu de The Office para seguir el día a día de un decadente periódico local de Ohio. Y si se busca pura evasión, apunten en la agenda: 27 de noviembre, 26 de diciembre y 1 de enero de 2026. Son las fechas de las tres tandas de episodios con las que se despedirá Stranger Things. Nada mejor que viajar al Mundo del Revés para escapar de este.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
